|
|
|
|
|
Gutiérrez-Cantú,Francisco Javier; Guerrero-Barrera,Alma Lilián; Sánchez Meraz,Wulfrano; Pozos-Guillen,Amaury de Jesús; Flores-Reyes,Héctor; Gutiérrez Robles,Eduardo Alejandro; Mariel Murga,Humberto; Romo Ramírez,Gabriel Fernando; Mariel Cárdenas,Jairo. |
Tooth enamel is the hardest tissue in the body. The organic matrix configuration is provided by the main proteins amelogenin, ameloblastin and enamelysin (MMP20), an enzyme that helps to shape the matrix. The aim of this study was to determine by histochemistry the expression of amelogenin and enamelysin through the rough endoplasmic reticulum in the late stages of amelogenesis, and its expression in the Complexus golgiensis (Golgi complex / Golgi apparatus) in the early stages in human fetuses. In early stages a colocalization of both proteins inside the Golgi apparatus was found, being more evident the relationship between Golgi and amelogenin (99.92 %). In the late stage, a colocalization of both proteins and rugged endoplasmic reticulum was found. With... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Rough endoplasmic reticulum; Complexus golgiensis; Golgi apparatus; Enamelysin; Amelogenin. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000200008 |
| |
|
|
Mariel Cárdenas,Jairo; Guijarro Bañuelos,José Manuel; Sánchez Meraz,Wulfrano; Mariel Murga,Humberto; Mariel Cárdenas,Gylmar; Navarro Rincón-Gallardo,María Esther; Gutiérrez Cantú,Francisco Javier. |
Las características antropológicas entre diversas razas en las cuales se incluyen etnia, sexo y edad en el mundo varían, es preciso analizar que un estudio establecido para una población no puede ser usado para otra, ya que presenta formas y características diferentes; es por esto que existe la necesidad de realizar estudios en diversas razas comparándolos con las normas establecidas. El objetivo fue comparar la relación maxilo-mandibular de McNamara aplicadas en sujetos mexicanos. Se analizaron 60 radiografías laterales de cráneo con trazados de McNamara. Se identificaron diferencias en los patrones genéticos de crecimiento de los caucásicos y los mexicanos. Nuestros resultados muestran un crecimiento típico de los pacientes clase II esqueletal con... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: McNamara; Relación Maxilo-mandibular; Cefalometría. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000200007 |
| |
|
| |
|
|
Mariel Cárdenas,Jairo; Arredondo Hernández,Raymundo; Sánchez Meraz,Wulfrano; Mariel Murga,Humberto; Oliva Rodríguez,Ricardo; Gutiérrez Cantú,Francisco Javier. |
El objetivo fue determinar las diferencias de grosor y proyección labial en hombres y mujeres mesofaciales y braquifaciales mexicanos a través del análisis de Arnett & Bergman. Se evaluaron 120 radiografías laterales de cráneo usando mediciones lineales y angulares de la cefalometría de tejidos blandos. Se evaluaron las dimensiones: plano oclusal, ángulo interincisal, grosor del labio superior e inferior, ángulo nasolabial, gap interlabial, proyección del labio superior e inferior, plano vertical nasion-menton. Para el análisis estadístico se realizó una prueba ANOVA usando el software minitab versión 15 para determinar las diferencias entre los grupos. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el plano oclusal del incisivo... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Análisis de tejidos blandos; Grosor de labios; Proyección labial. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000400015 |
| |
|
|
|