Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de látex en el tablero alto de árboles de hule (Hevea brasiliensis) estimulado con ácido-2-cloroetil-fosfónico Agrociencia
Barragán-Hernández,Rodolfo; Domínguez-Domínguez,Marivel; Ramírez-Valverde,Gustavo; Ortiz-García,Carlos F.; Martínez-Zurimendi,Pablo.
Resumen En las plantaciones de hule (Hevea brasiliensis Müell. Arg.) el tallo del árbol se divide para su aprovechamiento en partes longitudinales simétricas, denominadas “tablero de pica”. El tablero bajo inicia a 1.0 m sobre el nivel del suelo, en forma descendente y el tablero alto a 1.5 m sobre el suelo, en forma ascendente. En México las plantaciones se aprovechan por 25 años, pero el 30 % de ellas puede aprovecharse más tiempo, usando el tablero alto. Para estas plantaciones se aplica el corte de los vasos laticíferos (pica) ascendente en el tablero alto para alargar el ciclo productivo del árbol. El objetivo de este estudio fue conocer la producción de hule del tablero alto en plantaciones en edad productiva, estimulando con ethrel al 5 %, en tres...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hevea brasiliensis; Frecuencia de pica; Ethefón.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000200229
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La colinealidad y la separación en los datos en el modelo de regresión logística Agrociencia
Godínez-Jaimes,Flaviano; Ramírez-Valverde,Gustavo; Reyes-Carreto,Ramón; Ariza-Hernandez,F. Julian; Barrera-Rodriguez,Elia.
La colinealidad y la falta de traslape en los datos son problemas que afectan la inferencia basada en el modelo de regresión logística. Mediante simulación se investigó como son afectados los estimadores que tratan la colinealidad (Ridge iterativo), la separación en los datos (de Firth, y de Rousseeuw y Christmann) o ambos problemas (de Shen y Gao). Estos estimadores se compararon considerando el número de condición escalado de la matriz de información estimada, el sesgo y el error cuadrático medio. En cada uno de los cuatro escenarios estudiados, formados al usar dos niveles de colinealidad y dos tamaños de muestra, se consideraron tres grados de traslape en los datos. Se encontró que los estimadores Ridge iterativo y de Shen y Gao tienen condicionamiento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estimador de Firth; Estimador de máxima verosimilitud estimada; Estimador doble penalizado; Estimador Ridge iterativo; Datos traslapados.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Índice de sitio con polimorfismo complejo para masas forestales de Durango, México Agrociencia
Quiñonez-Barraza,Gerónimo; De los Santos-Posadas,Héctor M.; Cruz-Cobos,Francisco; Velázquez-Martínez,Alejandro; Ángeles-Pérez,Gregorio; Ramírez-Valverde,Gustavo.
La modelación del crecimiento de la altura dominante y el índice de sitio constituye una herramienta valiosa para clasificar la productividad de los terrenos forestales y definir estrategias de manejo forestal; la calidad de estación es un criterio para definir la programación de las intervenciones silvícolas. La derivación de una ecuación dinámica se presenta a partir del modelo base de Chapman-Richards, considerando el parámetro de la asíntota y el de la tasa de cambio como una función de la calidad de estación. La ecuación dinámica obtenida tiene polimorfismo complejo y múltiples asíntotas y fue ajustada para Pinus arizonica, P. durangensis, P. teocote, P. leiophylla y P. ayacahuite juntos y por especie con variables indicadoras, y se comparó con dos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus arizonica; Pinus ayacahuite; Pinus durangensis; Pinus leiophylla; Pinus teocote; GADA.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Riqueza, abundancia y diversidad de aves en un bosque templado con diferentes condiciones de perturbación Agrociencia
Ugalde-Lezama,Saúl; Alcántara-Carbajal,J. Luis; Valdez-Hernández,J. Ignacio; Ramírez-Valverde,Gustavo; Velázquez-Mendoza,Juan; Tarángo-Arámbula,L. Antonio.
