Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación isoenzimática de Pinus pseudostrobus Lindl. a lo largo de un gradiente altitudinal en Michoacán, México Agrociencia
Viveros-Viveros,Héctor; Tapia-Oivares,Blanca Ll.; Sáenz-Romero,Cuauhtémoc.
Pinus pseudostrobus Lindl. es la especie de pino de mayor importancia económica en el estado de Michoacán. Para su conservación y manejo sustentable se debe conocer tanto la variación de caracteres cuantitativos con valor adaptativo como la diversidad genética mediante marcadores neutrales a la selección. En el presente estudio se investigó la variación genética isoenzimática entre poblaciones de P. pseudostrobus a lo largo de un gradiente altitudinal (de 2200 a 2910 m de altitud) en el estado de Michoacán, México. En enero del 2001 se recolectaron semillas de ocho localidades, separadas entre sí por 100 m de altitud; en cada población se seleccionaron al azar 9 a 11 árboles. En 12 de los 14 loci examinados se encontró polimorfismo. La heterocigosidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus pseudostrobus; Variación genética altitudinal; Conservación de recursos genéticos forestales; Flujo génico; Isoenzimas.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000700005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación isoenzimática de Pinus hartwegii Lindl. en un gradiente altitudinal en Michoacán, México Agrociencia
Viveros-Viveros,Héctor; Tapia-Olivares,Blanca L.; Sáenz-Romero,Cuauhtémoc; Vargas-Hernández,J. Jesús; López-Upton,Javier; Santacruz-Varela,Amalio; Ramírez-Valverde,Gustavo.
Para conocer la variación genética en un gradiente altitudinal y generar lineamientos para la conservación de Pinus hartwegii Lindl., se investigó la variación genética isoenzimática entre poblaciones de esta especie a diferentes altitudes en el Parque Nacional Pico de Tancítaro, Michoacán, México. Se recolectaron semillas de cuatro localidades ubicadas a 3000, 3200, 3400 y 3600 m de altitud. Se encontró polimorfismo en 11 de los 12 loci examinados. La heterocigosidad esperada promedio (He) fue 0.12. En tres loci existió desequilibrio de Hardy-Weinberg (p<0.001), con un déficit de heterocigotos. La diferenciación genética entre poblaciones fue significativa (F ST=0.111). La distancia genética promedio (0.108) fue baja, y el flujo génico (Nm=2.0) fue...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus hartwegii; Conservación de recursos genéticos; Diferenciación genética; Flujo génico; Isoenzimas; Variación genética.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000600011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Altitudinal genetic variation among Pinus patula populations from Oaxaca, México, in growth chambers simulating global warming temperatures Agrociencia
Sáenz-Romero,Cuauhtémoc; Beaulieu,Jean; Rehfeldt,Gerald E..
Climatic change will decouple the matching between genotypes and environments. Studying the patterning of genetic variation among pine populations along altitudinal gradients under simulated climatic change temperatures, would provide insights about how to realign the present populations to future environments. Fourteen Pinus patula populations from the forests of the Native Indian Community of Ixtlán de Juárez, state of Oaxaca, México, were collected in January-March 2005 and 2006 along an altitudinal gradient (2400 m to 3050 m, one population every 50 m of altitudinal difference). Seedlings were grown in growth chambers at the Laurentides Forestry Center, Quebec city, Canada, under two temperature treatments aiming to simulate: contemporary temperature...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Altitudinal gradients; Altitudinal seed zoning; Assisted migration; Climate change; Genetic differentiation.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de especies de pino para restauración de sitios degradados Agrociencia
Gómez-Romero,Mariela; Soto-Correa,José C.; Blanco-García,José A.; Sáenz-Romero,Cuauhtémoc; Villegas,Javier; Lindig-Cisneros,Roberto.
En condiciones de pérdida extrema de suelo se requieren programas de restauración ecológica para optimar el establecimiento de cobertura vegetal y protección de suelos. Un primer paso es seleccionar especies que puedan tolerar las condiciones de sitios degradados mediante ensayos de especies. Con la finalidad de restaurar sitios severamente erosionados con presencia de cárcavas en Atécuaro, municipio de Morelia, Michoacán, México, se estableció un estudio de especies con Pinus cembroides, P. greggii, P. devoniana y P. pseudostrobus. Hubo tres condiciones de pendiente: testigo (0-5°), suave (5°-30°) y fuerte (&gt;30°); adicionalmente hubo tres tratamientos de fertilización (fosfato de potasio, nitrato de amonio y fosfato diamónico y un testigo). El...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Suelos degradados; Revegetación; Tepetate; Supervivencia; Clorofila.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000800005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación genética entre procedencias de Lupinus elegans Kunth, zonificación altitudinal y migración asistida Agrociencia
Soto-Correa,José C.; Sáenz-Romero,Cuauhtémoc; Lindig-Cisneros,Roberto; Sánchez-Vargas,Nahum; Cruz-de-León,José.
Lupinus elegans Kunth es una especie usada en programas de reforestación ecológica y agroforestal en México y en otros países, es tolerante a condiciones de estrés y fija nitrógeno. Para comprender la estructura de la diferenciación genética entre poblaciones y acoplar los genotipos a los ambientes contemporáneos y futuros (debido al cambio climático), el objetivo del presente estudio fue evaluar la variación genética de caracteres cuantitativos entre 12 poblaciones de L. elegans, recolectadas a lo largo de un gradiente altitudinal, en el centro-este de Michoacán. En agosto del 2009 se sembró un ensayo de procedencias en campo (sitio de bosque de pino-encino, paraje La Cruz, cerca de La Mina y el mirador Mil Cumbres, centro-este de Michoacán, a 2700 m de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lupinus elegans; Cambio climático; Caracteres cuantitativos migración asistida; Procedencias; Variación genética altitudinal.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000600006
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional