Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El análisis de narrativas en etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba Chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina Boletín de la Sociedad
Suárez,María Eugenia.
Se presenta un estudio de caso referido a un árbol característico de los bosques chaquenos, el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae), a fin de ilustrar la importancia del análisis de narrativas vernáculas para la investigación etnobotánica. Se trabajó articulando dos enfoques teórico-metódológicos: por un lado, se estudiaron los roles, usos y significados de la planta en el contexto sociocultural wichí desde una perspectiva etnobotánica; por otro, se analizaron tres discursos orales en base a métodos propios de disciplinas como la antropología sociocultural y lingüística, la etnografía del habla y la folklorística. Además de corroborar y profundizar los resultados que surgen de los datos etnobotánicos, el análisis de las narrativas aportó nueva y valiosa...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Performance; Narrativa; Etnobotánica; Wichí; Gran Chaco; Argentina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722009000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plantas y hongos tintóreos de los wichís del Gran Chaco Boletín de la Sociedad
Suárez,María Eugenia; Arenas,Pastor.
Se presentan los resultados de una investigación etnobotánica que trata los tintes vegetales y fúngicos entre los indígenas wichí del Chaco Semiárido. Se realizaron trabajos de campo con informantes calificados y ocasionales de ambos sexos en localidades de las provincias argentinas de Salta y Formosa. Asimismo, se hizo una revisión minuciosa de la bibliografía vinculada con el tema. Se encontraron 24 especies de plantas y 2 de hongos que son usadas para colorear productos textiles realizados a partir de fibras de cháguar (Bromelia hieronymi y B. urbaniana). Se proporcionan informaciones y detalles sobre los nombres vernáculos de las especies, las partes usadas, los procedimientos de tinción y los colores logrados. El número total de plantas tintóreas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tinturas vegetales; Etnobotánica; Botánica económica; Arte textil; Argentina.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000100017
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional