Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antioxidante in vitro de extractos de tallos de Polygala sp. Plantas Medicinales
Puertas-Mejía,Miguel A; Ríos-Salazar,Jhon D; Sáez-Vega,Jairo A.
INTRODUCCIÓN: desde hace mucho tiempo, el empleo de extractos naturales con propiedades terapéuticas ha sido de gran importancia para el control de muchas enfermedades en humanos y plantas. Desde el punto de vista medicinal se encuentran bajo estudio algunos reportes sobre la actividad biológica de la especie Polygala sp. Lo anterior permite suponer que esta planta puede ser una fuente promisoria de compuestos con una alta actividad antioxidante. OBJETIVO: aislar, identificar y evaluar la actividad antioxidante de extractos y algunos de sus componentes. MÉTODOS: tallos secos y pulverizados de Poygala sp. fueron sometidos a percolación con metanol y diclorometano; sus respectivos extractos se sometieron a cromatografía en columna y 2 compuestos fueron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Polygala sp; Antioxidantes naturales; Ensayo DPPH; Peltatina; Ciclolignanos.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación de antocianinas mediante extracción asistida por radiación de microondas en frijol (Phaseolus vulgaris L.) de alto consumo en Antioquia-Colombia Plantas Medicinales
Puertas-Mejía,Miguel A; Ríos-Yepes,Yersica; Rojano,Benjamín Alberto.
Introducción: el frijol además de ser una fuente nutricional importante en Colombia, también aporta un gran contenido de sustancias con potencial benéfico para la salud, como son flavonoides y antocianinas, entre otras, que contribuyen de manera significativa con sus propiedades medicinales y pueden tener un efecto positivo contra algunas enfermedades crónicas. Objetivos: comparar el contenido de antocianinas del pericarpio del fruto de frijol de diferentes variedades con respecto al método de extracción. Métodos: la piel del fruto de frijol deshidratada y macerada se sometió a extracciones sólido-líquido y asistida por microondas con metanol acidulado. Se evaluó el contenido de antocianinas por el método de diferencial de pH y el potencial antioxidante in...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antioxidantes naturales; Antocianinas; Extracción asistida por microondas (MAE); Frijol; Phaseolus vulgaris L.; Pericarpio.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacidad antioxidante in vitro de fracciones de hojas de Piper peltatum L. Plantas Medicinales
Puertas-Mejía,Miguel A; Gómez-Chabala,Luisa; Rojano,Benjamín; Sáez-Vega,Jairo A.
INTRODUCCIÓN: el estudio de plantas medicinales se ha venido realizando desde hace décadas, por causa de su uso potencial como fuente de sustancias con propiedades biológicas. Piper peltatum L. ha presentado un sinnúmero de aplicaciones médicas, por lo que surge la necesidad de indagar su eventual capacidad antioxidante. OBJETIVO: evaluar la actividad antioxidante de extractos no alcohólicos obtenidos de las hojas de P. peltatum. MÉTODOS: hojas secas y pulverizadas fueron sometidas a cromatografía en columna y 3 fracciones fueron obtenidas. El potencial antioxidante se determinó sobre la base de la capacidad reductora medida por el ensayo de FRAP (ferric reducing ability of plasma) y de la capacidad de atrapamiento del radical estable...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Piper peltatum; Antioxidantes naturales; Ensayo DPPH; Ensayo FRAP; Compuestos fenólicos; Extracto no polar.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacidad antioxidante in vitro de comfrey (Symphytum officinale L.) Plantas Medicinales
Puertas-Mejía,Miguel A; Zuleta-Montoya,José F; Rivera-Echeverry,Félix.
Introducción: Symphytum officinale L. es una hierba perenne de la familia Boraginaceae, de uso medicinal durante muchos años para tratar dolores de articulaciones, músculos, cicatrización de heridas, dolor menstrual, problemas bronquiales, entre otros. Por otro lado, la presencia de polifenoles, triterpenoides y taninos en S. officinale L., permite suponer que la especie bajo estudio puede ser una fuente promisoria de extractos con una alta capacidad antioxidante. Objetivo: evaluar el posible potencial antioxidante de los extractos y del aceite esencial de S. officinale. Métodos: hojas secas y pulverizadas de S. officinale se sometieron a extracciones sucesivas con hexano y etanol hasta agotamiento y el aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación. El...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antioxidantes naturales; Comfrey; Ensayo DPPH; S. officinale L.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Borra de café colombiano (Coffea arabica) como fuente potencial de sustancias con capacidad antirradicales libres in vitro Plantas Medicinales
Puertas-Mejía,Miguel A; Villegas-Guzmán,Paola; Alberto Rojano,Benjamín.
Introducción: Coffea arabica L., además de su importancia comercial, también se considera una planta medicinal, porque presenta propiedades biológicas diversas, pero por su comercialización como bebida genera muchos subproductos. La borra es uno de estos, que se obtiene por la preparación de la bebida, contiene una concentración significativa de compuestos polifenólicos y, por tanto, la recuperación de estas sustancias a partir de un residuo sin valor, sería potencialmente útil para la industria farmacéutica y alimentaria. Objetivos: recuperar compuestos fenólicos a partir de la borra de café y darle un valor agregado a un residuo de origen vegetal, como fuente de componentes con capacidad antirradicales libres in vitro. Métodos: la borra de café...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Borra de café; Capacidad antioxidante; Polifenoles; Residuos sólidos alimenticios; Coffea arabica.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparación entre el estado de maduración del fruto de café (Coffee arabica L.), el contenido de antocianinas y su capacidad antioxidante Plantas Medicinales
Puertas-Mejía,Miguel A; Rivera-Echeverry,Felix; Villegas-Guzmán,Paola; Rojano,Benjamín Alberto; Pelaez-Jaramillo,Carlos.
Introducción: la piel o pericarpio del café que define su estado de madurez y calidad, es prácticamente lignocelulosa y no tiene ningún valor comercial, no obstante podría considerarse como una fuente importante de compuestos antioxidantes, sobre todo de antocianinas. Objetivos: comparar el potencial antioxidante del pericarpio del fruto de café en diferentes estados de maduración con respecto al contenido de antocianinas. Métodos: la piel del fruto del café liofilizada en cinco estados de maduración se sometió a extracciones sólido-líquido con metanol acidulado; se determinó el contenido de antocianinas por el método diferencial de pH y el potencial antioxidante se evaluó sobre la base de los métodos de DPPH (catión radical a-a-difenil-ß-picrilhidrazilo),...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antioxidantes naturales; Antocianinas; Café; Coffee arabica L; Estados de maduración; Pericarpio.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000400007
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional