Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prácticas agrícolas para el cultivo de Cajanus indicus Spreng. (gandul) con fines terapéuticos Plantas Medicinales
Acosta de la Luz,Lérida; Milanés Figueredo,Masgloiris; Rodríguez Ferradá,Carlos; Hechevarría Sosa,Isabel; Ramos Gálvez,Raúl.
Introducción: Cajanus indicus Spreng. (gandul), presenta gran interés terapéutico, sobre todo en la búsqueda de compuestos de origen vegetal que mediante mecanismo antimitótico inhiban el desarrollo de procesos cancerosos. Objetivos: determinar los aspectos agrícolas que proporcionen mayor producción de la parte aérea para su explotación con estos fines. Métodos: durante 2007-2009 se hicieron diferentes investigaciones en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig"; en julio de 2007 se realizó un estudio para analizar el comportamiento de la planta y determinar la altura de corte que proporcionara su mejor rebrotación, posteriormente se estudió por 2 años consecutivos, febrero de 2008 hasta febrero de 2009, 2 distancias de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cajanus indicus; Distancia de siembra; Momento de cosecha; Rendimiento de follaje; Mecanismo antimitótico; Compuestos antitumorales de origen vegetal.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prácticas agrícolas para el cultivo de Xanthium strumarium L. (guizazo de caballo) con fines terapéuticos Plantas Medicinales
Acosta de la Luz,Lérida; Hechevarría Sosa,Isabel; Rodríguez Ferradá,Carlos; Milanés Figueredo,Masgloiris; Ramos Gálvez,Raúl.
INTRODUCCIÓN: Xanthium strumarium (guizazo de caballo) se encuentra entre las plantas con antividad antimitótica. OBJETIVOS: determinar en esta especie los aspectos agrícolas que garanticen el adecuado material vegetal. MÉTODOS: se realizaron estudios durante 2007-2009, donde se evaluaron dos fechas de siembra: junio y julio; dos distancias de siembra 90 x 30 cm y 90 x 50 cm y dos momentos de cosecha: 3 meses de edad (parte aérea y raíces) en plantas que presentaban estado de floración-fructificación y 4 meses de edad (solo raíces) en plantas en fructificación. Las semillas, obtenidas de areales silvestres, se sembraron en parcelas, 3 repeticiones en cada caso. Se evaluó la altura de las plantas en el momento de la cosecha, se seleccionaron 10...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Xanthium strumarium; Fecha de siembra; Distancia de siembra; Momento de cosecha; Rendimiento de parte aérea; Rendimiento de raíces; Compuestos antitumorales de origen vegetal.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Explotación de Malvaviscus arboreus Cav. con fines medicinales Plantas Medicinales
Acosta de la Luz,Lérida Lázara; Hechevarría Sosa,Isabel; Rodríguez Ferradá,Carlos; Rivera Amita,María Magdalena; Milanés Figueredo,Masgloiris; Solano Marqueti,Saimi; Ramos Gálvez,Raúl.
Introducción: para la explotación de Malvaviscus arboreus con fines medicinales se necesita la determinación de algunos parámetros. Objetivos: establecer los parámetros de cultivo y poscosecha. Métodos: se determinó la forma de propagación asexual como tipos de estacas, sustratos y plantación directa de estas en el terreno; porcentaje que brotó; el comportamiento de cultivo en 3 fechas, plantando estacas de cualquier tipo directamente en canteros al sol (9 plantas/m²); inicio de cosecha de flores y rendimientos frescos en 15 recolecciones sucesivas por 7 días; presencia de plagas; tamizaje fitoquímico en extractos etéreo, alcohólico y acuoso; parámetros farmacognósticos; tipo de secado; índices numéricos (humedad, cenizas totales, sustancias solubles en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Malvaviscus arboreus; Cultivo; Propagación vegetativa; Plantación directa; Fecha de plantación; Cosecha de flores; Presencia de plagas; Estudio fotoquímico; Estudio farmacognóstico.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos del compost vegetal y humus de lombriz en la producción sostenible de capítulos florales en Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L. Plantas Medicinales
Milanés Figueredo,Masgloiris; Rodríguez González,Horacio; Ramos Gálvez,Raúl; Rivera Amita,María Magdalena.
Se evaluaron los efectos del compost vegetal y humus de lombriz obtenidos con las metodologías estudiadas en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig", sobre las producciones de capítulos florales en las especies Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L. Para ello, se realizó un experimento con cada una de las especies mencionadas sobre un suelo ferralítico rojo hidratado y se utilizó un diseño de bloques al azar. Se experimentó con concentraciones de 10 y 20 ton/ha de cada uno de los abonos orgánicos en las especies estudiadas. Los resultados mostraron que los cultivos responden positivamente al abono orgánico y que el humus de lombriz tuvo un efecto superior sobre el rendimiento en masa vegetal. Con la concentración de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Compost vegetal; Humus de lombriz; Calendula officinalis L; Matricaria recutita L; Capítulos florales.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000100008
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional