|
|
|
|
|
Argemi,Federico; Cianni,Natalia; Porta,Andrés. |
Los casos crecientes de disfunciones del aparato reproductivo, tales como disminución del recuento y la funcionalidad espermática, pubertad precoz en niños y niñas, aumento en la aparición de cáncer de mamas, próstata y testículos y de malformaciones asociadas con problemas hormonales genera cierta inquietud generalizada. Concomitantemente, se observan casos de alteraciones en la función reproductiva de una creciente cantidad de especies animales, por exposición a sustancias químicas persistentes, como pesticidas, detergentes, dioxinas y furanos. Como respuesta, en las últimas décadas se ha promovido una intensa actividad de investigación para caracterizar a estos compuestos en función de su capacidad de alteración de la homeostasis del sistema... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Disrupción endocrina; Marcadores biológicos; Salud pública; Contaminantes orgánicos persistentes; Biota; Contaminación ambiental. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000300004 |
| |
|
|
Gutiérrez,María de los Ángeles; Carhuamaca Antezana,Luisa Tracy; Sanchez,Erica Yanina; Porta,Andrés; Andrinolo,Darío. |
El Síndrome Metabólico (SM) se define como la asociación de alteraciones metabólicas e inflamatorias a nivel molecular, celular o hemodinámico, que pueden presentarse en forma simultánea o secuencial en un mismo individuo. Esto imprime un mayor riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares, teniendo como base la resistencia insulínica. Su diagnóstico se presenta cuando existe obesidad abdominal y dos o más componentes adicionales: triglicéridos elevados, lipoproteína de alta densidad (HDL) baja, alteración en la regulación de la glucemia y presión arterial alta. En este contexto, y dada su relación con los factores ambientales, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la relación del SM en poblaciones expuestas a diferentes niveles de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Síndrome metabólico; Contaminación atmosférica; Leucocitos; Glucosa. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000400023 |
| |
|
| |
|
|
|