Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La acelerada erosión de la playa del balneario de Jambelí (varios métodos para su regeneración) OceanDocs
Soledispa, B..
Por solicitud del Municipio de Santa Rosa, personal del INOCAR efectuó un reconocimiento del balneario de Jambelí, en la isla del mismo nombre, en la Provincia El Oro, debido a que se había producido erosión en un pequeño sector de la playa, destruyendo unas estructuras para descanso de los turistas. El reconocimiento determinó que la erosión se produjo por un muro de estacas de madera, colocado a lo largo de la playa. También se sugerieron varios métodos para su regeneración.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Beach erosion; Erosion control; Restoration; Erosion control; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2652.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/1834/2286
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características de la sedimentación marina litoral comprendida entre la Puntilla de Santa Elena y Punta Ancón, Provincia de Santa Elena, Ecuador OceanDocs
Soledispa, B..
El principal objetivo es el de determinar los tipos de sedimentos que predominan en el área de estudio, así como su distributión aproximada en el mismo.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediments; Sediment distribution.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/2368
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de las características sedimentológicas del estero Santa Rosa en la Provincia de El Oro, Ecuador OceanDocs
Soledispa, B..
En este artículo se determina los tipos de sedimentos predominantes en el área de estudio, su distribución aproximada en el mismo, así como su posible proveniencia. Determinar la carga de sedimentos en suspensión del estero en una determinada época del año.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediments; Sediment distribution; Sediment composition; Sediment transport; Marshes; Marshes; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4631.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/1834/2374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de las características sedimentológicas de la zona litoral comprendida entre Anconcito y General Villamil (Playas), Provincia del Guayas, Ecuador OceanDocs
Soledispa, B..
Cabe señalar que el presente artículo, ya que ha sido redactado sólo en base a los datos granulométricos, y parámetros estadísticos, sucederá otro, en el que se incluye, el estudio mineralógico y químico de los sedimentos.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediments; Beaches; Littoral zone; Beaches; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_850.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/1834/2298
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El fenómeno "El Niño" 97-98 y sus efectos en las costas ecuatorianas OceanDocs
Soledispa, B..
En este artículo se presentan los resultados de un reconocimiento geológico llevado a cabo en las playas de Salinas, La Libertad, Manglaralto, Montañita y Manta, en el que se determinó los efectos producidos por la presencia del último Fenómeno "El Niño" 97-98.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: El Nino phenomena; Beach accretion; Waves on beaches; Coastal zone.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/1834/2305
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Islote El Palmar, resultado de una evolución a largo plazo de la distribución del drenaje entre los Ríos Daule y Babahoyo en la Cuenca del Guayas OceanDocs
Dumont, J.F.; Santana, E.; Soledispa, B.; King, A..
Se analizó la forma de la red de drenaje de la parte sur de la Cuenca del Guayas, desde Quevedo al norte hasta la confluencia de los ríos Daule y Babahoyo al sur. La idea de que la distribución del drenaje en la Cuenca del Guayas es variable y puede tener un efecto sobre la repartición de los caudales respectivos de los ríos Daule y Babahoyo, es basada en dos elementos, uno geológico y el otro histórico.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coastal morphology; Sedimentation; River basins; Rivers; Rivers; Sedimentation; River basins; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6617; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6926; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6613.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/2366
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio sedimentológico y mineralógico de la plataforma continental ecuatoriana en el tramo comprendido entre Salinas y Ayampe OceanDocs
Soledispa, B.; Villacres, J..
Esta investigación tiene como principal objetivo conocer como están distribuidos los sedimentos en el área, su origen, procedencia y su comportamiento en relación a los agentes de transporte y sedimentación que allí actúan.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sedimentology; Mineralogy; Distribution; Sediment analysis; Mineralogy; Distribution; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4856; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35773.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/1834/2158
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de los sedimentos del sector donde convergen los ríos Daule y Babahoyo, y las posibles causas que están formando un nuevo islote en ese sector OceanDocs
Soledispa, B..
Los objetivos de este artículo son: - Caracterizar el área de estudio en base a los tipos de sedimentos que predominan en el sector, a su distribución aproximada en el mismo, así como a su posible proveniencia. - Determinar la carga de sedimentos en suspensión que transportan los ríos. - Determinar las posibles causas que están originando la formación de una nueva isla en la desembocadura del Río Daule.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediments; Granulometry; Sediment transport; Silt; Rivers; Sand; Sediment analysis; Rivers; Sand; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6617; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6779.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/1834/2268
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio composicional de las arenas ferrotitaníferas del sector comprendido entre el Estero Data de Posorja y el Monasterio de Santa Teresa, Provincia del Guayas, Ecuador OceanDocs
Soledispa, B.; Villacres, J..
En el presente artículo se trata de remarcar las características mineralógicas y la génesis de este tipo de arena en un sector de Playa situada en la zona costera de la provincia del Guayas. Se pretende con este estudio:-Establecer las condiciones y mecanismos que favorecieron la acumulación de las arenas ferrotitaníferas en las playas, así como su potencial económico y su probable extensión a la zona sumergida. -Estudiar estos minerales detríticos pesados, como posible fuente para la obtención de hierro y titanio. -Iniciar el inventario de estos depósitos a nivel nacional.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediment composition; Mineral composition; Igneous rocks; Beaches; Beaches; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_850.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/1834/2180
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de las características sedimentológicas del área comprendida entre Ancon y el Canal del Morro (Golfo de Guayaquil) OceanDocs
Soledispa, B..
Se estudian 146 muestras de sedimentos superficiales de fondo del Golfo de Guayaquil. Se presenta las características de los sedimentos en base al análisis granulométrico, parámetros estadísticos y distribución de los sedimentos; y se comparan estas distribuciones con otras de trabajos anteriores. Se establece que los sedimentos arenosos y sus diferentes combinaciones predominan en el área, ocupando casi un 80% de la misma. Los sedimentos limosos se ubican en el Noroeste, mientras que en el Oeste sólo encontramos una pequeña cantidad de fragmentos de conchas. El análisis comparartivo con investigaciones realizadas en 1975, no presenta variaciones significativas en la textura y distribución de los sedimentos.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediments; Nearshore sedimentation; Sediment analysis; Sediment composition; Sediment distribution.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/1834/2145
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización geomorfológica y sedimentológica de la Bahía de Jaramijó, en la provincia de Manabí OceanDocs
Soledispa, B..
En este trabajo se presentan los resultados del reconocimiento geológico de la zona de playa, zona de dunas, de los acantilados, así como fotografías de las características geomorfológicas más sobresalientes de la Bahía de Jaramijó, observadas en el año 2008. Los acantilados son de mediana a baja altura, conformados por rocas sedimentarias, principalmente de la Formación Tablazo. Hay algunos sectores donde la erosión es más fuerte, producto del socavamiento que hace el oleaje en la base de los acantilados. También se presentan los resultados de las investigaciones realizadas sobre sedimentos superficiales de fondo, desde el punto de vista de la textura y de los parámetros estadísticos. Un total de 45 muestras de sedimentos del fondo marino de la zona...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Geomorphology; Sedimentology; Sedimentary rocks; Parameters; Cliffs.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/1834/4720
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características geomorfológicas y sedimentológicas de la Bahía de Santa Elena OceanDocs
Soledispa, B..
En este trabajo se presentan los resultados de las investigaciones realizadas sobre sedimentos superficiales de fondo, desde el punto de vista granulométrico. Un total de 28 muestras de sedimentos del área entre la Puntilla de Santa Elena y Punta Blanca (Provincia de Santa Elena, Ecuador), fueron analizadas, de cuyo resultado se determinó una predominancia de arena media a fina, mal seleccionada, aunque también hay bien seleccionadas; son asimétricamente negativas. Los acantilados del sector están conformados por rocas sedimentarias, muy inestables, por eso son de fácil erosión. Centros turísticos y poblacionales se han instalado a lo largo de la línea de costa.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediments; Geomorphology; Granulometry; Geomorphology; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3233.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/3370
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de las características sedimentológicas, de la desembocadura del Río Chone, frente a la ciudad de Bahía de Caráquez, Ecuador OceanDocs
Santana, E.; Soledispa, B..
El principal objetivo de este estudio, fue la determinación de los tipos de sedimentos, predominantes en el área de estudios; su distribución aproximada en el mismo; así como su posible proveniencia. También se determinó en que ciclo de marea, se presenta la mayor carga de sedimentos en suspensión.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediments; Sediments; Rivers; Sediment composition; Rivers.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/1834/2307
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional