Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistema de policultivos en plantas medicinales: Aloe vera, Calendula officinalis, Matricaria recutita, Plantago lanceolata y Plantago major Plantas Medicinales
Acosta de la Luz,Lérida; Rodríguez González,Horacio; Hechevarría Sosa,Isabel; Milanés Figueredo,Masgloiris; Rodríguez Ferradá,Carlos.
Fundamentos: existe una tendencia creciente por los agricultores a desarrollar las producciones agrícolas mediante sistemas de policultivos. Objetivos: demostrar las ventajas del sistema de policultivo sobre el monocultivo basados en el incremento del rendimiento de masa vegetal de las especies que lo integran. Métodos: en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" se investigó sobre suelo ferralítico rojo hidratado (ferralsols), en una plantación establecida de Aloe vera (L.) N. L. Burm. cultivo perenne y principal, el intercalamiento de varias especies: Calendula officinalis L., Matricaria recutita L., Plantago lanceolata L. y Plantago major L.; cultivos de períodos vegetativos cortos para aprovechar el espacio entre surcos que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Monocultivo; Sistema de policultivos; Cultivos intercalados; Plantas medicinales.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo entre el monocultivo y la asociación de cultivo en varias plantas medicinales Plantas Medicinales
Rodríguez González,Horacio; Acosta de la Luz,Lérida; Hechevarría Sosa,Isabel; Milanés Figueredo,Masgloiris; Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto.
Fundamentación: resulta importante estudiar el potencial de los cultivos asociados dentro del agroecosistema como una alternativa para la agricultura de bajos insumos. Objetivos: investigar el efecto sobre el rendimiento de masa vegetal de la asociación de Aloe vera (L.) N. L. Burm. como cultivo permanente con las especies medicinales Ocimum gratissimum L., Ocimum tenuiflorum L., Ocimum basilicum L., Plecthranthus amboinicus (Lour.) Spreng. y la comparación con sus respectivos monocultivos. Métodos: se llevaron a cabo experimentos de campo en áreas de la Estación Experimental de Plantas Medicinales «Dr. Juan Tomás Roig» sobre suelo ferralítico rojo hidratado (Ferralsols) con las especies antes mencionadas. Como parámetros a evaluar se midieron la altura...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Agroecosistemas; Asociación de cultivo; Monocultivo; Plantas medicinales.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento del cultivo de Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni en Cuba Plantas Medicinales
Rodríguez González,Horacio; Acosta de la Luz,Lérida L; Hechevarría Sosa,Isabel; Rivera Amita,María Magdalena; Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto; Sánchez Govín,Ester; Milanés Figueredo,Masgloiris.
Se presenta la recopilación de los resultados obtenidos en las investigaciones que sobre el cultivo de Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni, se realizaron en la Estación Experimental de Plantas Medicinales de San Antonio de los Baños, provincia La Habana, Cuba. Bajo estas condiciones se pudo conocer mediante dos fechas de siembra: diciembre 2000 y enero 2001, que las semillas germinan a los 5 días de la siembra, aunque con bajo porcentaje y que se pueden trasplantar dos meses después. Se evaluaron tres cosechas en cada una de las fechas de siembra y se demostró que la de diciembre resultó la mejor pues casi se duplicaron los rendimientos. Como patógenos que la afectaron se observó el hongo Alternaria sp. y los insectos Agromyza sp., además de pequeñas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Stevia rebaudiana; Cultivo; Comportamiento.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962007000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de los abonos orgánicos y biofertilizantes en la calidad de las especies medicinales Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L. Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Rodríguez González,Horacio; Carballo Guerra,Caridad; Milanés Figueredo,Masgloiris.
La necesidad de disponibilidad continua de materias primas de origen vegetal que se emplean con fines medicinales exige uniformidad en su calidad y para ello es importante, entre otros aspectos, un cultivo sistematizado de las especies botánicas con la aplicación de agrotecnologías que permitan producciones de forma sostenible e inocua para el ambiente a partir de la utilización de las técnicas tradicionales de la agricultura orgánica. El presente estudio aborda la influencia de los abonos orgánicos, compost vegetal y humus de lombriz, producidos en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" y de los biofertilizantes comerciales, Ecomic y Azofert, en los índices de calidad de Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Compost vegetal; Humus de lombriz; Biofertilizantes comerciales; Calendula officinalis L; Matricaria recutita L..
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gel de Aloe vera (L.) N.L. Burm. y harina de sagú como soporte sólido de medio de cultivo para plantas medicinales Plantas Medicinales
Rodríguez González,Horacio; Hechevarría Sosa,Isabel.
El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento del gel de Aloe vera (L.) N.L. Burm. y harina de sagú (Maranta arundinacea L.), como soportes sólidos de medio para cultivo de plantas medicinales. Para ello, se realizaron 2 experimentos en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos de la Estación Experimental de Plantas Medicinales “Dr. Juan Tomás Roig”. Cada experimento correspondió a 1 especie determinada, (Orthosiphon aristatus Blume y Artemisia absinthium L.), especies con altas demandas por sus reconocidas propiedades medicinales. En ellos, se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado, con 4 tratamientos y 10 repeticiones. Los resultados demostraron que es posible la sustitución total o parcial del agar empleado...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Soportes sólidos; Aloe vera (L.) N.L. Burm; Maranta arundinacea; Orthosiphon aristatus; Artemisia absinthium; Cultivo de plantas medicinales.
Ano: 2006 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propagación in vitro de Artemisia absinthium L. en Cuba Plantas Medicinales
Rodríguez González,Horacio; Hechevarría Sosa,Isabel; Rodríguez Ferradá,Carlos A; Rivera Amitas,María Magdalena.
Se determinó el efecto de diferentes concentraciones de reguladores, sobre algunos índices del crecimiento en explantes de Artemisia absinthium L., en las fases de multiplicación y enraizamiento durante la micropropagación de esta especie. Explantes nodales de 1 cm provenientes de plántulas obtenidas in vitro se cultivaron en un medio sólido Murashige y Skoog con sacarosa al 3 % y diferentes reguladores del crecimiento. Se probaron distintas concentraciones de 6 bencil aminopurina para la fase de multiplicación y se evaluaron el número de brotes emitidos por explantes y la altura de los mismos. En la fase de enraizamiento se utilizaron distintas concentraciones de ácido indol 3 acético y ácido indol 3 butírico, donde se evaluaron la altura de los brotes,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: ARTEMISIA/crecimiento y desarrollo; CULTIVOS AGRÍCOLAS; INDUSTRIA FARMACEUTICA; ANALISIS DE VARIANZA.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos alelopáticos de Aloe vera (L.) N. L Burm. sobre otras especies de plantas medicinales en condiciones de laboratorio Plantas Medicinales
Hechevarría Sosa,Isabel; Rodríguez González,Horacio; Mederos Mederos,Dagoberto.
Se estudió la asociación alelopática entre 7 especies de plantas medicinales cubanas y Aloe vera (L.)N.L. Burm en condiciones de laboratorio. El interés se centró en la influencia de residuos de Aloe y un extracto acuoso de un gel al 20% de la misma planta sobre el crecimiento de las especies medicinales. Las especies estudiadas fueron: Calendula officinalis L., Plantago lanceolata L., Plantago major L., Matricaria recutita L., Ocimum gratissimum L., Ocimum basilicum L. y Ocimum tenuiflorum L. Se realizaron 7 experimentos, uno por cada especie. Cada experimento se repitió 4 veces y en todos los casos se comparó la longitud del epicótilo e hipocótilo medidos en centímetros y la masa seca correspondiente, medida en gramos, que se obtuvieron de las semillas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: ALOE; MANZANILLA; ALBAHACA; ROTACIÓN DE CULTIVOS.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos del compost vegetal y humus de lombriz en la producción sostenible de capítulos florales en Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L. Plantas Medicinales
Milanés Figueredo,Masgloiris; Rodríguez González,Horacio; Ramos Gálvez,Raúl; Rivera Amita,María Magdalena.
Se evaluaron los efectos del compost vegetal y humus de lombriz obtenidos con las metodologías estudiadas en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig", sobre las producciones de capítulos florales en las especies Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L. Para ello, se realizó un experimento con cada una de las especies mencionadas sobre un suelo ferralítico rojo hidratado y se utilizó un diseño de bloques al azar. Se experimentó con concentraciones de 10 y 20 ton/ha de cada uno de los abonos orgánicos en las especies estudiadas. Los resultados mostraron que los cultivos responden positivamente al abono orgánico y que el humus de lombriz tuvo un efecto superior sobre el rendimiento en masa vegetal. Con la concentración de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Compost vegetal; Humus de lombriz; Calendula officinalis L; Matricaria recutita L; Capítulos florales.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos estimulantes del crecimiento de extractos acuosos de plantas medicinales y gel de Aloe vera (L.) N. L. Burm Plantas Medicinales
Rodríguez González,Horacio; Hechevarría Sosa,Isabel.
El presente estudio se realizó con el montaje de 6 experimentos, (replicados 3 veces cada uno), en el laboratorio de Cultivo de Tejidos de la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig". Cada experimento correspondió a una especie determinada. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado, con 10 tratamientos y 10 repeticiones. Los tratamientos empleados correspondieron a cada uno de los extractos de las plantas medicinales estudiadas y gel de Aloe vera (L.) N. L. Burm. y un tratamiento control que utiliza reguladores de crecimiento sintéticos, para la brotación y enraizamiento. Cada repetición consistió en un tubo de ensayo con el medio nutritivo adecuado para cada especie, donde se sembró un explante por cada tubo....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aloe vera (L.) N.L.Burm; Cultivo de tejidos; Actividad auxínica; Actividad citoquinínica; Reguladores de crecimiento.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000200006
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional