Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE DISTINTOS MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE DAÑO CAUSADO POR LAGOMORFOS EN PLANTACIONES DE TAGASASTE (Chamaecytisus proliferus ssp. palmensis) Agricultura Técnica
Ovalle,Carlos; Ojeda,Felipe; Skewes,Oscar.
Uno de los principales problemas en el establecimiento de una plantación de tagasaste (Chamaecytisus proliferus ssp. palmensis) es el ataque que las plantas sufren por parte de los lagomorfos (liebres y conejos). La presente investigación tuvo por objetivo evaluar métodos sencillos y no contaminantes del medio ambiente, que eviten el daño causado por lagomorfos en el establecimiento de plantaciones de tagasaste. Se evaluaron métodos físicos y químicos. Los primeros fueron dos tipos de cilindros de mallas plásticas y un cerco eléctrico especialmente diseñado para el efecto; los segundos, fueron dos repelentes comerciales, Tetrametil tiuram disulfuro y Denatonium benzoato y timol, además de sangre de bovino tratada con anticoagulante. Los resultados...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Liebres; Conejos; Protección vegetal; Daño por animales silvestres.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
History of the introduction and present distribution of the european wild boar (Sus scrofa) in Chile Mastozool. neotrop.
Skewes,Oscar; Jaksic,Fabián M.
El jabalí europeo (Sus scrofa) es un artiodáctilo exótico en Chile de cuya historia de introducción y distribución actual se sabe poco. Los datos aportados por este estudio son el resultado de entrevistas y trabajo de campo realizados entre 1986 y 1990; esta información se actualizó entre 2010 y 2012. Los datos recopilados indican que la población de jabalí silvestre más antigua en suelo chileno se remonta a 1950, con antepasados importados directamente de Alemania. Más tarde, de 1956 a 1970, los jabalíes emigraron de Argentina a través de pasos cordilleranos de los Andes. Las poblaciones de jabalíes presentes en Chile también son el resultado de liberaciones intencionales o escapes accidentales de criaderos clandestinos entre 2002 y 2009, principalmente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Andes; Criaderos; Dispersión; Escapes; Invasora.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832015000100012
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional