|
|
|
|
|
Amigo,Quillen; Garbarello,María Florencia; Otarola,Eliana Maricel; Nardi,María Amelia; Frecha,Cecilia Ariana; Furci,Aida; Oyhamburu,José. |
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la técnica más importante en Biología Molecular. Su principal deficiencia es la susceptibilidad a la contaminación de la muestra, ya sea con productos de amplificación generados en reacciones previas o con material genético proveniente de otras muestras. Se entiende por contaminación a la presencia indeseada de moléculas de ADN o ARN, que pueden actuar como templados en reacciones de amplificación. El objetivo del trabajo fue demostrar la importancia de la implementación de un control de contaminación ambiental periódico monitoreando la integridad del circuito de PCR. Para ello, se hisoparon puntos correspondientes a diferentes áreas de trabajo y se investigó la presencia de amplicones mediante PCR Real Time... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Reacción en cadena de la polimerasa; Circuito de PCR; Contaminación por amplicones; Buenas prácticas de laboratorio; Laboratorio de biología molecular. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572018000200005 |
| |
|
|
López,Marina Sol; Martinuzzo,Marta; Taie,Agustina Fares; Barrera,Luis Horacio; D´Adamo,María Angélica; Otaso,Juan Carlos; Oyhamburu,José. |
La tromboelastometría (TEM) y tromboelastografía (TEG) describen la interacción entre factores de coagulación, fibrinógeno, plaquetas y sistema fibrinolítico en sangre entera, en tiempo real, y se evalúan las características cinéticas y viscoelásticas del coágulo. La TEG ha sido descripta hace varias décadas, pero con el advenimiento de equipos, tromboelastógrafos y tromboelastómetros rotacionales, a través del uso de agonistas para activar el sistema de coagulación de manera de reducir los tiempos de reacción y el análisis de los parámetros a través de programas computarizados se han transformado en herramientas útiles en el manejo del sangrado. Se ha incrementado la bibliografía en los últimos años sobre el uso de estas pruebas para el manejo... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Hemostasia; Tromboelastometría; Tromboelastografía. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000200016 |
| |
|
|
Martinuzzo,Marta; Duboscq,Cristina; López,Marina Sol; Montenegro,Marina; Viñuales,Susana; Girardi,Beatriz; Penchasky,Diana; Otero,Victoria; Ceresetto,José; Stemmelin,German; Barrera,Luis; Otaso,Juan Carlos; Oyhamburu,José. |
Los objetivos del trabajo fueron verificar la calidad analítica del ensayo tiempo de trombina diluido (DTI) para medición de la concentración plasmática (cc) de dabigatran comparando dos coagulómetros de detección foto-óptica, comparar los resultados con el tiempo de Ecarin (ECT) y correlacionar las cc con las pruebas básicas de coagulación Tiempo de protrombina (TP), APTT y Tiempo de trombina (TT), y tiempo de veneno de víbora de Russell con fosfolípidos concentrados (DRVVTC). Se tomaron 43 muestras de plasma en el valle (10-14 h de la última toma) de 40 pacientes que recibían dabigatran. DTI y ECT presentaron (%) repetitividad <5,4% y <7,5%, CV interensayo <6% y <9%, respectivamente, en el protocolo EP15A2, aceptables para un Error Total... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Medición de dabigatran; Tiempo de trombina diluido; Tiempo de protrombina; Tiempo de tromboplastina parcial activado; Tiempo de ecarina; Tiempo de veneno de víbora de Russell diluido con fosfolípidos concentrados. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000200004 |
| |
|
|
Martinuzzo,Marta Elba; Barrera,Luis Horacio; Ujhelly,Cecilia; D'Adamo,María Angélica; Otaso,Juan Carlos; Giménez,María Isabel; Oyhamburu,José. |
La medida de actividad del factor von Willebrand (vWF) es importante para el diagnóstico de la enfermedad de von Willebrand (vWD). El equipo Innovance®vWF Ac (Siemens Healthcare Diagnostics) utiliza un método inmunoturbidimétrico diseñado para coagulómetros Sysmex CA (Siemens). El objetivo del estudio fue desarrollar y validar la metodología del reactivo Innovance®vWF Ac para el coagulómetro ACL TOP 700 (Instrumentation Laboratory, IL) y realizar un estudio comparativo de su desempeño frente a la de la técnica vWF Activity (vWF Act, IL) y a la del cofactor de ristocetina (vWF:RCo) por agregación de transmisión de luz. Se desarrolló, calibró y validó la técnica mediante estudios de verificación de linealidad y precisión total para dos niveles de control. Se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Actividad de factor von Willebrand; Cofactor de ristocetina; Enfermedad de von Willebrand. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000200010 |
| |
|
|
López,Marina Sol; Martinuzzo,Marta; Fares Taie,Agustina; Barrera,Luis Horacio; D’Adamo,María Angélica; Otaso,Juan Carlos; Oyhamburu,José. |
La tromboelastometría (TEM) y tromboelastografía (TEG) describen la interacción entre factores de coagulación, fibrinógeno, plaquetas y sistema fibrinolítico en tiempo real, evaluando las características cinéticas y viscoelásticas del coágulo. El objetivo del estudio fue correlacionar parámetros de TEM y TEG, con tiempo de protrombina (TP), tiempo de tromboplastina parcial activado (APTT), fibrinógeno y recuento plaquetario. Se estudió una población comparativa de TEM-TEG de 27 muestras y de TEM-Pruebas clásicas de coagulación de 141 muestras de pacientes con distintas patologías, tratamientos anticoagulantes y procedimientos quirúrgicos. Los TEMogramas fueron: Tromboelastómetro ROTEM® delta (Tem International GmbH) con reactivos INTEM (ácido elágico +... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Hemostasia; Tromboelastometría; Tromboelastografía; Pruebas tradicionales de coagulación. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000200015 |
| |
|
|
|