|
|
|
|
|
Tiznado,G; Sousa-Rodrigues,C; Olave,E. |
La inervación sensitiva del dorso de la mano está dada generalmente por el ramo superficial del nervio radial y el ramo dorsal del nervio ulnar, donde el primero, alcanza de la zona lateral hasta la mitad radial del dedo anular y el segundo, la mitad ulnar de este dedo y también el dedo mínimo, no estando exenta de variaciones. Con el propósito de analizar la distribución del ramo superficial del nervio radial en el dorso de la mano, se estudiaron mediante disección 36 manos de cadáveres formolizados, 30 de individuos adultos brasileños y 6 de chilenos, encontrando en estas muestras, dos con una disposición especial en donde el ramo superficial del nervio radial fue el responsable de la totalidad de la inervación del dorso de la mano. En una de ellas, este... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Mano; Nervio radial. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000200002 |
| |
|
|
Tiznado,G; Olave,E; Sousa-Rodrigues,C. |
La inervación sensitiva del dorso de la mano está dada generalmente por el ramo superficial del nervio radial (RSNR) y el ramo dorsal del nervio ulnar (RDNU). Con el propósito de obtener una descripción detallada del origen, trayecto, distribución y ramificación del RSNR, como también elaborar una padronización del surgimiento de los nervios digitales dorsales de la mano, se estudiaron 36 manos de cadáveres formolizados, 30 de individuos adultos brasileños y 6 de chilenos. El RSNR se hizo superficial a una distancia de 89,4 ± 12,1 mm proximal al nivel del proceso estiloides radial (PER) y se dividió en un ramo ventral y un ramo dorsal a 57,6 ± 17,8 mm proximal al PER. Posteriormente el ramo dorsal del RSNR se dividió en un ramo radial y un ramo ulnar a 4,9... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Mano; Nervio radial; Ramo superficial. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300013 |
| |
|
|
Tiznado,G; Olave,E; del Sol,M; Sousa-Rodrigues,C. |
La inervación sensitiva del dorso de la mano está dada principalmente por ramos provenientes del ramo superficial del nervio radial (RSNR) y del ramo dorsal del nervio ulnar (RDNU). La distribución del primero, abarcaría la zona desde el pulgar a la mitad radial del dedo anular y el segundo, la mitad ulnar de este dedo así como el dedo mínimo. El presente estudio tuvo por finalidad describir el origen, trayecto, distribución y ramificación del ramo dorsal del nervio ulnar. El estudio mediante disección fue realizado en 30 miembros superiores de individuos adultos, Brasileños y 6 miembros superiores de individuos adultos, Chilenos, fijados en formaldehido al 10%, de los cuales 16 eran miembros del lado derecho y 20 del lado izquierdo. Los primeros estaban... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Mano; Inervación sensitiva; Ramo dorsal del nervio ulnar. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000400003 |
| |
|
|
Tiznado,G; Bucarey,S; Hipp,J; Olave,E. |
El músculo elevador de la escápula ha sido descrito como un músculo plano conformado por fascículos que se originan en los procesos transversos de C1 a C4. Sin embargo, se han descrito variaciones anatómicas de este músculo, que incluyen a sus fascículos vertebrales, orígenes en la cabeza o terminando en músculos vecinos a su inserción usual. Durante la disección rutinaria de un cadáver formolizado de un individuo masculino, chileno, de 75 años de edad, observamos en su lado izquierdo, un fascículo accesorio del músculo elevador de la escápula, el cual tenía su origen en la vértebra C5 y terminaba en la fascia del músculo serrato anterior. En ambos lados el músculo elevador de la escápula provino de las vértebras C1-C4. El fascículo accesorio se originó... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Músculos; Músculo elevador de la escápula; Variación anatómica. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000200005 |
| |
|
|
|