|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Parada,Esperanza; Peredo,Santiago. |
Se presenta el estado actual del conocimiento de los bivalvos dulceacuícolas chilenos. Las especies descritas a la fecha, pertenecen a las familias Hyriidae, representada sólo por el género Diplodon con dos especies (D. chilensis y D. solidulus) y Sphaeriidae con tres géneros: Pisidium con siete especies (P. chilense, P. magellanicum, P. lebruni, P. observationis, P. meierbrooki, P. huillichum y P. llanquihuense), Sphaerium con dos especies (S. lauricochae y S. forbesi) y Musculium con dos especies (M. argentinum y M. patagonicum). Entidades subgenéricas y subespecíficas son reconocidas sólo para Hyriidae. Se propone a Pisidium chilense, P. huillichum, P. llanquihuense, P. lebruni y D. solidulus como especies endémicas de Chile. Se señala la distribución... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Hyriidae; Sphaeriidae; Biodiversidad; Especies endémicas; Distribución geográfica; Chile. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100013 |
| |
|
| |
|
|
Parada,Esperanza; Peredo,Santiago. |
Entregamos las lecciones aprendidas de un proyecto de relocalización de largo plazo llevado a cabo con el hírido Diplodon chilensis. El documento analiza las causas de la declinación de las poblaciones en Chile y el uso de la relocalización como una herramienta de conservación y manejo de la biodiversidad acuática. Las lecciones aprendidas analizan las consideraciones que deben cautelarse antes, durante y después de llevado a cabo el proceso de relocalización y las implicancias ecológicas, sanitarias y evolutivas de los programas de relocalización. Concluimos que la relocalización es una herramienta adecuada para la conservación y manejo de las poblaciones de almejas de agua dulce y que se puede llevar a cabo exitosamente tomando las consideraciones antes... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Relocalización; Almejas de agua dulce; Conservación; Manejo; Biodiversidad. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100007 |
| |
|
|
Parada,Esperanza; Peredo,Santiago; Cárdenas,Silvia; Valdebenito,Iván; Peredo,Matías. |
The aim of the present study was to experimentaly evaluate the capability of the freshwater mussel Diplodon chilensis as a potential depurator of residual waters in fish farming. With this purpose, the present study was carried out at the fish farm of the School of Aquaculture of the Catholic University- Temuco, Chile (38º46'S; 72º38'W). The experimental design consisted of 12 poly vinyl chloride trays of 50x20x20cm corresponding to 3 treatments with 3 replicates each treatment and their respective controls. Each tray contained sterilized sand substratum and running water from a trout feeding tank. The treatments 1, 2, 3 contained 15, 30 and 60 mussels respectively, while the control trays contained no mussels. The growth tank contained 5,2k/m³ of... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Hyriidae; Freshwater mussel; Diplodon chilensis; Residual waters depuration; Rural salmonid fish-farms. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382008000100009 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|