La forma en que las perturbaciones sobre bosques templados afectan a las comunidades de aves en términos de riqueza, abundancia y diversidad de especies ha sido escasamente investigada. La presencia de especies de aves fue estudiada (noviembre 2003-junio 2004) en dos zonas de la Estación Forestal Experimental Zoquiapan (EFEZ), Estado de México: una con bosque de pino poco alterado (ZOQ1) y otra con bosque mixto perturbado (ZOQ2). Se usaron las metodologías de captura por redes de niebla y recuento en puntos con radio fijo. En ZOQ2 hubo una riqueza de especies significativamente (F=8.42; P=0.0082) mayor que ZOQ1 para el recuento en puntos con radio fijo. Dichos datos siguieron una serie log-normal (<img border=0...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conservación; Índice de Shannon; Modelos de distribución; Recuento en puntos; Redes de niebla; Zoquiapan.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación isoenzimática de Pinus hartwegii Lindl. en un gradiente altitudinal en Michoacán, México Agrociencia
Viveros-Viveros,Héctor; Tapia-Olivares,Blanca L.; Sáenz-Romero,Cuauhtémoc; Vargas-Hernández,J. Jesús; López-Upton,Javier; Santacruz-Varela,Amalio; Ramírez-Valverde,Gustavo.
Para conocer la variación genética en un gradiente altitudinal y generar lineamientos para la conservación de Pinus hartwegii Lindl., se investigó la variación genética isoenzimática entre poblaciones de esta especie a diferentes altitudes en el Parque Nacional Pico de Tancítaro, Michoacán, México. Se recolectaron semillas de cuatro localidades ubicadas a 3000, 3200, 3400 y 3600 m de altitud. Se encontró polimorfismo en 11 de los 12 loci examinados. La heterocigosidad esperada promedio (He) fue 0.12. En tres loci existió desequilibrio de Hardy-Weinberg (p<0.001), con un déficit de heterocigotos. La diferenciación genética entre poblaciones fue significativa (F ST=0.111). La distancia genética promedio (0.108) fue baja, y el flujo génico (Nm=2.0) fue...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus hartwegii; Conservación de recursos genéticos; Diferenciación genética; Flujo génico; Isoenzimas; Variación genética.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000600011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asociación espuria en el modelo de regresión logística con series de tiempo Agrociencia
Ramírez-Valverde,Gustavo; Islas-Monroy,J. Carlos; Ramírez-Valverde,Benito.
La asociación espuria en el modelo de regresión lineal ocurre cuando la variable independiente contribuye a explicar de manera importante la variabilidad de la variable respuesta de acuerdo con la prueba de hipótesis sobre el parámetro de la variable independiente, a pesar de que ambas variables no tienen ninguna relación. En modelos con variable respuesta categórica la presencia de asociación espuria no está reportado en la literatura. Por tanto, en este estudio se muestra empíricamente la existencia del fenómeno en regresión logística cuando los datos son generados por diferentes procesos de serie de tiempo que involucran series no estacionarias. El análisis de los resultados obtenidos indica que este fenómeno ocurre cuando el mecanismo generador de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Modelos de respuesta binaria; Regresión con series de tiempo; Procesos no estacionarios; Regresión logística.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000500005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Muestreo de respuestas aleatorizadas en poblaciones finitas: un enfoque unificador Agrociencia
Soberanis-Cruz,Víctor; Ramírez-Valverde,Gustavo; Pérez-Elizalde,Sergio; González-Cossio,Félix.
La técnica de respuesta aleatorizada (RA) introducida por Warner (1965), fue diseñada para disminuir la no respuesta sobre aspectos sensibles y para proteger la confidencialidad del entrevistado. En este trabajo se propone un nuevo enfoque que utiliza la información contenida en la correlación entre la variable de interés y una variable inocua W, enfoque que denominaremos modelo C. Así mismo se propone, bajo un muestreo de poblaciones finitas y en el marco de la teoría de los estimadores-π (Särndal et al., 1992; Cassel et al., 1977), la unificación de varios de los modelos propuestos de RA en uno más general (modelo G). Además, se obtienen las varianzas de los distintos modelos y se observa que, bajo ciertas restricciones, el estimador del modelo C es más...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estimadores-π; Pregunta sensitiva; Respuesta aleatorizada; Técnica de Warner.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000500006
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional