Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación biológica de un crudo de polisacáridos aislado del Aloe barbadensis Miller en ratones sometidos a mielosupresión Plantas Medicinales
Paz Naranjo,José de la; McCook Noa,Leysis; Menéndez Castillo,Rosa; Martínez Martín,Sara María; Fernández Menéndez,Mercedes; AlmaralesRodríguez,Maria Rosa.
Se evaluó el efecto de un crudo de polisacáridos aislado del gel de las hojas del Aloe barbadensis Miller en la hematopoyesis del ratón con mielosupresión por ciclofosfamida. La dosis evaluada fue 1,0 mg por animal durante 7 días y se administró por vía intramuscular. Las variables valoradas fueron: concentración de hemoglobina, porcentaje del volumen globular, conteo de plaquetas, reticulocitos y leucocitos. Conjuntamente se realizó el análisis histológico del bazo, hígado y médula ósea, para localizar focos de hematopoyesis. El control negativo fue el agua para inyección. Las determinaciones se realizaron a los 8 días de comenzado los tratamientos. Se encontró que el crudo de polisacáridos a la dosis evaluada sólo aumentó de forma estadísticamente...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aloe barbadensis Miller; Polisacárido; Hematopoyesis; Leucocitos; Mielosupresión; Ratón.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad diurética y antipirética de un extracto fluido de Rosmarinus officinalis L. en ratas Plantas Medicinales
Martínez Martín,Sara M; Paz Naranjo,José de la; Corral Salvadó,Aida; Martínez Ruiz,Carlos.
Con el propósito de valorar el efecto diurético y antipirético de un extracto fluido de Rosmarinus officinalis L. se hizo esta investigación. El modelo biológico usado fue la rata Wistar. Las dosis probadas: 100, 200 y 400 mg/kg., y los controles positivo utilizados: furosemida 10 mg/Kg y analgín 25 mg/kg, respectivamente. Se conformaron grupos controles que recibieron como tratamiento agua destilada. Todos los grupos constaban de 6 animales distribuidos de forma aleatoria. Las variables valoradas fueron: diuresis de 24 h y temperatura rectal a las 0, 4, 5 y 6 h postratamiento. Los resultados demostraron un efecto diurético a la dosis de 200 mg/kg y antipirético con 400 mg/kg, dosis máxima experimentada. La fiebre se indujo con solución al 15 % de levadura...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas medicinales; Extractos vegetales/uso terapéutico; Ratas wistar; Rosmarinus officinalis/uso terapéutico; Modelos animales de enfermedad.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ácidos nucleicos en el ratón con mielosupresión por quimioterapia y tratado con Aloe vera L. Plantas Medicinales
Paz Naranjo,José de la; Moreira Carrillo,Lourdes; Machin Lugones,Maribel.
Con el objetivo de conocer el efecto del extracto acuoso inyectable Aloe vera sobre el contenido de ácidos nucleicos en sangre periférica del ratón con mielosupresión por quimioterapia fueron utilizados ratones Balb/c hembras de 18 g de peso, que habían recibido previamente una dosis subletal de ciclofosfamida. El tratamiento con el extracto vegetal en dosis de 0,18 mg/Kg se realizó por vía intramuscular una vez al día y durante 7 días. Las determinaciones se realizaron al inicio del ensayo, y a los 4 y 8 días de comenzada la administración del inyectable. Se encontró un aumento estadísticamente significativo del contenido de ácidos nucleicos totales en leucocitos de sangre periférica en los animales que recibieron el extracto a los 8 días de comenzado el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: ALOE/uso terapéutico; ACIDOS NUCLEICOS; CICLOFOSFAMIDA; RATONES CONSANGUINEOS BALB C.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad espasmolítica de una tintura de Melissa officinalis L. en modelos experimentales Plantas Medicinales
Ruiz Salvador,Ana Karelia; Paz Naranjo,José de la; García Milián,Ana Julia; Sebazco Pernas,Caridad; Carrazana Lee,Armando; Pereira Relis,Elizabeth.
Se realizaron 3 experimentos con el objetivo de validar la propiedad espasmolítica de la Melissa officinalis L., descrita por la medicina popular. El primero, in vitro, consistió en la evaluación de la respuesta de la Melissa en íleon aislado de cobayo, frente a las contracciones inducidas por diferentes espasmógenos. Un experimento in vivo evaluó la actividad del tránsito intestinal en ratones y en el otro se aplicó un modelo de diarreas en ratas. En todos los modelos se utilizó etanol como menstruo. Se empleó papaverina como control positivo. La Melissa officinalis mostró acción antiespasmódica en los 3 estudios realizados.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antiespasmódico; Espasmolítico; Melissa officinalis L.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000300003
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional