Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conservación de las aves rapaces de Chile Hornero
Pincheira-Ulbrich,Jimmy; Rodas-Trejo,Jenner; Almanza,Viviana P.; Rau,Jaime R..
Se clasificaron 30 especies de aves rapaces de Chile utilizando la técnica diseñada por Reca et al. (1994) y las categorías de conservación propuestas por Grigera y Úbeda (2000). Los resultados se obtuvieron mediante un índice que considera 12 variables que representan factores de importancia para la sobrevivencia o para la conservación de las especies. Se clasificaron ocho especies (27%) en la categoría de prioridad máxima, nueve (30%) en la categoría de atención especial y 13 (43%) como no prioritarias. Strix rufipes y Buteo exsul fueron consideradas como las especies con mayor prioridad de conservación, y junto a Accipiter chilensis, Buteo albigula, Buteo ventralis, Phalcoboenus australis, Vultur gryphus y Phalcoboenus albogularis conforman la categoría...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aves rapaces; Chile; Criterios de conservación; Falconiformes; Strigiformes.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nivel de conocimiento de la nueva Ley de bosque nativo y fomento forestal: el caso de los pequeños propietarios forestales de la Cordillera de Nahuelbuta (Chile) Mundo agrario
Monrroy-Concha,Sergio; Pincheira-Ulbrich,Jimmy.
Se evaluó el nivel de conocimiento de la nueva Ley de bosque nativo y fomento forestal que poseen los pequeños propietarios forestales en dos territorios de la Cordillera de Nahuelbuta, en Chile. Para ello, se aplicó una encuesta a 53 personas (10% de las viviendas), que abordó cinco temas centrales: (1) uso del bosque nativo, (2) participación en redes sociales y acceso a la información, (3) conocimiento general de la Ley, (4) conocimiento respecto a la administración y (5) fomento de la Ley. Los resultados mostraron que: (1) el bosque nativo es usado para obtener productos madereros y no madereros, (2) las redes sociales y especialmente la radio son fundamentales para la transferencia de información, (3) tanto el conocimiento general de la Ley como (4)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Espacio rural; Bosque nativo; Políticas públicas; Instrumentos de fomento; Planificación territorial.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942013000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de plantas trepadoras y epífitas vasculares en un paisaje agroforestal del sur de chile: una comparación entre fragmentos de bosque nativo Boletín de la Sociedad
Pincheira-Ulbrich,Jimmy; Rau,Jaime R; Smith-Ramírez,Cecilia.
Se comparó la diversidad de plantas trepadoras y epífitas vasculares entre un fragmento de bosque siempreverde (Laureliopsis philippiana y Eucryphia cordifolia) y cuatro fragmentos de bosque secundario dominados por Nothofagus obliqua en una matriz agroforestal en la precordillera costera de la provincia de Osorno (Chile). Sobre la base de un muestreo por transectos con observaciones desde la base del suelo, se obtuvo la riqueza de especies, la composición florística, la frecuencia de ocurrencia (fo) y parámetros estructurales del bosque. Los resultados mostraron que: (1) la riqueza fue mayor en el fragmento siempreverde (19 especies) y decreció en los fragmentos de N. obliqua (16 a 10 especies), (3) la familia Hymenophyllaceae (epíftas) fue el grupo más...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosques templados; Paisaje fragmentado; Diversidad beta; Hymenophyllum; Estructura del hábitat; Sucesión ecológica.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000200011
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional