|
|
|
Registros recuperados: 15 | |
|
| |
|
|
Barzaga Fernández,Pedro; Tillán Capó,Juana; Marrero Cofiño,Gisela; Carrillo Domínguez,Carmen; Bellma Menéndez,Addis; Montero Alarcón,Claudia. |
INTRODUCCIÓN: Plectranthus amboinicus (Lour) Spreng, es una especie vegetal de amplio uso popular por sus propiedades antiasmáticas, broncodilatadoras y anticatarrales. OBJETIVO: evaluar el efecto expectorante de varias formulaciones. MÉTODOS: se ensayaron los efectos de extractos, jarabes y tabletas obtenidas a partir de partes aéreas secas de Plectranthus amboinicus (Lour) Spreng mediante el método de coloración con rojo fenol de la secreción traqueobronquial en ratones. RESULTADOS: la administración de extracto acuoso y extracto fluido, así como de los jarabes obtenidos de los extractos, produjeron incrementos significativos de la concentración de rojo fenol en la secreción traqueobronquial de ratón. Tanto el extracto acuoso como el hidroalcohólico... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Plectranthus amboinicus; Ratones; Actividad expectorante; Rojo fenol; Secreción traqueobronquial. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000200008 |
| |
|
|
Tillán Capó,Juana; Fernández Nieves,Marjorie; Menéndez Castillo,Rosa; Carrillo Domínguez,Carmen; Pérez González,Dariel. |
INTRODUCCIÓN: trabajos realizados con extracto acuoso y gel hojas de Aloe vera (L.) N. L. Burm., administrados a ratones en un modelo de hiperlipidemia aguda inducida con tritón, demostraron un efecto protector al incremento de los lípidos. OBJETIVOS: estudiar el efecto de la administración a dosis repetida de extracto acuoso de A. vera sobre los indicadores lipídicos de suero de conejo. MÉTODOS: conejos machos Nueva Zelandia fueron tratados con extractos acuosos de A. vera a las dosis de 17 y 34 mg/kg de peso corporal, sobre la base de sólidos totales durante 6 semanas, también se incluyó un grupo control sin tratamiento, el peso corporal, colesterol total, HDL-colesterol, LDL colesterol y triglicéridos fueron determinados al inicio y al final del período... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Aloe vera extractos acuosos colesterol; LDL-colesterol triglicéridos conejos. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400009 |
| |
|
| |
|
|
Tillán Capó,Juana; Ribas Ávila,María del Carmen; Castro Méndez,Irma; Carrillo Domínguez,Carmen. |
Se emplearon ratas Wistar en el edema agudo de la pata inducido por inyección subplantar de 0,1 mL de carragenina para evaluar la actividad antiinflamatoria de extracto estanólico de la cera de caña seco (EECC) 500 y 1 000 mg/kg, extracto etanólico de la cera de caña extraído en la proporción 1:5 (EECC5) y 1:10 (EECC10) muestra fresca, 200 mg/kg, extracto etanólico obtenido de la cachaza (EECH) 500 y 1 000 mg/kg, cera cruda (CC) 200 mg/kg y aceite de cachaza sin solvente (ACH) 2,5 y 5,0 mL/kg; las sustancias sólidas se prepararon al 20 % en propilenglicol y en todos los casos se utilizó la administración intraperitoneal 30 min antes de la inducción del edema. Se tuvo como resultado que tanto la cera cruda como los extractos etanólicos secos y los frescos... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: AGENTES ANTIINFLAMATORIOS/uso terapéutico PLANTAS MEDICINALES EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico EDEMA/quimioterapia RATAS WISTAR; ALCOHOLES DEL AZUCAR MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD. |
Ano: 2002 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000200004 |
| |
|
|
Nuñez Figueredo,Yanier; Tillán Capó,Juana; Carrillo Domínguez,Carmen; Montero Alarcón,Claudia; Menéndez Castillo,Rosa; Diego León,Rafael. |
En el presente trabajo se evaluaron las tabletas de 100 mg de Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng. (orégano francés) sobre la musculatura lisa y su influencia en la transmisión colinérgica, para lo cual se utilizaron cobayos machos de la raza Hartley de 200-250 g de masa corporal, para la extracción de diferentes porciones de íleon. Como resultado se obtuvo que las tabletas 100 mg de P. amboinicus (Lour.) Spreng., a las diferentes concentraciones evaluadas, provocaron contracción inmediata de la musculatura lisa; el orégano francés mostró un marcado efecto antimuscarínico frente a las concentraciones inducidas por acetilcolina (ACh) de 10-6 a 10-3 M. La administración conjunta de P. amboinicus (Lour.) Spreng. 10 mg/mL y ACh 10-3 M no superó la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng; Orégano francés; Antimuscarínico; Íleon; Asma bronquial.. |
Ano: 2006 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000300003 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Núñez Figueredo,Yanier; Tillán Capó,Juana; Carrillo Domínguez,Carmen; Olivares Guerra,Odila A; Núñez Gomero,Ramona. |
Para demostrar las propiedades antialérgicas conferidas al MVZ, se estudió su posible influencia sobre los mediadores anafilácticos y el espasmo bronquial inducido por histamina. En la prueba de anafilaxia pasiva cutánea se emplearon ratas Wistar machos a las cuales se les administró el MVZ a la dosis de 6,5 mL/kg (4,8 g de ácidos grasos/kg) por vía oral durante 10 días, se empleó como control positivo ketotifeno 3 mg/kg, la intensidad de la anafilaxia se determinó cuantificando la cantidad de azul de Evans extravasado. El efecto protector del espasmo bronquial se determinó en cobayos Hartley machos, induciendo brococonstricción por administración intravenosa de histamina y determinando la presión bronquial; la dosis del producto empleada fue la misma que... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Zingiber officinale Roscoe MVZ anafilaxia pasiva cutánea espasmo bronquial; Histamina. |
Ano: 2005 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000300006 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Lagarto Parra,Alicia; Tillán Capó,Juana; Vega Montalvo,Raiza; Cabrera González,Yolanda. |
Entre las plantas de la flora Cubana se encuentran Mentha spicata L., Mentha arvensis L., Mentha citrata E., Plantago major L., Mentha X piperita L. y Ocimum gratissimum L. a las cuales se les ha reconocido importantes propiedades farmacológicas, por lo que es necesario la evaluación toxicológica de los extractos fluidos de estas plantas, así como sus vehículos, para comprobar su inocuidad con vistas al uso terapéutico propuesto. Para el estudio de la toxicidad oral aguda en ratones se evaluaron 3 dosis del extracto fluido y del vehículo hidroalcohólico, determinando que la dosis letal era de cincuenta. De forma general la toxicidad encontrada en las muestras ensayadas se debe a la presencia del alcohol en el vehículo utilizado; no se encontraron otro tipo... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; PLANTAS MEDICINALES; RATONES. |
Ano: 1999 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000100007 |
| |
|
|
Núñez Figueredo,Yanier; Tillán Capó,Juana; Vega Hurtado,Yamilet; Carrillo Domínguez,Carmen; Olivares Guerra,Odila A; Núñez Gomero,Ramona. |
Se evaluó el efecto antiartrítico inducido por administración subplantar de adyuvante completo de Freund en ratas, de una solución oleosa de jengibre (MVZ) . Los animales fueron sometidos a diferentes tratamientos y se les determinó el porcentaje de inflamación. También se realizó un ensayo de tolerancia para lo cual se emplearon ratones albinos sometidos a un ayuno de 4 h y posteriormente se administró por vía oral 1 mL/20 g de MVZ, se registraron los síntomas tóxicos y se realizó el examen macroscópico de los órganos principales al final del estudio. El MVZ a las dosis ensayadas inhibió la inflamación inducida, la dosis de 6,5 mL/kg de la sustancia de ensayo a los 30 días posteriores a la administración de adyuvante completo de Freund, presentó un efecto... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: MVZ; Artritis; Antiinflamatorio; Ensayo de tolerancia; Adyuvante completo de Freund.. |
Ano: 2005 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000100007 |
| |
Registros recuperados: 15 | |
|
|
|