En este art??culo se argumenta que las relaciones entre movimientos u organizaciones sociales y Estado se desarrollan no ??nicamente en base a c??lculos de intereses y defensa de metas objetivas en negociaciones pol??ticas, sino tambi??n en el marco de situaciones particulares, de culturas e historias espec??ficas. Nuestra investigaci??n sobre el desarrollo del relacionamiento entre las cooperativas mineras y su organizaci??n nacional y el Estado boliviano demuestra que es de crucial importancia tomar en cuenta los aspectos hist??ricos, de memoria colectiva, regionales y otros dentro las organizaciones. Las tradiciones, memorias y destrezas incorporadas en las organizaciones mineras as?? como en el ??mbito pol??tico influenciar??n la manera en que las...
El presente artículo académico se basa en parte, en el material consultado y citado de la compilación que el autor se encuentra preparando con Willem Assies y Marco Calderón. Este material se publicó con el título, "Ciudadanía, cultura política y reforma del Estado en América Latina". En el texto se hace un esfuerzo por ‘navegar’ entre Skylla y Charibdis, para revisar brevemente en una selección de la literatura sobre el tema, tratando de contrastar las aproximaciones ‘genérica’ y ‘sondeal’.
En América Latina la lucha de las culturas indígenas y negras, excluidas de los procesos de formación del Estado-Nación, ha provocado en muchos casos revisiones constitucionales.