|
|
|
|
|
Madalena,Leticia Bibiana; Facio,María Laura; Bresciani,Pablo Diego; Alejandre,Mariel Emilce; Berg,Gabriela Alicia; Angerosa,Margarita; Pizzolato,Marco Antonio. |
El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre la presencia de Apolipoproteína A-I en orina y: a) el daño funcional renal tanto en patología predominantemente glomerular así como túbulo-intersticial; y b) los valores de alfa 1-microglobulina y beta 2-microglobulina, como marcadores de compromiso tubular. Se procesaron 97 orinas de 24 h de recolección. Se determinaron proteínas totales (Exton), alfa 1-microglobulina y beta 2-microglobulina (Inmunoturbidimetría, Roche, USA). Se realizó la técnica de SDS-PAGE, el uroproteinograma con tinción argéntica y el inmunobloteo con anticuerpo anti ApoA-I según procedimientos habituales. Se observó una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de ApoA-I y los valores de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Apolipoproteína A-I; Alfa 1-microglobulina; Beta 2-microglobulina; Insuficiencia renal; Hematuria; Proteinuria. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000300002 |
| |
|
|
Di Carlo,María Beatriz; Gomez,Alejandra Gabriela; Madalena,Leticia Bibiana; Facio,María Laura; Pizzolato,Marco Antonio; Negri,Gustavo Alberto. |
El objetivo de este estudio fue determinar la actividad de la fosfatasa alcalina urinaria (FALur) para evaluar precozmente lesión tubular y su utilidad diagnóstica. Los pacientes estudiados fueron: 20 Controles (C), 11 hipertensos (HTA), 23 diabéticos (DBT) y 34 con insuficiencia renal de diverso origen (IRDO). Se realizaron las determinaciones de: creatinina, clearence de creatinina (Jaffé cinético), FAL sérica y urinaria (cinético DGKC), microalbuminuria (inmunoturbidimétrico), proteiunuria (turbidimétrico), uroproteinograma, SDS-PAGE (al 12,5%) e isoenzimograma de FAL. La FAL sérica hallada fue normal, sin diferencia entre grupos y sin relación con el aumento de la FALur. El valor de corte recomendado para FALur fue de 8 UI/L. La FALur estuvo elevada en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Fosfatasa alcalina isoenzimas orina; Proteinuria diabetes hipertensión nefropatías electroforesis en gel de poliacrilamida/ dodecil sulfato de sodio daño tubular. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000300011 |
| |
|
|
Pujadas,Sandra Viviana; Madalena,Leticia Bibiana; Murga,Paula Gabriela; Facio,María Laura; Alejandre,Mariel Emilce; Bresciani,Pablo Diego; Fraind,Susana Alicia; Pizzolato,Marco Antonio. |
El presente estudio permitió determinar dos perfiles proteicos, mediante SDS-PAGE con tinción argéntica, en 104 líquidos cefalorraquídeos (LCR) de pacientes con diversas patologías. En el perfil A (PA) se observaron bandas de peso molecular (PM) ≥ 67 KDa. En el perfil B (PB) se observaron, además, bandas correspondientes a proteínas de bajo PM (20-25 KDa y 13 KDa). Se analizó la presencia de bandas oligoclonales (BO) mediante electroforesis y electroinmunofijación en acetato de celulosa con tinción argéntica, sin concentración previa. El análisis estadístico estableció una asociación entre la presencia de PB y esclerosis múltiple (EM) (p < 0,0001) y la presencia de BO y EM (p < 0,001) comparada con el resto de las neuropatías. Dentro del... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Esclerosis múltiple; Bandas oligoclonales; Líquido cefalorraquídeo; Proteínas derivadas de cerebro; Cistatina C. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000400003 |
| |
|
|
|