|
|
|
|
|
Rodríguez-Viera, L.; Perera, E.. |
There is a great interest in the growout of spiny lobster postlarva captured in the wild. This activity has been developed rapidly in Asia and especially in Vietnam. However, lack of appropriated formulated diets remains the main constrain to the sustainable expansion of this activity worldwide. Until now, best growth rates have been obtained with the use of high inclusion of krill meal and/or krill hydrolysates which are expensive. However, squid is today avoided as food ingredient due to low digestibility reported. Also, fresh squid has been demonstrated to produce poor growth performance in temperate lobsters, but there is no report for P. argus fed exclusive on fresh squid. This work examines the effect of fresh squid on growth of P. argus... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Diets; Growth rate; Squid culture. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4536 |
| |
|
|
Rodríguez-Casariego, J.; Perdomo-Morales, R.; Perera, E.. |
Las tripsinas son las principales peptidasas digestivas de crustáceos. En los últimos años se han producido revisiones sobre las tripsinas de invertebrados, así como de crustáceos, e incluso de las presentes en determinada especie de crustáceo. Sin embargo, los aspectos relacionados con la purificación de estas enzimas (y sus isoformas) no se han abordado en estas revisiones. En la presente revisión se exponen los procedimientos más empleados en la purificación de tripsinas de crustáceos, las dificultades en la separación de isoformas, y se discuten las experiencias de los autores en la purificación de isoformas de tripsina en la langosta espinosa Panulirus argus, las cuales pudieran ser de interés para los que se inicien en el campo de la... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Crustaceans. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4535 |
| |
|
|
Casuso, A.; Rodríguez-Viera, L.; Perera, E.. |
El conocimiento de las capacidades digestivas de determinada especie es un aspecto clave para el establecimiento de dietas y estrategias de alimentación en cautiverio. Los carbohidratos son un macronutriente importante en la dieta y además, desde el punto de vista acuícola, son una fuente de energía barata. Sin embargo, existe un desconocimiento total de la digestión de carbohidratos en la langosta espinosa Panulirus argus. En el presente trabajo se evaluó la digestión in vitro de diferentes fuentes de carbohidratos por las enzimas digestivas de P. argus. El almidón de arroz y los almidones gelatinizados de papa y de maíz fueron los sustratos que presentaron mayores tasas de hidrólisis entre todas las fuentes probadas, seguidos por la harina de... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Spiny lobster fisheries; Amylases. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/5251 |
| |
|
|
|