Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevalencia de Alteraciones Posturales en Niños de Arica -Chile. Efectos de un Programa de Mejoramiento de la Postura International Journal of Morphology
Espinoza-Navarro,Omar; Valle,Samuel; Berrios,Gastón; Horta,Javier; Rodríguez,Héctor; Rodríguez,Manuel.
Los objetivos de este trabajo fueron calcular el índice de prevalencia de alteraciones posturales en una muestra de 120 alumnos (10,4% del universo total), de 4 años de edad de la ciudad de Arica y determinar el efecto de un programa de mejoramiento postural. Las alteraciones posturales más frecuentes corresponden a: inclinación de hombros (86%), escápula alada y escápula descendida (82%), proyección anterior de hombros (79%), pie plano (58%), columna lumbar hiperlordótica (51%) e inclinación de cabeza (50%). Posteriormente, se aplicó al grupo experimental un programa de ejercicio muscular y de reeducación postural, por un período de 8 meses. Al final del tratamiento se realizó un análisis post test a todos los sujetos del estudio. Los resultados en el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Alteraciones posturales; Programa postural; Adaptación neuromuscular.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista de Protección Vegetal: Análisis bibliométrico de la literatura científica publicada en la etapa 2000-2012 Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Héctor; Rodríguez,Mayra G.
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la producción científica contenida en la «Revista de Protección Vegetal» (SciELO-Cuba) en el periodo 2000-2012, a través de indicadores bibliométricos de producción y consumo. Se construyó una base de datos que recoge para cada artículo, la tipología documental, el idioma utilizado, los autores y su institución y las temáticas abordadas. Además se examinaron las referencias bibliográficas utilizadas, donde se consideró el año de publicación, el tipo de documento y el idioma utilizado. La base de datos recoge 464 artículos y 7 340 referencias bibliográficas. En la etapa evaluada se publicaron como promedio 35 artículos por volumen y de ellos más del 50% fueron artículos originales; el idioma que predominó en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bibliometría; Estudio bibliométrico; Agricultura.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ACTIVIDAD PLAGUICIDA DEL ACEITE ESENCIAL DE Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake Rev. Protección Veg.
Pino,Oriela; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M; Rodríguez,Héctor; Abreu,Yudith; Duarte,Yanisia; Martínez,Benedicto; Peteira,Belkis; Correa,Teresa M; Martínez,Dayamín.
Los aceites esenciales se destacan como productos con un rápido desarrollo y múltiples posibilidades de aplicación en la agricultura. Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake, especie de la familia Myrtaceae productora de aceite esencial, posee propiedades medicinales e insecticidas; sin embargo, sus posibilidades de empleo en el control de plagas son de gran importancia en diferentes cultivos y deben ser aún investigadas. El objetivo de este trabajo fue determinar la composición química del aceite esencial de M. quinquenervia y su actividad acaricida y antimicrobiana frente a plagas agrícolas. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación con equipo Clevenger, se determinó su rendimiento y su composición química se investigó por CG/EM. Se realizó la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Melaleuca quinquenervia; Aceite esencial; Ácaros; Bacterias; Hongos.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biological control of Polyphagotarsonemus latus (Banks) by the predatory mite Amblyseius largoensis (Muma) on sheltered pepper production in Cuba Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Héctor; Montoya,Adrián; Miranda,Ileana; Rodríguez,Yaritza; Depestre,Tomás L.; Ramos,Mayra; Badii-Zabeh,Mohammad H..
The effectiveness of Amblyseius largoensis (Muma) (Acari: Phytoseiidae) for regulating Polyphagotarsonemus latus (Banks) (Acari: Tarsonemidae) populations in pepper crops was evaluated in a greenhouse, protected microplots and a tunnel system. A. largoensis were released at the densities of 2, 4 and 8 predators per plant in the greenhouse. In the microplot and tunnel systems, only four predators per plant were released. Broad mite population densities were evaluated weekly by sampling young leaves from the top of the plants. All three released rates of A. largoensis significantly (p < 0.05) controlled broad mite populations in the greenhouse; however, the control effect was delayed when only two predatory mites were released. On the other hand,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Broad mite; Tarsonemidae; Phytoseiidae; Capsicum annuum; Release rate.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000100011
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional