Los perros, al igual que los humanos, son las únicas especies que desarrollan cáncer de próstata de forma natural y con relativa frecuencia. El carcinoma prostático (CP) es una neoplasia que se origina en el epitelio glandular de la próstata. En perros, su incidencia varía entre 0.29 y 0.6% y no hay evidencia de factores que favorezcan su desarrollo; mientras que, en humanos, se ha asociado, entre otras causas, con la genética y con dietas ricas en grasa. En perros, histológicamente se han descrito cuatro patrones: tubular, micropapilar, cribiforme y plano, de los cuales el tubular es el más frecuente. Este tipo de tumores frecuentemente hace metástasis a linfonodos regionales, pulmones y hueso. El presente caso clínico corresponde a un perro de 11 años,... |