Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EXTRACCIÓN DE ENZIMAS PÉCTICAS DEL EPICARPIO DE LULO (Solanum quitoense Lam) INVOLUCRADAS EN EL PROCESO DE ABLANDAMIENTO Acta biol.Colomb.
RODRÍGUEZ NIETO,JEIMMY MARCELA; RESTREPO SÁNCHEZ,LUZ PATRICIA.
Durante el periodo de poscosecha el principal problema de deterioro del lulo (Solanum quitoense Lam) es el ablandamiento que es generado principalmente por actividad de enzimas pécticas que atacan la red estructural de la pared celular. Esta investigación se basó en la búsqueda de las mejores condiciones de extracción y medida de actividad de las enzimas pectinesterasa, poligalacturonasa y pectato liasa; herramientas necesarias para estudiar posteriormente el rol de estas enzimas en el deterioro por ablandamiento sufrido por el fruto debido a diversos cambios metabólicos. Se encontró que las dos primeras enzimas pueden ser extraídas simultáneamente con buffer fosfatos 20 mM pH 7,0 + NaCl 0,06 M y 60 min de extracción, relación 1:2 (material vegetal: buffer...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lulo (Solanum quitoense Lam); Ablandamiento; Pectinesterasa; Poligalacturonasa; Pectato liasa.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BÚSQUEDA DE LAS MEJORES CONDICIONES PARA LA EXTRACCIÓN Y MEDIDA DE ACTIVIDAD DE CELULASA Y XILANASA EXTRAÍDAS DE LA CORTEZA DE PITAYA AMARILLA (Acanthocereus pitajaya) Acta biol.Colomb.
DUEÑAS GÓMEZ,YENNY MARITZA; NARVÁEZ CUENCA,CARLOS EDUARDO; RESTREPO SÁNCHEZ,LUZ PATRICIA.
Para pitaya amarilla (Acanthocereus pitajaya) se ha encontrado que el ablandamiento excesivo de la cáscara contribuye al deterioro del fruto, al aplicar diferentes técnicas de conservación en fresco. Dado que tanto la celulasa como la xilanasa se han vinculado con el ablandamiento de la cáscara de frutos, este trabajo se basó en la búsqueda de las mejores condiciones de extracción y medida de actividad de celulasa y xilanasa. El mejor sistema de extracción fue buffer fosfato 20 mM, NaCl 0,5 M, pH 7,0. Para la medida de actividad de celulasa es necesario incubar durante 60 min a 37 ºC, con un volumen de extracto enzimático crudo de 30 µL, empleando buffer acetato 100 mM a pH 5,0; los valores de constante aparente de Michaelis Menten (K M aparente) y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Celulasa; Xilanasa; Pitaya amarilla; Acanthocereus pitajaya; Ablandamiento.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2008000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ABLANDAMIENTO DE FRUTOS DE PITAYA AMARILLA (ACANTHOCEREUS PITAJAYA) A TEMPERATURA AMBIENTE Y EN REFRIGERACIÓN: ACTIVIDAD DE POLIGALACTURONASA, CELULASA Y XILANASA Acta biol.Colomb.
DUEÑAS GÓMEZ,YENNY MARITZA; NARVÁEZ-CUENCA,CARLOS-EDUARDO; RESTREPO SÁNCHEZ,LUZ PATRICIA.
Una de las mayores causas de pérdidas poscosecha de frutos de pitaya amarilla es su ablandamiento excesivo, el cual ha sido documentado previamente cuando la fruta es almacenada a temperaturas de cosecha o después de refrigeración. Además, tratamientos de choque térmico antes del almacenamiento refrigerado ofrecen control en el ablandamiento de estos frutos. Diferentes experimentos fueron llevados a cabo para evaluar el papel de algunas enzimas degradadoras de pared celular en el ablandamiento de frutos de pitaya amarilla: almacenamiento a 18 °C (TA) y refrigeración con choque térmico previo (ChT-R). Se incluyó también un tratamiento refrigerado control, sin choque térmico (control-R). Si midió el color de la corteza, la firmeza y las actividades de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tratamiento térmico; Daños por frío; Ablandamiento; Pitaya amarilla.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE POLIGALACTURONASA EN LA CORTEZA DE PITAYA AMARILLA (Acanthocereus pitajaya) Acta biol.Colomb.
RODRÍGUEZ CASTRO,JOHANNA PAOLA; NARVÁEZ CUENCA,CARLOS EDUARDO; RESTREPO SÁNCHEZ,LUZ PATRICIA.
Se determinó la actividad poligalacturonasa en corteza de pitaya amarilla (Acanthocereus pitajaya). El buffer fosfato de sodio 20 mM pH 7,0 con NaCl 0,5 M se constituyó en el sistema más efectivo para la extracción. Se obtuvieron valores óptimos de actividad a pH 5,0 en buffer citratos, a una temperatura de 40 °C. Los valores de KM y VMÁX hallados para esta enzima fueron 2,9 mg ácido poligalacturónico/ml y 0,076 nmol de azúcares reductores/s, respectivamente. Los resultados muestran que la poligalacturonasa está vinculada con el ablandamiento de este fruto.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ablandamiento; Pitaya amarilla; Frutas tropicales; Enzimas del ablandamiento.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2006000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INHIBICIÓN DE LESIONES POR FRÍO DE PITAYA AMARILLA (Acanthocereus pitajaya) A TRAVÉS DEL CHOQUE TÉRMICO: CATALASA, PEROXIDASA Y POLIFENOLOXIDASA Acta biol.Colomb.
DUEÑAS GÓMEZ,YENNY MARITZA; NARVÁEZ CUENCA,CARLOS EDUARDO; RESTREPO SÁNCHEZ,LUZ PATRICIA.
En los ensayos de almacenamiento de pitaya a temperatura ambiente de Bogotá (18 ºC) se encontró que esta fruta tiene un comportamiento climatérico con un máximo en la respiración luego de tres días de iniciado el almacenamiento. En el máximo climatérico la actividad de catalasa fue máxima, en tanto que en la etapa de senescencia las actividades de peroxidasa y polifenoloxidasa exhibieron valores máximos. El choque térmico inhibió las lesiones por frío, vistas en los frutos refrigerados a 2 °C, este choque incrementó la actividad de catalasa y peroxidasa y disminuyó la actividad de polifenoloxidasa, respecto a los frutos refrigerados sin tratamiento de choque térmico. Los resultados muestran que la catalasa está en relación directa con la vida útil del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Catalasa; Peroxidasa; Polifenoloxidasa; Enzimas antioxidantes; Pardeamiento.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2008000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTUDIO DEL CONTENIDO DE FENOLES Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE GUAYABA EN DIFERENTES ESTADOS DE MADUREZ Acta biol.Colomb.
OLAYA ZEA,JULIO ANDRÉS; RESTREPO SÁNCHEZ,LUZ PATRICIA.
Este trabajo estudió el contenido de compuestos fenólicos, actividad antioxidante y el contenido de vitamina C, en diferentes estados de madurez del fruto de tres variedades de guayaba de Colombia. Se trabajó con dos de alta producción silvopastoril, la regional roja (RR) y la regional blanca (RB) y una de carácter promisorio como es la variedad guavatá victoria (GV), todas provenientes de la región de la hoya del río Suárez (Santander, Colombia). Se obtuvieron extractos etanólicos y se evaluaron el contenido de fenoles libres, capacidades antioxidantes por ABTS•+ y DPPH•, FRAP, decoloración del ß- caroteno y el contenido de vitamina C por HPLC. La guayaba RB en estado maduro fue la variedad que mostró mayor valor de contenido de fenoles libres y mejores...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Antioxidantes; CLAE; Fenoles; Guayaba; Maduración; Vitamina C.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000300011
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional