Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variaciones estacionales de la calidad del agua del río Chocancharava (río Cuarto), Córdoba, Argentina Ecología austral
Rodríguez,Claudia; Mancini,Miguel; Prósperi,Carlos; Weyers,Alicia; Alcantú,Gabriel; Ferrero,Susana.
El río Chocancharava (río Cuarto) se une al río Tercero para formar el río Carcarañá, destacado afluente del río Paraná. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las variaciones bacteriológicas, algales y físico-químicas del río Chocancharava, determinando el riesgo potencial para la salud humana y animal. Según los diversos aportes que recibe este ambiente, se establecieron seis estaciones de muestreo. La abundancia de microorganismos coliformes totales y coliformes fecales presentó variación a lo largo del año, superando las estaciones ubicadas río abajo de la descarga cloacal los límites admisibles. Similar situación se presentó para Streptococcus faecalis. El recuento de algas no presentó registros similares en las estaciones de muestreo evaluadas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Algas; Calidad de agua; Coliformes fecales; Contaminación; Ríos.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2002000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La industria de la celulosa y sus efectos: certezas e incertidumbres Ecología austral
Altesor,Alice; Eguren,Gabriela; Mazzeo,Néstor; Panario,Daniel; Rodríguez,Claudia.
El patrón de crecimiento de la industria de la pulpa y del papel, así como del modelo forestal asociado, revela una tendencia creciente a expandirse en países de Asia, África y América del Sur. En este escenario es necesario incorporar la perspectiva ambiental en la conciencia social para que las decisiones de uso y manejo de los recursos naturales no sean tomadas siguiendo sólo la lógica del mercado, por lo cual el concepto de servicios ecosistémicos es una ayuda valiosa para el análisis de los conflictos ambientales. Este artículo analiza las evidencias de los impactos puntuales que producen los efluentes industriales derivados del funcionamiento de las plantas de celulosa. Estos efluentes presentan una considerable complejidad por la cantidad de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conflicto ambiental; Consumo de papel; Disruptor endócrino; Ecotoxicología; Efluentes industriales; Eutrofización; Proceso kraft; Servicios ecosistémicos.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2008000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Banco de semillas de un pastizal uruguayo bajo diferentes condiciones de pastoreo Ecología austral
Haretche,Federico; Rodríguez,Claudia.
Se estudió el banco de semillas persistente de un pastizal uruguayo bajo diferentes condiciones de pastoreo: un área bajo pastoreo continuo y otra clausurada al ganado durante 9 años. También se comparó la composición de la vegetación con la del banco de semillas, usando datos disponibles sobre la frecuencia relativa de las especies de la vegetación de ambas áreas. Para cuantificar las semillas del suelo se utilizó el método de emergencia de plántulas, las cuales fueron clasificadas en cuatro grupos funcionales definidos para la vegetación establecida: gramíneas invernales, gramíneas estivales, graminoides (juncáceas y ciperáceas) y dicotiledóneas. En la parcela pastoreada, la densidad del banco de semillas fue significativamente mayor y predominaron las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Clausura; Grupo funcional; Gramíneas C3; Gramíneas C4; Pastizal templado; Uruguay.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2006000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrones de invasión de los pastizales de Uruguay a escala regional Ecología austral
Bresciano,Daniella; Rodríguez,Claudia; Lezama,Felipe; Altesor,Alice.
Los estudios sobre la relación entre la riqueza de especies nativas y exóticas en comunidades vegetales han generado evidencias opuestas, dependiendo, entre otros factores, de la escala espacial de análisis. En este trabajo se evaluó la invasión por especies exóticas de los pastizales naturales de Uruguay, a escala regional. Se analizaron 313 censos de vegetación correspondientes a cuatro regiones geomorfológicas: Cuesta Basáltica, Cuenca Sedimentaria, Centro Sur y Sierras del Este. Los resultados mostraron una relación negativa entre la riqueza de nativas y exóticas en Centro Sur, y entre la riqueza de nativas y la cobertura de exóticas en Centro Sur y Cuenca Sedimentaria. Cuando los análisis se realizaron por tipos funcionales, se observó que en la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Especies exóticas; Invasibilidad; Gramíneas nativas C4; Resistencia biótica; Riqueza; Tipos funcionales.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2014000100010
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional