|
|
|
|
|
Piña-González,JL; Morales-Rosales,EJ; Domíngez-López,A; Ramírez-Dávila,JF; Estrada-Campuzano,G; Franco-Mora,O. |
El objetivo del presente estudio fue estimar la razón equivalente de la tierra, biomasa, rendimiento de grano y extracto etéreo de Helianthus annuus L. en monocultivo y asociado con Pisum sativum L. en función de urea estabilizada (0,40 y 80 kg N/ha) en El Cerrillo, México. También se estimó el rendimiento de vaina obtenido por P. sativum como cultivo puro y asociado con H. annuus. Los seis tratamientos (en cada ensayo) fueron evaluados en un experimento factorial 2 × 3 en un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Cuando los valores de F fueron significativos se aplicó la prueba de la diferencia significativa honesta a un nivel de significancia del 5%. También se utilizó el análisis de componentes principales para estudiar la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cultivos múltiples; Fertilización nitrogenada; Rendimiento. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572014000100013 |
| |
|
|
Ramírez-Dávila,JF; Jiménez-Carrillo,RA; Sánchez-Pale,JR; Rubí Arriaga,M; Figueroa-Figueroa,DK. |
El presente estudio contribuye al conocimiento de la biodiversidad florística del Estado de México por medio del análisis de distribución y abundancia de Asclepias curassavica L., planta con potencial de uso ornamental y medicinal. El estudio se llevó a cabo en los municipios de Temascaltepec, Malinalco y Valle de Bravo. Se utilizó el método de estadística espacial para determinar la distribución de A. curassavica basado en el método SADIE (análisis espacial por índices de distancia). Los muestreos se realizaron en tres épocas del año, primavera, verano e invierno. Se utilizaron transectas de 200 m, marcada cada 10 m en los tres municipios. Las plantas se localizaron geográficamente utilizando un navegador modelo eTrex Vista HCx2007. La distribución... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Asclepias curassavica L; Geoestadística; SADIE. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572014000100025 |
| |
|
|
Rubí-Arriaga,M; González-Huerta,A; Martínez-De La Cruz,I; Franco-Mora,O; Ramírez-Dávila,JF; López-Sandoval,JA; Hernández-Flores,GV. |
Sultepec, Estado de México, se ubica en la porción central de la República Mexicana. Pertenece a la Provincia Fisiográfica Sierra Madre del Sur y a la Subprovincia Depresión del Balsas. Aunque es reconocido por su riqueza florística, carece de un inventario de las plantas vasculares, incluyendo las especies frutales. El objetivo de este trabajo consistió en elaborar una base de datos que contiene familia, nombre científico, nombre común, forma biológica, origen, uso, manejo, producción y servicio de las especies frutales. Los ejemplares de herbario se recolectaron continuamente de Junio 2010 a Junio 2011. Posteriormente se determinaron en el Herbario “Eizi Matuda” (CODAGEM) de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Frutales; Análisis de Componentes Principales; Usos y servicios. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572014000100026 |
| |
|
|
|