Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política de precios de los combustibles y la distribución del ingreso en el Perú: 1985-1990 AgEcon
Pasco-Font Quevedo, Alberto; Briceno Lira, Arturo.
Este documento evalúa los efectos sobre la distribución del ingreso de la política de precios e impuestos a los combustibles aplicada entre julio de 1985 y julio de 1990, período en el cual el gobierno manipuló activamente dichos precios e impuestos para combatir la inflación y mejorar la distribución del ingreso.
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Combustibles; Polica de precios; Distribucion del ingreso; Fuels; Price policy; Income distribution; Peru; Political Economy; L71; P22; D33.
Ano: 1992 URL: http://purl.umn.edu/42250
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política económica y rentabilidad en el sector minero: 1989-1990 AgEcon
Pasco-Font Quevedo, Alberto.
Este documento recoge los resultados de una investigación sobre política económica y rentabilidad en el sector minero. Presenta la metodología para la construcción de un índice de tipo de cambio real minero-indicador que resume los efectos de la política económica y de los precios internacionales sobre la rentabilidad minera- y comenta su evolución durante los últimos cinco años.
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Mineria; Politica economica; Mining; Economic policy; Peru; Resource /Energy Economics and Policy; L70.
Ano: 1991 URL: http://purl.umn.edu/42262
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto social de la privatización y de la regulación de los servicios públicos en el Perú AgEcon
Torero, Maximo; Pasco-Font Quevedo, Alberto.
Casi cinco años después de haber culminado las privatizaciones en telecomunicaciones y electricidad, así como haber realizado importantes reformas en agua potable y alcantarillado, es necesario realizar un balance sobre los resultados de dichas reformas. A fin de determinar si el resultado fue positivo o negativo, esta investigación trata de cuantificar los efectos de las privatizaciones de los servicios públicos (agua, telecomunicaciones y electricidad) sobre el consumo y bienestar de los hogares urbanos peruanos. Por tanto, nuestro principal objetivo es analizar los efectos sobre la distribución del ingreso e identificar que hogares se beneficiaron y cuales se perjudicaron por los cambios en precios originados por las privatizaciones. Para lograr este...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Servicios públicos; Telecomunicacions; Electricidad; Privatización; Saneamiento; Perú; Public Services; Telecomunications; Electricity; Sanitation; Privatization; Peru; Public Economics; L3.
Ano: 2001 URL: http://purl.umn.edu/37758
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional