|
|
|
|
|
Siam Lahera, C.. |
Se hace un análisis de la situación actual del recurso cangrejo moro cuya explotación se basa en el aprovechamiento de las dos quelas y la devolución del ejemplar al mar. Para su comercialización, la industria trabaja con pesos de muelas distribuidos en tres grupos de calidad (40/70 g, 70/125 g y > 125 g). Internacionalmente está establecida una talla mínima legal de 7 cm de largo de propodo para la quela, pero en Cuba no está legislada, es por eso que se calculó la relación largo propodo-peso de quela (404 muestras), con el objetivo de establecer un indicador que relacione ambos parámetros, tomando como base dicha talla. Según esta relación, para una talla de 7 cm de largo de propodo, corresponde un peso de 53,45 g, encontrándose que del total de... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Weight. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4147 |
| |
|
|
Betanzos Vega, A.; Siam Lahera, C.; Arencibia Carballo, G.. |
A partir de información antecedente y de muestreos realizados en el año 2006 y 2008, se determinan incrementos de la salinidad en aguas al norte de la provincia de Villa Clara, Cuba; realizándose comparaciones entre esta variable y la talla de ostiones (Crassostrea rhizophorae, Guilding 1828) en la Bahía Sagua la Grande. Se encontró diferencia significativa entre la salinidad por estaciones, y entre la talla media de ostiones por sitios de muestreo (ANOVA, p < 0,05). Se presentan relaciones inversas estadísticamente significativas entre la salinidad y la talla media de los ostiones: en febrero de 2006, R2 = 0,91; α < 0,05 y en enero de 2008, R2 = 0,94; α < 0,05. La distribución horizontal de la salinidad, incide en la estructura de tallas... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Mangrove swamps; Salinity; Mangrove swamps; Salinity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4577; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6751. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4091 |
| |
|
|
Betanzos Vega, A.; Siam Lahera, C.; Arencibia Carballo, G.. |
A partir de información antecedente y de muestreos realizados en los años 2006 y 2008, se determinaron incrementos de la salinidad en aguas al norte de la provincia de Villa Clara, Cuba; realizándose comparaciones entre esta variable y la talla de ostiones (Crassostrea rhizophorae Guilding, 1828) en la Bahía Sagua la Grande. Se encontró diferencia significativa entre la salinidad por estaciones, y entre la talla media de ostiones por sitios de muestreo (ANOVA, p < 0,05). Se presentan relaciones inversas estadísticamente significativas entre la salinidad y la talla media de los ostiones: en febrero de 2006, R2 = 0,91; < 0,05 y en enero de 2008, R2 = 0,94; < 0,05. La distribución horizontal de la salinidad incide en la estructura de tallas por... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Salinity; Salinity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6751. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4113 |
| |
|
|
|