Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistemas de calificación y desarrollo rural: Análisis comparado entre los casos de Portugal y Argentina AgEcon
Simoes, Orlando; Velarde, Irene; Schiavone, Elena.
Los “Sellos de calidad” que vinculan el alimento con su origen geográfico y las tradiciones, y cuyo fin es traducir al consumidor las cualidades especiales del producto, constituyen sistemas voluntarios de diferenciación, basados en la certificación por un tercero independiente (privado o estatal) de esos atributos derivados del origen geográfico Su obtención y uso efectivo posterior, requieren de la organización colectiva de los actores, tanto en la codificación de sus prácticas de cultivo y elaboración, como del control de su cumplimiento. La “apropiación” de ese valor diferencial que se origina en el atributo calificado, se concreta en sellos, que pueden ser a su vez, marcas individuales de gestión conjunta, o colectivas o de certificación; o...
Tipo: Conference Paper or Presentation Palavras-chave: Acción colectiva; Sistemas de calificación; Indicaciones geográficas.; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital.
Ano: 2010 URL: http://purl.umn.edu/95341
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Saberes, migraciones y nombres de los alimentos: Los genéricos y las denominaciones de origen. AgEcon
Schiavone, Elena.
Los flujos migratorios de países europeos a América, y en particular a países de América Latina como Argentina y Brasil, y el posterior asentamiento de esos inmigrantes, dieron lugar a culturas híbridas que lograron un anclaje territorial. Entre los saberes que se trasladaron de Europa a América, estaban los usos y costumbres alimenticios y las formas de producir. Estas se adaptaron a las materias primas locales disponibles, y surgieron productos con identidad propia, pero que llevaban-y llevan- los nombres con que habitualmente los designaban en su países de origen. Cuando, a partir de 1940, los Estados comienzan a emitir normas de inocuidad y rotulado de alimentos, esos nombres comunes terminan siendo objeto de codificación legal como “tipos” o “clases”...
Tipo: Conference Paper or Presentation Palavras-chave: Alimentos; Nombres genéricos; Indicaciones geográficas.; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital.
Ano: 2010 URL: http://purl.umn.edu/95232
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional