|
|
|
|
|
Pérez,J.C; Ramírez,Susana; Suris,Moraima. |
El estudio de la biología de Plodia interpunctella Hubner sobre garbanzo almacenado se realizó en condiciones de laboratorio, con valores promedio de temperatura y humedad relativa de 26,6 ± 2,90°C y 78,2 ± 11,04% respectivamente. Los huevos se recolectaron diariamente y se separaron por puesta. Para determinar la duración de los instares larvales se tuvo en cuenta la presencia de la exuvia de la cápsula cefálica. Se confirmaron según las exuvias encontradas cinco instares larvales. El ciclo de vida de esta especie desde la eclosión del huevo hasta la muerte del adulto fue de 43,82 ± 1,95 días como promedio para hembras y de 47,30 ± 2,65 días para los machos. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Plodia interpunctella; Ciclo de vida; Cicer arietinum L.; Cuba. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200004 |
| |
|
|
Pérez,J.C; Pino,Oriela; Ramírez,Susana; Suris,Moraima. |
Con el objetivo de evaluar el efecto antiinsecto de sustancias naturales sobre Lasioderma serricorne (F.) en garbanzo en condiciones de laboratorio, se emplearon productos de Piper aduncum subsp. ossanum (C.DC.) Saralegui (Piperaceae) y la zeolita como material inerte. Se utilizó un diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos: PAO-1, PAO-2, zeolita y un control, los que se mezclaron en frascos de cristal con 100g de garbanzo con cuatro réplicas cada tratamiento. Los valores más altos de mortalidad se obtuvieron con PAO-2 y zeolita y la mayor reducción en la emergencia de los adultos se evidenció con PAO-2. Todos los productos evaluados tuvieron un efecto repelente frente a la plaga, con el mejor resultado para PAO-1. No se encontraron diferencias... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Piper aduncum subsp. ossanum; Lasioderma serricorne; Garbanzo; Zeolita; Repelente; Productos naturales. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100005 |
| |
|
|
Martínez,María de los A; Ramírez,Susana. |
Se realizaron muestreos en plantas de Morus alba L. y Moringa oleifora Lamark ubicadas en zonas de la provincia La Habana (Cuba), entre los meses de febrero y octubre del 2012. Los insectos colectados se identificaron con el auxilio de claves taxonómicas. Se hallaron cuatro especies de larvas desfoliadoras pertenecientes al orden Lepidoptera, cuyos ciclos culminaron en el laboratorio. Las especies identificadas fueron, Stigmene acraea (Drury), Glyphodes sybillalis Walker, Maenas jussiaeae (Poey) y Spodoptera latisfacia. Estos insectos constituyen nuevos hallazgos para estas plantas arbustivas en Cuba. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Morera; Moringa; Lepidópteros. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000100006 |
| |
|
|
Pérez,Juan Carlos; Ramírez,Susana; Suris,Moraima. |
El objetivo de este estudio fue elaborar la tabla de vida de Plodia interpunctella Hübner sobre garbanzo. El experimento se realizó en el laboratorio de Entomología del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), bajo condiciones medias de temperatura y humedad relativa de 26,6 ± 1,0°C y 78,2 ± 6,5%, respectivamente. Para el estudio se seleccionó una cohorte de 133 huevos. Después de la eclosión de los mismos, se determinó el número de instares larvales, así como la mortalidad en cada una de las fases del insecto. Con los resultados obtenidos se confeccionó la tabla de vida y se calcularon varios parámetros poblacionales. Este lepidóptero presentó alta fecundidad (m x) con 463 ± 34,28 huevos promedio por hembra. El periodo larval transcurrió por cinco... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Garbanzo; Cicer arietinum; Plodia interpunctella; Tabla de vida; Cuba. |
Ano: 2015 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000100004 |
| |
|
|
Ramírez,Susana; Suris,Moraima. |
En condiciones de laboratorio, con 26,20 ± 2,03°C de temperatura y 87,37± 9,03% de humedad relativa, se estudiaron algunos de los parámetros de la biología de Acanthoscelides obtectus (Say.) sobre frijol negro (Phaseolus vulgaris L.) variedad BAT-304. Para ello, se utilizaron 10 frascos de cristal, cada uno con 10 granos de frijol, y se colocó dentro una pareja de insectos durante 24 h, momento en que se trasladaron a nuevos frascos; esta acción se repitió durante cuatro días. Los huevos depositados en cada frasco se revisaron diariamente hasta la emergencia de las larvas y los adultos obtenidos se extrajeron y se observaron hasta su muerte. Bajo las condiciones de este estudio, el ciclo de duración de A. obtectus fue de 33,23 ± 1,78 días (el estado de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Acanthoscelides obtectus; Ciclo de vida; Plagas de almacén; Phaseolus vulgaris. |
Ano: 2015 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000200010 |
| |
|
|
Rivas,Aramis; Martínez,María de los Ángeles; Ramírez,Susana; Pérez,Amaury; Méndez,Aliek. |
El propósito del estudio fue determinar la presencia de las especies del complejo Heliothis en el cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum L.) cultivado al sol en la provincia Las Tunas, Cuba. Durante la pesquisa, se utilizaron los adultos obtenidos de las recolectas de larvas realizadas en las parcelas experimentales de tres cultivares de tabaco (Habana-92, Habana-2000 e IT-2004), durante tres campañas tabacaleras. El empleo de claves dicotómicas y el desarrollo de los estudios de diseño alar, quetotaxia de 450 larvas y genitalia masculina de 280 adultos, permitieron notificar, por primera vez en Cuba, la presencia de la especie Heliothis tergeminus (Felder y Rogenhofer), lo que constituye, además, el primer informe de la especie para el cultivo del tabaco... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Heliothis tergeminus; Lepidópteros; Tabaco; Cuba. |
Ano: 2015 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000100012 |
| |
|
|
|