Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto, democracia y culturas políticas (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
Este texto explora las relaciones entre conflicto político y democracia desde la perspectiva de las culturas políticas. Se trata de la construcción de un campo teórico-analítico que busca dar cuenta del conjunto de prácticas de significación y tramas de representación construido por la ciudadanía al rededor de eventos conflictivos en el ordenamiento democrático. Las páginas que siguen, que tienen como telón de fondo el estudio del conflicto desatado desde el 16 de enero de 1987 a raíz de la detención del entonces Presidente de la República en la base aérea de Taura, buscan colocar ciertas consideraciones sobre los estudios de la cultura política en el Ecuador
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO DEMOCRACIA CULTURAS POLÍTICAS TRAMAS DE REPRESENTACIÓN FEBRES-CORDERO RIBADENEYRA; LEÓN; 1931-2008 CONFLICT DEMOCRACY POLITICAL CULTURE PLOTS OF REPRESENTATION.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2159
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambio político, fricción institucional y ascenso de nuevas ideas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
La noción de cambio político atrapa bien el sentido del proceso político que se ha abierto en el Ecuador con el ascenso al poder de Rafael Correa. En Ecuador está operando una fricción entre las instituciones de gobierno, las organizaciones políticas y los repertorios ideológicos y culturales. Es en esa fricción en donde se pueden dilucidar los posibles componentes de un abierto e incierto proceso de cambio.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO POLÍTICO; ACTORES POLÍTICOS; IDEOLOGÍA; INSTITUCIONES POLÍTICAS; ECUADOR; POLITICAL CHANGE; POLITICAL ACTORS; IDEOLOGY; POLITICAL INSTITUTIONS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/608
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El espacio público como potencia. Controversias sociológicas desde la experiencia participativa de Medellín (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
Este artículo discute la categoría habermasiana de espacio público en el marco de la expansión de las prácticas participativas en América Latina. A través de un contrapunto entre los lineamientos normativos de la democracia deliberativa y ciertos abordajes sociológicos de los dispositivos de participación, el trabajo describe el proceso de planeación participativa en la ciudad de Medellín desde mediados de los 90.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESPACIO PÚBLICO; PLANEACIÓN PARTICIPATIVA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; MEDELLÍN (COLOMBIA); PUBLIC SPHERE; PARTICIPATORY PLANNING; CITIZEN PARTICIPATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ILDIS : 25 años ayudando a desentrañar el Ecuador (ILDIS) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
Las obras publicadas por el ILDIS son una referencia importante para entender la evolución de las ciencias sociales en el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ILDIS; ECUADOR; INDIOS DEL ECUADOR; INDIGENAS; ANTROPLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; EQUATOR; INDIANS OF THE EQUATOR; INDIGENOUS; ANTHROPLOGY; SOCIAL SCIENCES.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1610
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ILDIS : 25 años ayudando a desentrañar el Ecuador (ILDIS) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
Las obras publicadas por el ILDIS son una referencia importante para entender la evolución de las ciencias sociales en el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ILDIS; ECUADOR; INDIOS DEL ECUADOR; INDIGENAS; ANTROPLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; EQUATOR; INDIANS OF THE EQUATOR; INDIGENOUS; ANTHROPLOGY; SOCIAL SCIENCES.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1610
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política de los movimientos sociales en Bolivia. Diálogo con Álvaro García Linera Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin; Stefanoni, Pablo.
Cu a t ro meses antes de su elección como Vicepresidente de Bolivia, en diciembre 2005 en binomio con Evo Morales del Movimiento al Socialismo (MAS), Álvaro García Linera (matemático, sociólogo, Premio Agustín Cueva de Ciencias Sociales 2004, UCE-Quito) habló con Iconos. Sus palabras no dejan indicios de lo que el futuro iba a depararle. Son explícitas, eso sí, al enunciar los porosos contornos entre su actividad como investigador social y su implicación política con los movimientos indígenas bolivianos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES POLÍTICA GARCÍA LINERA; ÁLVARO; 1962- BOLIVIA ENTREVISTAS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/674
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
‘Posneoliberalismo’ y ‘neodesarrollismo’ : ¿Las nuevas coordenadas de acción política de la izquierda latinoamericana? (Actualidad de las izquierdas) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
Aunque el posneoliberalismo no condensa todo el ideario que las izquierdas latinoamericanas han venido construyendo a lo largo del último cuarto de siglo, sí se sitúa en el corazón de sus programas políticos, de sus dilemas estratégicos y de los conflictos políticos internos suscitados cuando muchas de sus fuerzas han llegado al poder. Hablar de los gaseosos contornos del ciclo posneoliberal es, entonces, un paso ineludible para entender las tensiones que enfrentan los gobiernos progresistas de la región entre el sostenimiento de las perspectivas ideológicas que les dotan de una específica identidad política y los complejos escenarios políticos en que se desenvuelven.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POSNEOLIBERALISMO; NEODESARROLLISMO; ACCIÓN POLÍTICA; IZQUIERDA; AMÉRICA LATINA; MOVIMIENTOS SOCIALES; PARTIDOS POLÍTICOS; MODERNIZACIÓN; INNOVACIÓN; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; POLÍTICAS ESTATALES; CLIENTELISMO; POSTNEOLIBERALISM; NEODESARROLLISMO; ACTION POLICY; LEFT; LATIN AMERICA; SOCIAL MOVEMENTS; POLITICAL PARTIES; MODERNIZATION; INNOVATION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; STATE POLICIES; PATRONAGE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Neoliberalismo, estado y cambio político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
La vigente crisis del capitalismo neoliberal ancla hoy en día sus más complejos efectos en los dominios de las que, hasta hace poco, se consideraban los estables centros de la economía mundo. El imperativo de tranquilizar a los mercados financieros ha empujado a la recesión en la zona euro y a una sostenida desaceleración del crecimiento en EEUU. En este escenario, todo apunta a que en el futuro inmediato se refuerce el poder de clase del bloque neoliberal: la alianza de los jerarcas del mundo financiero, los gerentes y profesionales de la banca y, más atrás, partidos alineados con el credo de la disciplina presupuestaria. Bajo dicha hegemonía, el imperativo del control del déficit público continuará sofocando cualquier política activa de los estados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; CAPITALISMO; MERCADOS FINANCIEROS; PARTIDOS DE IZQUIERDA; AMÉRICA DEL SUR; NEOLIBERALISM; POLITICAL PARTIES; STATE; CAPITALISM; FINANCIAL MARKETS; PARTIES LEFT; SOUTH AMERICA; EUROPA; EUROPE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3730
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambio político, fricción institucional y ascenso de nuevas ideas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
La noción de cambio político atrapa bien el sentido del proceso político que se ha abierto en el Ecuador con el ascenso al poder de Rafael Correa. En Ecuador está operando una fricción entre las instituciones de gobierno, las organizaciones políticas y los repertorios ideológicos y culturales. Es en esa fricción en donde se pueden dilucidar los posibles componentes de un abierto e incierto proceso de cambio.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO POLÍTICO; ACTORES POLÍTICOS; IDEOLOGÍA; INSTITUCIONES POLÍTICAS; ECUADOR; POLITICAL CHANGE; POLITICAL ACTORS; IDEOLOGY; POLITICAL INSTITUTIONS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/608
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IMPUG-Nación Regional: demanda autonómica e identidades regionales y nacionales en el Ecuador post-firma de la paz Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
Entre los procesos políticos y sociales ocurridos durante las dos últimas décadas en América Latina y el Caribe, dos son de gran trascendencia. De un lado, el desdibujamiento del Estado-Nacional limitado, cada vez más, a funcionar como un aparato burocrático reducido pero eficiente para administrar la inserción y desenvovimiento de las economías nacionales en el espectro de la economía global; y de otro lado, la revitalización de las identidades locales, regionales, étnicas, de los territorios subnacionales, y por tanto el surgimiento de actores que pugnan por nuevas formas de reconocimiento y representación políticas, de redistribución del poder, de los capitales y de la riqueza nacional. El contexto es la apertura externa empujada por la globalización...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTADO; AUTONOMÍA; RELACIONES INTERNACIONALES; IDENTIDAD NACIONAL; IDENTIDAD SOCIAL; ECUADOR; GLOBALIZACIÓN; CONFLICTO REGIONAL; ASPECTOS ECONÓMICOS.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/513
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insurrección, legitimidad y política radical (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
El texto efectúa un test de la legitimidad política de la insurrección de abril. Para el efecto se articulan categorías provenientes de la filosofía política contemporánea con herramientas provenientes de la sociología política de la protesta. Ello permite una reflexión sobre el lugar de la insurrección, la resistencia y/o la desobediencia civiles en el marco de sociedades democráticas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSURRECCIÓN; LEGITIMIDAD; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN RADICAL; PODER CONSTITUYENTE; DOMINACIÓN; ECUADOR; INSURRECTION; LEGITIMACY; DEMOCRACY; RADICAL PARTICIPATION; CONSTITUENT POWER; DOMINATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/729
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política partida en tres: ¿Se deshacen las costuras entre las fuerzas del cambio? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
Las elecciones generales de abril del 2009 cierran un primer momento de la Revolución Ciudadana. El recambio de élites, la transformación de las bases constitucionales del país, el giro de la agenda de políticas públicas –hacia lo que ha sido calificado como post-neoliberalismo– y la re-elección presidencial, se sucedieron a un ritmo a todas luces vertiginoso: veinte y ocho meses de gestión gubernativa. Solo a modo de contrapunto, en el proceso de cambio político conducido por el Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia, el cierre de similar ciclo político (elección de fuerza antisistémica, cambio constitucional, giro en agenda pública, y re-elección presidencial) tomó a la fuerza gobernante todo el primer período de gobierno (2005-2009) del Presidente...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ELECCIONES CAMBIO POLÍTICO REVOLUCIÓN CIUDADANA CORREA DELGADO; RAFAEL ESTADO NEOCONSERVADOR NEOLIBERALISMO SOCIEDAD LEY ELECTIONS POLITICAL CHANGE CITIZEN REVOLUTION STATE NEOCONSERVATIVE NEOLIBERALISM SOCIETY LAW ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4570
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Se fue, ¿a volver? Imaginarios, familia y redes sociales en la migración ecuatoriana a España (1997-2000) (Dossier) Buscador Latinoamericano
Goycoechea, Alba; Ramírez Gallegos, Franklin.
