|
|
|
|
| |
|
|
DUEÑAS GÓMEZ,YENNY MARITZA; NARVÁEZ CUENCA,CARLOS EDUARDO; RESTREPO SÁNCHEZ,LUZ PATRICIA. |
Para pitaya amarilla (Acanthocereus pitajaya) se ha encontrado que el ablandamiento excesivo de la cáscara contribuye al deterioro del fruto, al aplicar diferentes técnicas de conservación en fresco. Dado que tanto la celulasa como la xilanasa se han vinculado con el ablandamiento de la cáscara de frutos, este trabajo se basó en la búsqueda de las mejores condiciones de extracción y medida de actividad de celulasa y xilanasa. El mejor sistema de extracción fue buffer fosfato 20 mM, NaCl 0,5 M, pH 7,0. Para la medida de actividad de celulasa es necesario incubar durante 60 min a 37 ºC, con un volumen de extracto enzimático crudo de 30 µL, empleando buffer acetato 100 mM a pH 5,0; los valores de constante aparente de Michaelis Menten (K M aparente) y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Celulasa; Xilanasa; Pitaya amarilla; Acanthocereus pitajaya; Ablandamiento. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2008000100015 |
| |
|
| |
|
|
RODRÍGUEZ CASTRO,JOHANNA PAOLA; NARVÁEZ CUENCA,CARLOS EDUARDO; RESTREPO SÁNCHEZ,LUZ PATRICIA. |
Se determinó la actividad poligalacturonasa en corteza de pitaya amarilla (Acanthocereus pitajaya). El buffer fosfato de sodio 20 mM pH 7,0 con NaCl 0,5 M se constituyó en el sistema más efectivo para la extracción. Se obtuvieron valores óptimos de actividad a pH 5,0 en buffer citratos, a una temperatura de 40 °C. Los valores de KM y VMÁX hallados para esta enzima fueron 2,9 mg ácido poligalacturónico/ml y 0,076 nmol de azúcares reductores/s, respectivamente. Los resultados muestran que la poligalacturonasa está vinculada con el ablandamiento de este fruto. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ablandamiento; Pitaya amarilla; Frutas tropicales; Enzimas del ablandamiento. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2006000300005 |
| |
|
|
OLAYA ZEA,JULIO ANDRÉS; RESTREPO SÁNCHEZ,LUZ PATRICIA. |
Este trabajo estudió el contenido de compuestos fenólicos, actividad antioxidante y el contenido de vitamina C, en diferentes estados de madurez del fruto de tres variedades de guayaba de Colombia. Se trabajó con dos de alta producción silvopastoril, la regional roja (RR) y la regional blanca (RB) y una de carácter promisorio como es la variedad guavatá victoria (GV), todas provenientes de la región de la hoya del río Suárez (Santander, Colombia). Se obtuvieron extractos etanólicos y se evaluaron el contenido de fenoles libres, capacidades antioxidantes por ABTS+ y DPPH, FRAP, decoloración del ß- caroteno y el contenido de vitamina C por HPLC. La guayaba RB en estado maduro fue la variedad que mostró mayor valor de contenido de fenoles libres y mejores... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Antioxidantes; CLAE; Fenoles; Guayaba; Maduración; Vitamina C. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000300011 |
| |
|
| |
|
|
|