|
|
|
|
|
Rosso,Cintia N; Scarpa,Gustavo F. |
A partir de información genuina registrada a campo, se identifican las plantas empleadas actualmente como alimentos por los indígenas moqoit de la provincia del Chaco (Argentina), así como sus aplicaciones específicas. Se identifican 51 taxones vegetales pertenecientes a 25 familias botánicas, empleadas por los moqoit en 76 preparaciones culinarias y/o formas de consumo. Las especies con mayor cantidad de usos son Bromelia hieronymi (5), Aechmea distichantha, Araujia odorata y Sarcomphalus mistol (4). El 80% de las plantas (41 especies) son nativas del bosque chaqueño e involucran al 82% de los usos. Prevalece el uso de partes vegetales crudas, principalmente frutos. La comparación con lo registrado durante el siglo XVIII por misioneros jesuitas y a... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Moqoit; Gran Chaco; Etnobotánica; Plantas alimenticias. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000400015 |
| |
|
|
Scarpa,Gustavo F; Rosso,Cintia N. |
Raúl Martínez Crovetto (M.C.) es considerado pionero de las investigaciones etnobotánicas argentinas. En el Instituto de Botánica del Nordeste se hallaron valiosos manuscritos inéditos de este autor sobre la etnobotánica mocoví (moqoit) documentados en la década de 1960 en la provincia del Chaco. El objetivo de este trabajo es rescatar, analizar e interpretar el voluminoso conjunto de informaciones que M.C. ha relevado sobre la fitonimia mocoví, a los fines de contribuir al patrimonio cultural de este pueblo y a la comprensión de su etnobotánica. La metodología empleada es la correspondiente a la "etnobotánica histórica" que considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria, sobre los cuales se aplica el método etnobotánico clásico.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Etnobotánica; Mocoví; Chaco; Martínez Crovetto; Nombres vernáculos. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000400018 |
| |
|
| |
|
|
Scarpa,Gustavo F. |
Se identifica la farmacopea vegetal que utilizan actualmente los indígenas Chorote del Chaco semiárido argentino. Se registraron 69 especies vegetales, 2 especies de hongos y un liquen con 194 usos medicinales. Se destaca el bajo porcentaje de este tipo de usos respecto al total de datos etnobotánicos recopilados para los Chorote (15 %). De su comparación con la farmacopea criolla se desprende que el 52 % de los datos resulta idéntico, por lo que se concluye que los Chorote habrían adquirido estas prácticas a manera de préstamo cultural. La farmacopea de este pueblo, entonces, fue muy reducida debido a que su medicina tradicional de corte chamanístico no involucraba antaño el uso de remedios de origen vegetal. Entre las plantas medicinales típicamente... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Chaco; Chorote; Etnobotánica; Indígenas; Medicina; Semiárido. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100006 |
| |
|
| |
|
|
|