|
|
|
|
|
QUIRÓS-RODRÍGUEZ,Jorge Alexander. |
Este estudio representa un reporte de la fauna de equinodermos que se encuentran en fondos someros del sector La Ahumadera, bahía de Cispatá, Caribe colombiano. El área está formada por un sustrato de tipo fango-arenoso colonizado por esponjas en punta Terraplén, y arenoso con pasto marino (Thalassia testudinum), macroalgas y esponjas en punta Robalo. Se identificaron diez especies de equinodermos que pertenecen a cuatro clases (Asteroidea, Ophiuroidea, Echinoidea y Holothuroidea), distribuidas en ocho familias y nueve géneros. El número de taxones identificados corresponde al 4,1% de las especies registradas para el Caribe colombiano, y muestra la representatividad de especies de equinodermos en este sector. Las especies más abundantes en punta Robalo... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bahía de Cispatá; Equinodermos; Fondos someros; Thalassia testudinum. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2015000100011 |
| |
|
| |
|
|
QUIRÓS-RODRÍGUEZ,Jorge Alexander; BALLESTEROS CORREA,Jesús; PASTOR SIERRA,Karina; DUEÑAS RAMÍREZ,Pedro. |
Para evaluar la composición, abundancia y distribución de los crustáceos decápodos en la cuenca del río Sinú, departamento de Córdoba (Colombia), se estudiaron ocho localidades: cuatro en el río Sinú y cuatro en el complejo cenagoso del bajo Sinú. Para ello, se realizaron seis muestreos entre abril de 2005 y mayo de 2006. En total se registraron 458 crustáceos decápodos distribuidos en tres familias, seis géneros y ocho especies. La familia mejor representada fue Trichodactylidae con cuatro géneros y cuatro especies, seguida de Palaemonidae con un género y tres especies, mientras que de la familia Atyidae solo registró una especie. Especies como Macrobrachium carcinus y M. acanthurus, presentaron el rango más amplio de distribución, siendo características... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Brachyura; Camarones; Cangrejos; Distribución; Ecología; Fauna colombiana. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2016000300014 |
| |
|
|
QUIRÓS-RODRÍGUEZ,Jorge Alexander; BEDOYA ROQUEME,Edwin; BEDOYA COCHETT,Robin. |
Durante un estudio de la fauna de artrópodos asociada a montículos de detritos de hormigas de la especie Atta colombica Guérin-Méneville, 1844 (Hymenoptera: Formicidae) en la hacienda Santa Isabel, corregimiento de Patio Bonito, Córdoba, se encontraron representantes de la familia Cheiridiidae. Por tanto, estos pseudoescorpiones se convierten en el primer reporte de la familia para Colombia y por primera vez se registra su presencia en detritus de hormigas. Así mismo, este reporte, amplía su distribución conocida para Suramérica. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Atta colombica; Cheiridiidae; Detritos; Pseudoescorpiones. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2015000300019 |
| |
|
|
|