|
|
|
|
|
Cerda,Ignacio A.; Salgado,Leonardo. |
Se describe un conjunto de 389 gastrolitos asociados a un esqueleto parcialmente preservado de plesiosaurio proveniente de la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano), hallado en la provincia de Río Negro (Patagonia, Argentina). Los gastrolitos se hallaban in situ, contenidos en la región abdominal del animal. Con respecto a su forma, predominan los guijarros esferoidales y discoidales por sobre los laminares. El índice de esfericidad promedio es de 0,686 (d.s ± 0,108). Estos dos últimos datos sugieren que el plesiosaurio de Río Negro, al igual que otros ejemplares encontrados en otras partes del mundo (por ejemplo, Kansas y Montana, en Estados Unidos), habrían ingerido las rocas en la desembocadura de los ríos. Cálculos realizados en éste y en otros... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Gastrolitos; Litofagia; Plesiosaurio; Cretácico Tardío; Patagonia. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142008000300002 |
| |
|
|
García,Rodolfo A; Salgado,Leonardo; Coria,Rodolfo A; Chiappe,Luis M. |
Se describen restos embrionarios de dinosaurios saurópodos hallados en huevos Megaloolithidae recolectados de la Formación Anacleto (Cretácico Superior), en la localidad de Auca Mahuevo, en la provincia de Neuquén, Argentina. Estos materiales incluyen cráneos completos articulados y desarticulados, así como numerosos elementos aislados craneanos y postcraneanos. El cráneo embrionario es corto y alto, y presenta una serie de fenestras, la mayoría de las cuales está también en el cráneo de los titanosaurios adultos. Sin embargo, el yugal y el maxilar son muy diferentes con respecto a la morfología exhibida en los especímenes adultos. Estos elementos presentan una serie de procesos que radian de su cuerpo central, los cuales parecen modificarse durante la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Dinosauria; Titanosauria; Embriones; Desarrollo ontogenético; Cretácico Superior; Formación Anacleto; Auca Mahuevo; Argentina. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000400001 |
| |
|
|
Salgado,Leonardo; Parras,Ana; Gasparini,Zulma. |
Se describen vértebras de un plesiosaurio halladas en la Formación Allen (Campaniano tardíoMaastrichtiano temprano; Cretácico Superior), en la localidad de Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Provincia de Río Negro, Argentina. Una serie de características anatómicas, tales como los centros vertebrales anficélicos más altos que largos, la presencia de un anillo rodeando la cara articular posterior de las vértebras cervicales, la existencia de una quilla ventral en las vértebras cervicales, las espinas neurales cervicales expandidas distalmente y posiblemente inclinadas hacia atrás, así como las caras laterales de los cuerpos dorsales fuertemente comprimidas, justifican la asignación a los Polycotylidae, un grupo de plesiosauroideos de cuello corto... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Plesiosauria; Polycotylidae; Provincia de Río Negro; Campaniano-Maastrichtiano; Cretácico Superior; Plesiosauria; Polycotylidae; Río Negro Province; Campanian-Maastrichtian; Upper Cretaceous. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000200007 |
| |
|
|
Carabajal,Ariana Paulina; Salgado,Leonardo. |
Se describe el basicráneo de un dinosaurio saurópodo, proveniente del Cretácico Superior de Río Negro, Argentina. El material se asigna al clado Titanosauria, y se discuten algunos caracteres que recuerdan la condición presente en el género Antarctosaurus tales como frontales y parietales cortos y anchos, protuberancia supraoccipital sin un surco medial, fenestra supratemporal reducida y orientada dorsalmente, frontales fusionados en la línea media y presencia de una sola prominencia medial interfrontal. Estos caracteres no son diagnósticos y se encuentran en otros titanosaurios como Rapetosaurus, Nemegtosaurus, Saltasaurus y Bonatitan. El basicráneo, aunque incompleto, está bien preservado permitiendo el examen de ciertas estructuras internas delicadas,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Titanosauria; Basicráneo; Oído interno; Cretácico Superior; Patagonia. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000100007 |
| |
|
| |
|
|
Salgado,Leonardo; Fernández,Marta; Talevi,Marianella. |
Los huesos de dos plesiosaurios elamosáuridos (uno subadulto y otro adulto) del Cretácico Superior de Patagonia (Argentina), y los de un mosasaurio adulto del Cretácico Superior de Antártida, son descriptos histológicamente, con el objeto de obtener información relacionada con su estilo de vida. Los huesos del elasmosáurido subadulto de Lago Pellegrini (Río Negro, Argentina), muestran una compactación endosteal bien desarrollada u osteosclerosis, siendo mayor el grado de desarrollo de este tejido en la vértebra que en el húmero o en la cintura pélvica. Por el contrario, los huesos del elasmosáurido analizado (cf. Mauisaurus del área de Salinas de Trapalcó, Río Negro), muestran vacuidades internas que suponen un aligeramiento del hueso (estructura ósea de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Paleohistología; Reptiles marinos; Patagonia; Antártida; Cretácico Superior. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000300001 |
| |
|
| |
|
|
|