|
|
|
|
|
Stecconi,Marina; Quevedo,Laura; Magnin,Amaru; Torres,Cristian; Lediuk,Karen; Svriz,Maya; Grosfeld,Javier; Puntieri,Javier. |
El crecimiento y la arquitectura de las especies leñosas que habitan los bosques inciden en la dinámica de estas comunidades. El objetivo principal de este estudio fue mejorar la comprensión de la dinámica de los cipresales patagónicos a partir del análisis del crecimiento longitudinal y de la arquitectura de las especies leñosas más abundantes en esas comunidades, las nativas: Aristotelia chilensis, Berberis microphylla, Lomatia hirsuta, Maytenus boaria, Myoschilos oblongum y Schinus patagonicus; y las exóticas: Juniperus communis, Prunus avium, Pseudotsuga menziesii y Rosa rubiginosa. El crecimiento longitudinal del eje principal no se relacionó necesariamente con el aumento en altura de las plantas durante el período de estudio (2012-14). Se registraron... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Brote anual; Arquitectura; Grupos funcionales; Invasiones; Eje principal; Reiteración. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000300009 |
| |
|
| |
|
|
Puntieri,Javier. |
Se evaluó el patrón de crecimiento bajo condiciones controladas de los ejes foliados de 16 plántulas de Nothofagus dombeyi. Los individuos fueron ubicados en una cámara de crecimiento y se evaluó el crecimiento del tronco en dos eventos de crecimiento sucesivos (julio 2002 - marzo 2004). Se identificaron tres patrones de crecimiento del primer brote medido: (1) crecimiento ininterrumpido por unos 8 meses, (2) crecimiento interrumpido por un período de reposo no menor de 7 semanas, con rebrote posterior y (3) crecimiento ininterrumpido por 6 a 7 meses. En los individuos con los patrones de crecimiento 1 y 2, la tasa máxima de producción de hojas del primer brote producido fue mayor que en los individuos con el tercer patrón de crecimiento. La tasa media de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Brote; Policiclismo; Crecimiento; Yema; Dormancia. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722005000100008 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Azpilicueta,María M; Pastorino,Mario J; Puntieri,Javier; Barbero,Fernando; Martinez-Meier,Alejandro; Marchelli,Paula; Gallo,Leonardo A. |
The northernmost 'robles' of Argentina, located in Lagunas de Epulauquen (northwest Patagonia), are considered a population of Nothofagus obliqua, even though they differ in some respects from individuals of other populations of the species. In order to analyse a possible genetic basis of their distinctive character, we revised previous information and added new evidence based on biochemical (isozyme) and molecular (chloroplast DNA and nuclear microsatellite) markers, as well as quantitative trait variation (seed traits, leaf morphology, plant architecture and field performance). The comparison of Lagunas de Epulauquen specimens with specimens from other areas in Argentina demonstrated their genetic distinction. Glacial history, in conjunction with... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Nothofagus obliqua; Taxonomy; Patagonia; Glacial history; Interspecific hybridisation. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2014000100021 |
| |
|
|
|