Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emisión de metano en los sistemas de producción de leche bovina en el Valle de San Luis Potosí, México Agrociencia
Beltrán-Santoyo,Miguel Á.; Álvarez-Fuentes,Gregorio; Pinos-Rodríguez,Juan M.; Contreras-Servín,Carlos.
Resumen Los sistemas de producción de leche bovina originan impactos globales debido a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como el CO2, CH4 y N2O, provenientes de la respiración, fermentación entérica y manejo de las heces. El objetivo de este estudio fue caracterizar los sistemas de producción de leche bovina en el valle de San Luis Potosí, México, e identificar diferencias en la producción de leche entre ellos, eficiencia de conversión del alimento y las emisiones de metano. Quince de 35 unidades de producción de leche bovina, con hatos de 20 a 100 vacas Holstein en producción, fueron evaluadas. Las emisiones de CH4 se determinaron con base en las directrices del panel intergubernamental de cambio climático (IPCC). El factor de emisión de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Emisión de metano; Eficiencia alimenticia; Producción de leche.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000300297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Beneficio de la parcelación de los agostaderos comunales del ejido "El Castañón", municipio Catorce, San Luis Potosí: 1993-2013 Agrociencia
Negrete-Sánchez,Luis O.; Aguirre-Rivera,Juan R.; Pinos-Rodríguez,Juan M.; Reyes-Hernández,Humberto.
Resumen: La mayoría de los agostaderos comunales de la Altiplanicie Mexicana se encuentran en proceso de desertización por la sobrecarga animal resultante de su aprovechamiento irrestricto con beneficio individual. El objetivo de este estudio fue documentar con base en una encuesta, el proceso y los resultados actuales de la parcelación de los potreros de uso común del ejido "El Castañón y Anexos", en el municipio de Catorce, San Luis Potosí, México, único ejido en el Altiplano Potosino que ha aprovechado la reforma del artículo 27 constitucional para certificar y titular sus parcelas ganaderas, iniciativa endógena realizada a pesar de la resistencia y falta de apoyo oficial, que permitió a cada ejidatario decidir cómo aprovechar sus recursos. En esta...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tenencia; Conservación; Usufructo; Deterioro; Derechos de pastoreo; Iniciativas endógenas.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000400511
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos y regulaciones ambientales del estiércol generado por los sistemas ganaderos de algunos países de América Agrociencia
Pinos-Rodríguez,Juan M.; García-López,Juan C.; Peña-Avelino,Luz Y.; Rendón-Huerta,Juan A.; González-González,Cecilia; Tristán-Patiño,Flor.
El estiércol generado en los sistemas ganaderos puede provocar impactos ambientales negativos si no existe un control en el almacenamiento, el transporte o la aplicación, debido a la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera, y la acumulación de micro y macro nutrientes en el suelo y en los cuerpos hídricos superficiales. En EE.UU. hay legislaciones específicas para el manejo y el depósito de excretas animales que impacten cuerpos de agua, suelo y atmósfera, las cuales son supervisadas y certificadas por la agencia de protección ambiental (EPA). En Canadá las regulaciones para manejo y depósito de excretas animales no son menos rigurosas. En Argentina, Chile, Colombia y México, la regulación y vigilancia gubernamental sobre el uso y manejo de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estiércol; Regulaciones ambientales; Ganadería.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la especie y madurez sobre el contenido de nutrientes de cladodios de nopal Agrociencia
Ramírez-Tobías,Hugo M.; Reyes-Agüero,Juan A.; Pinos-Rodríguez,Juan M.; Aguirre-Rivera,Juan R..
Resumen: El uso forrajero del nopal es amplio y su calidad nutrimental muy variable. A pesar de los estudios realizados se desconoce con precisión la magnitud con que la especie y la madurez del cladodio afectan su contenido de nutrientes. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la especie de nopal (Nopalea cochenillifera, Opuntia robusta ssp. larreyi, O. undulata×O. tomentosa y O. ficus-indica) y del estadio de crecimiento (cuatro niveles, de nopalito tierno-EC1a cladodio bien desarrollado-EC4-) sobre el porcentaje de materia seca (MS), proteína cruda (PC), fibra extraída con detergente neutro o ácido (FDN y FDA) y cenizas; en cladodios producidos en hidroponía en invernadero. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: N. cochenillifera; O. ficus-indica; O. robusta ssp. larreyi; O. undulata×O. tomentosa; Calidad nutrimental; Forrajes.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000600619
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Digestión del heno de trigo en comparación con la de alfalfa y ballico en novillos Agrociencia
Mejia-Delgadillo,Mario A.; Álvarez-Almora,Enrique G.; Pinos-Rodríguez,Juan M.; Ponce-Medina,Juan F.; Plascencia-Jorquera,Alejandro; Escoboza-García,Luis F.; Rodríguez-García,Juan.
El cultivo de trigo (Triticum aestivum) es el de mayor importancia en el valle de Mexicali, México. Con base en su composición química, la planta completa de trigo es considerada de calidad similar a la alfalfa (Medicago sativa) o al ballico (Loliunt multiflorum). Por ello, se comparó la digestión del heno de trigo para grano cosechado en dos estados de crecimiento (45 y 90 d) con henos de alfalfa (floración media) y ballico (120 d después de sembrado). Cuatro novillos Holstein (326 ±20 kg PV) con cánulas ruminales y duodenales se usaron en un diseño cuadro latino 4X4. Los tratamientos (henos) fueron: 1) alfalfa, 2) ballico, 3) trigo cosechado a 45 d (T45d) y 4) trigo cosechado a 90 d (T90d). Los novillos alimentados con T45d y T90d consumieron menos N...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Digestión; Fermentación ruminal; Flujo duodenal; Trigo.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000100002
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional