|
|
|
|
| |
|
|
Almeida,María de; Lanata-Flores,Antonio; Olate,Sergio; Pozzer,Leandro; Cantín,Mario; Vásquez,Bélgica; Albergaria-Barbosa,José de. |
El torque de remoción es utilizado para estudiar el comportamiento de implantes y su oseointegración. El objetivo de esta investigación fue determinar el torque de retiro de implantes dentales con defectos óseo asociados de tipo fenestración. Seis perros (Canis familiaris) fueron en semejantes condiciones de peso y talla seleccionados para la investigación. Se realizó un acceso quirúrgico al fémur del animal sitio donde se instalaron 3 implantes, realizándose defectos circulares de 5mm en cada implante. El defecto fue cubierto con membrana absorbible (colágeno), membrana no absorbible (celulosa) o sin cobertura (control). Los animales fueron sometidos a eutanasia a las 3 semanas y a los 8 semanas, momento en que se les realizó el torque de retiro a los... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Torque retiro; Oseointegración; Regeneración ósea. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000200058 |
| |
|
| |
|
|
de Oliveira,Marila; Olate,Sergio; Pozzer,Leandro; Vásquez,Bélgica; Cantín,Mario; Albergaría-Barbosa,José Ricardo de. |
La regeneración ósea en reconstrucción del proceso alveolar junto al uso de implantes oseointegrables son ampliamente utilizados, existiendo una amplia variabilidad de productos. El objetivo de esta investigación es estudiar la reparación ósea asociada a un sustituto óseo a base de sulfato de calcio cubierto con membrana biológica en defectos creados en tibia de conejos. Se seleccionaron 12 conejos de entre 3 y 6 meses para ser intervenidos; de acuerdo a protocolos de anestesia ya conocidos se realizó la técnica con acceso a ambas tibias donde se realizaron 2 defectos de 2,6 mm de diámetro; se formaron cuatro grupos siendo el grupo I de relleno con coágulo sanguíneo, grupo II relleno con coagulo cubierto con membrana de colágeno, grupo III relleno con... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Biomaterial; Injerto óseo; Relleno óseo. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400055 |
| |
|
|
Pozzer,Leandro; Olate,Sergio; Asprino,Luciana; Moraes,Marcio de. |
Las deformidades dentofaciales (DDF) son alteraciones faciales bien conocidas. Estas se pueden presentar clínicamente con alteraciones antero posteriores, verticales, transversales de forma aislada o conjugando algunas de ellas. El abordaje quirúrgico de estas alteraciones ha tenido amplio estudio en los últimos 50 años, donde las características óseas morfométricas tienen un papel fundamental. Fue elaborado un estudio de cohorte en pacientes que consultaron por cirugía ortognática entre los años 2002 y 2008 en la División de Cirugía Oral y Maxilofacial de la FOP-UNICAMP. Fueron estudiadas las radiografías panorámicas realizando el análisis de variables como clase facial, ramo mandibular, cuerpo mandibular, foramen alveolar inferior y foramen mentoniano;... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Clase facial; Morfometría mandibular; Deformidades dentofaciales. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000300019 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|