|
|
|
|
|
Martínez Ruiz,Carlos; García Sánchez,Maura; Martínez Martín,Sara M; Larionova,María; Sebazco Pernas,Caridad; Machín Lugones,Maribel; Ruiz Alcorta,Vladimir. |
Con el objetivo de evaluar el efecto antiinflamatorio del flavonoide 2" -o- ramnosil 4" - o- metil vitexina, aislado de las hojas de Piper ossanum, se utilizó un modelo de inflamación crónica en ratas. La dosis ensayada fue 0,2 mg/kg y la variable fue el porcentaje de inhibición de la inflamación. Se encontró un significativo efecto antiinflamatorio de la droga evaluada con respecto al grupo control. No se encontraron diferencias entre el flavonoide y el piroxican (control positivo utilizado en el estudio). El nivel de significación se fijó en una p menor o igual a 0,05. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Plantas medicinales; Extractos vegetales/uso terapéutico; Ratas wistar; Modelos animales de enfermedad. |
Ano: 2004 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000100008 |
| |
|
| |
|
|
Ruiz Salvador,Ana Karelia; Paz Naranjo,José de la; García Milián,Ana Julia; Sebazco Pernas,Caridad; Carrazana Lee,Armando; Pereira Relis,Elizabeth. |
Se realizaron 3 experimentos con el objetivo de validar la propiedad espasmolítica de la Melissa officinalis L., descrita por la medicina popular. El primero, in vitro, consistió en la evaluación de la respuesta de la Melissa en íleon aislado de cobayo, frente a las contracciones inducidas por diferentes espasmógenos. Un experimento in vivo evaluó la actividad del tránsito intestinal en ratones y en el otro se aplicó un modelo de diarreas en ratas. En todos los modelos se utilizó etanol como menstruo. Se empleó papaverina como control positivo. La Melissa officinalis mostró acción antiespasmódica en los 3 estudios realizados. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Antiespasmódico; Espasmolítico; Melissa officinalis L. |
Ano: 2004 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000300003 |
| |
|
|
Jiménez Martínez,María del Carmen; Sebazco Pernas,Caridad; Pérez Alejo,José Luis; Martínez Martín,Sara M. |
Introducción: el Noni-C® es un producto natural registrado como suplemento nutricional, obtenido de la planta Morinda citrifolia L., asociada a muchas cualidades clínicas demostradas y usada tradicionalmente para combatir la fatiga. Objetivo: determinar la actividad ergogénica en un modelo experimental de fatiga en ratones. Métodos: se usó un modelo de fatiga en ratones con utilización del equipo Rota Rod modelo Ugo Basile 7 650 de velocidad variable y 7 600 de velocidad constante. Se utilizaron 6 grupos: I con solución salina, II con agua estéril + propilenglicol y III, IV, V, VI con agua estéril + propilenglicol + Noni-C® a las dosis de 20, 40, 200 y 400 mg/kg de peso corporal, respectivamente. Se realizó un entrenamiento previo a los ratones, en el... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Noni-C; Morinda citrifolia; Fatiga; Modelo experimental; Ratas. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300014 |
| |
|
|
|