|
|
|
|
|
Vanderhoeven,Ezequiel; Notarnicola,Juliana; Agostini,Ilaria. |
Las filarias del género Dipetalonema son parásitos de monos neotropicales. En este trabajo, reportamos el primer registro de Dipetalonema robini para la Argentina y para el mono caí, Sapajus nigritus, además de proveer nuevos datos de la morfología de la especie. Tres filarias fueron encontradas en la cavidad abdominal de un mono caí macho hallado en el Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. Un carácter taxonómico relevante entre las especies de Dipetalonema es la proporción de las diferentes partes de la espícula izquierda (mango y lámina; alas membranosas y filamento). En el macho hallado, la sección de alas membranosas es más larga que el filamento, difiriendo con los datos publicados. Esta diferencia puede deberse al pequeño número de ejemplares... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report |
Palavras-chave: Argentina; Bosque Atlántico; Filarias; Monos caí; Misiones. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000200023 |
| |
|
|
Miño,Mariela H; Rojas Herrera,Elba J; Notarnicola,Juliana. |
Este trabajo informa la presencia de estrobilocercos de Taenia taeniaeformis en el roedor Akodon azarae. Un total de 289 roedores pertenecientes a las especies A. azarae, Calomys laucha, C. musculinus, Oligoryzomys flavescens y Mus musculus fueron capturados en granjas avícolas del centro de Argentina. Todos los roedores fueron examinados en busca de parásitos. Sólo A. azarae presentó quistes de cestodes en el hígado. Los valores de prevalencia, intensidad media y abundancia media de la infestación fueron 8.33%, 2.09 y 0.17, respectivamente, y no se observó ninguna diferencia entre los sexos de los roedores infectados. Se concluye que A. azarae es susceptible de infectarse con T. taeniaeformis cuando frecuenta hábitats domésticos y peridomésticos, ya que... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report |
Palavras-chave: Argentina; Cestodes; Strobilocercus fasciolaris. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000200014 |
| |
|
|
Navone,Graciela T.; Notarnicola,Juliana; Nava,Santiago; Robles,M. del Rosario; Galliari,Carlos; Lareschi,Marcela. |
The assemblage of arthropods and helminths, present in sigmodontine rodents (Cricetidae) from a broad wetland area of the Río de la Plata, Argentina, was studied. A total of 250 sigmodontines were captured during a two-year sampling period: Scapteromys aquaticus and Oxymycterus rufus were the most abundant hosts, followed by Oligoryzomys nigripes, Akodon azarae, Oligoryzomys flavescens, and Deltamys kempi. There were 33102 parasites collected, corresponding with Rhopalopsyllidae fleas (Siphonaptera), Hoplopleuridae lice (Phtiraptera), Laelapidae and Macronyssidae mites, Ixodidae ticks, and Trombiculidae chiggers (Acari), the trematodes Echinostomidae, Microphallidae, and Dicrocoelidae, the flatworm Ciclophyllidea, the nematods Trichuridae, Spiruridae,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ectoparasites; Endoparasites; Río de La Plata; Rodents; Wetlands. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832009000100011 |
| |
|
|
|