Este texto pretende trabajar tres aristas que explicarían la masiva migración de ecuatorianos a España durante los años 1997-2001: a) el análisis de los ‘imaginarios migrantes’ producidos por individuos y familias, así como la relación entre “migración” e “ilusión”; b) el rol de la familia y sus estrategias colectivas para posibilitar la salida migratoria, y, c) la conformación de redes sociales, espacialmente situadas, a partir de los vínculos que establecen familiares, amigos y organizaciones legales e ilegales para facilitar y reproducir el proceso.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMAGINARIOS; FAMILIA; REDES SOCIALES; MIGRACIÓN ECUATORIANA; IMAGINARY; FAMILY; SOCIAL NETWORKING; ECUADORIAN MIGRATION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2129
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Neoliberalismo, estado y cambio político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
La vigente crisis del capitalismo neoliberal ancla hoy en día sus más complejos efectos en los dominios de las que, hasta hace poco, se consideraban los estables centros de la economía mundo. El imperativo de tranquilizar a los mercados financieros ha empujado a la recesión en la zona euro y a una sostenida desaceleración del crecimiento en EEUU. En este escenario, todo apunta a que en el futuro inmediato se refuerce el poder de clase del bloque neoliberal: la alianza de los jerarcas del mundo financiero, los gerentes y profesionales de la banca y, más atrás, partidos alineados con el credo de la disciplina presupuestaria. Bajo dicha hegemonía, el imperativo del control del déficit público continuará sofocando cualquier política activa de los estados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; CAPITALISMO; MERCADOS FINANCIEROS; PARTIDOS DE IZQUIERDA; AMÉRICA DEL SUR; NEOLIBERALISM; POLITICAL PARTIES; STATE; CAPITALISM; FINANCIAL MARKETS; PARTIES LEFT; SOUTH AMERICA; EUROPA; EUROPE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3730
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
‘Posneoliberalismo’ y ‘neodesarrollismo’ : ¿Las nuevas coordenadas de acción política de la izquierda latinoamericana? (Actualidad de las izquierdas) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
Aunque el posneoliberalismo no condensa todo el ideario que las izquierdas latinoamericanas han venido construyendo a lo largo del último cuarto de siglo, sí se sitúa en el corazón de sus programas políticos, de sus dilemas estratégicos y de los conflictos políticos internos suscitados cuando muchas de sus fuerzas han llegado al poder. Hablar de los gaseosos contornos del ciclo posneoliberal es, entonces, un paso ineludible para entender las tensiones que enfrentan los gobiernos progresistas de la región entre el sostenimiento de las perspectivas ideológicas que les dotan de una específica identidad política y los complejos escenarios políticos en que se desenvuelven.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POSNEOLIBERALISMO; NEODESARROLLISMO; ACCIÓN POLÍTICA; IZQUIERDA; AMÉRICA LATINA; MOVIMIENTOS SOCIALES; PARTIDOS POLÍTICOS; MODERNIZACIÓN; INNOVACIÓN; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; POLÍTICAS ESTATALES; CLIENTELISMO; POSTNEOLIBERALISM; NEODESARROLLISMO; ACTION POLICY; LEFT; LATIN AMERICA; SOCIAL MOVEMENTS; POLITICAL PARTIES; MODERNIZATION; INNOVATION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; STATE POLICIES; PATRONAGE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5031
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional