|
|
|
|
|
Busutil, L.; Nuez-Hernández, D.; Pérez Angulo, A.. |
Se establecieron 12 estaciones de muestreo en perfiles batimétricos (5, 10 y 15 m) de cinco sitios ubicados en los Bajos de Sancho Pardo, Archipiélago de Los Colorados, región noroccidental de Cuba. Se empleó el marco cuadrado de 1 m de lado como unidad de muestreo, el cual se colocó aleatoriamente en 30 posiciones por estación. Fueron identificadas 50 especies de esponjas de la clase Demospongiae, distribuidas en 33 géneros, 10 órdenes y 22 familias. En las estaciones más someras predominó la especie Cliona aprica, mientras que en las más profundas lo hicieron Aplysina cauliformis, A. fistularis forma insularis e Ircinia felix. La riqueza de especies fue mayor en las estaciones más profundas. El índice de contaminación, calculado a partir de las... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Sponges; Biodiversity; Abundance; Archipelagoes; Species diversity. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4171 |
| |
|
|
Pérez- Angulo, A.; Nuez-Hernández, D.. |
Se estudiaron la composición y estructura de las comunidades de octocorales en cinco sitios localizados en los Bajos de Sancho Pardo (arrecife de Los Colorados (NW Cuba)) en agosto del 2010. Se empleó como unidad de muestreo un marco cuadrado de un metro de lado. En total se estudiaron 11 zonas del arrecife frontal, dos zonas traseras y una cresta. Se identificaron 34 especies de gorgonias de 2687 colonias. En el arrecife frontal, Pseudopterogorgia americana y Pseudopterogorgia elisabethae fueron las especies dominantes, mientras que en la zona trasera lo hicieron Briareum asbestinum y Pseudopterogorgia bipinnata. En la cresta arrecifal predominaron Gorgonia ventalina y Plexaura homomalla. Se encontraron diferencias significativas (P = 0.05) para la... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Coral reefs; Ecological associations. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4170 |
| |
|
|
|