|
|
|
|
|
Salomón Izquierdo,Suslebys; López Hernández,Orestes Darío; García,Caridad Margarita; González Sanabia,María Lidia; Fusté Moreno,Viviana. |
INTRODUCCIÓN: Morinda citrifolia L. (noni) es una planta que ha cobrado gran interés en los últimos años por causa de múltiples propiedades medicinales atribuidas a sus frutos, raíz, corteza, semillas y, en particular, sus hojas que poseen actividad antiinflamatoria, astringente, antiséptica e hipoglucemiante. Las plantas medicinales y sus extractos bioactivos son incorporados cada vez más en la industria farmacéutica en la sustitución de las preparaciones artesanales, y así aumentar la calidad de los medicamentos de origen herbario. OBJETIVOS: desarrollar tecnología a escala de laboratorio y así obtener extracto estandarizado de hojas de M. citrifolia, para su secado ulterior en la obtención de una materia prima para la preparación de distintas formas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Morinda citrifolia; Noni; Extracto acuoso; Incremento de refracción; Extracto seco. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000200003 |
| |
|
|
López Hernández,Orestes Darío; Torres Amaro,Leonid; Salomón Izquierdo,Suslebys; González Sanabia,María Lidia; Chávez Figueredo,Diosothys. |
INTRODUCCIÓN: Bidens alba L. es conocida como romerillo y romerillo blanco. Es utilizado tradicionalmente en forma de infusión, como expectorante en afecciones catarrales, como antiséptico, diurético, digestivo, y para el tratamiento de las aftas bucales. Posee propiedades valoradas experimentalmente como antiulceroso, antifúngico y antibacteriano de la piel y las mucosas. Los estudios fitoquímicos realizados han revelado la presencia de fitoesteroles, taninos, polisacáridos, carotenos, flavonoides, aminas, terpenos y azúcares reductores. La gran diversidad de acciones farmacológicas atribuidas se debe a los numerosos compuestos químicos presentes, de ahí que sea considerada una potencial fuente de materia prima para la industria farmacéutica. OBJETIVOS:... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Secado por aspersión; Bidens alba; Extracto acuoso; Rendimiento; Aditivos. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400010 |
| |
|
| |
|
|
Salomón Izquierdo,Suslebys; Bermello Crespo,Addiss; Márquez Conde,Tania; López Hernández,Orestes D; González Sanabia,María L; Llópiz Yurell,Julio C. |
Introducción: los lípidos presentes en las semillas de Cucurbita pepo L. ricos en ácidos grasos poliinsaturados han demostrado tener acción antiinflamatoria en la hiperplasia prostática benigna. El empleo de la energía de las microondas en la extracción de compuestos de origen natural tiene como ventaja principal, la rapidez del calentamiento, que permite significativos ahorros de tiempo y en consecuencia energía en el proceso, todo lo cual se manifiesta en una reducción de los costos en general. Objetivos: estudiar el efecto del tiempo en la obtención de los lípidos contenidos en las semillas de Cucurbita pepo L. mediante la extracción asistida por microondas. Métodos: se estudiaron diferentes tiempos (1, 5, 10 y 15 min) para extraer los lípidos de las... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cucurbita pepo L.; Semillas; Lípidos; Ácidos grasos; Hiperplasia prostática benigna; Extracción asistida por microondas. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000100004 |
| |
|
|
López Hernández,Orestes Darío; Márquez Conde,Tania; Salomón Izquierdo,Suslebys; González Sanabia,María Lidia. |
INTRODUCCIÓN: Cucurbita pepo L., comúnmente conocida como calabaza, se ha empleado en la medicina tradicional como antihelmíntica y diurética. Por su elevado porcentaje de aceite fijo en sus semillas, rico en ácidos grasos poliinsaturados, fitoesteroles, tocoferoles y carotenoides, este ha sido empleado en el tratamiento de enfermedades que involucran procesos inflamatorios como la hiperplasia prostática benigna. OBJETIVOS: estudiar diferentes solventes para la extracción de los lípidos de las semillas de C. pepo. MÉTODOS: se estudiaron diferentes solventes orgánicos (éter de petróleo, etanol y hexano) para extraer los lípidos de las semillas de C. pepo. RESULTADOS: el contenido de lípidos extraidos con etanol fue similar al extraído con hexano, sin... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cucurbita pepo L; Semillas; Lípidos; Extracción. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000200005 |
| |
|
|
|