Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura de edades de pumas (Puma concolor) cazados bajo el sistema de remoción por recompensas en Patagonia. ¿Selectividad u oportunismo en la captura? Ecología austral
Llanos,Romina; Travaini,Alejandro; Montanelli,Silvana; Crespo,Enrique.
El control letal de carnívoros es una práctica común, pero su eficacia ha sido escasamente evaluada y es aún poco clara. En Patagonia, el puma (Puma concolor) es considerado depredador de ganado ovino y su caza control es incentivada desde algunos estados provinciales mediante el pago de recompensas económicas. Esta medida de manejo no contempla la fiscalización ni monitoreo de los individuos removidos. Nuestro objetivo fue determinar la estructura de edades y sexos de los pumas recompensados en las provincias de Santa Cruz y Chubut bajo este sistema de control. Examinamos 411 cráneos colectados en ambas provincias. La edad relativa se determinó mediante un patrón de desgaste dentario, establecido en base a cráneos de edad conocida. El sexo fue...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Manejo de depredadores; Ganadería ovina; Sistema de recompensas; Distribución de edades.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2014000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en el océano Atlántico Sur Hornero
Santillán,Miguel Ángel; Martínez,Juan de la Cruz; Travaini,Alejandro; Gandini,Patricia A.
Se presenta un registro de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en el Golfo San Jorge (Mar Argentino). A pesar de estar ampliamente distribuida en Argentina, no hay evidencias previas de la presencia de esta especie en alta mar, así como tampoco de ninguna otra ave rapaz. Se discuten las posibles razones de su arribo al mar y sus consecuencias.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Golfo San Jorge; Lechuza de Campanario; Patagonia; Tyto alba.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Summer food habits of the Patagonian opossum, Lestodelphys halli (Thomas, 1921), in southern arid Patagonian shrub-steppes Gayana
Zapata,Sonia C; Procopio,Diego; Travaini,Alejandro; Rodríguez,Alejandro.
The summer diet of the Patagonian opossum Lestodelphys halli was studied in southern Argentinean Patagonia. Faeces of opossums captured alive and stomach contents from dead animals were collected and analyzed. A wide variety of invertebrates (87.2% frequency of occurrence) followed by birds and reptiles (10.64%) occurred both in faeces and stomachs, and fruits were occasionally consumed. Although the Patagonian opossum was reported as a carnivorous species in captivity, feeding mainly on rodents, reptiles, birds and invertebrates, we did not find remains of rodents in the diet of the opossums. We suggest that Patagonian opossums are not an efficient rodent predator in the wild. The high consumption of invertebrates, reptiles, birds and fruits during the...
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382013000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de pulgas (Insecta, Siphonaptera) en poblaciones de Lycalopex (Carnivora, Canidae) de la Patagonia argentina Mastozool. neotrop.
Sanchez,Juliana P; Travaini,Alejandro; Rodríguez,Alejandro; Lareschi,Marcela.
Se registran por primera vez pulgas en Lycalopex griseus y Lycalopex culpaeus de la Patagonia argentina (Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo y Parque Nacional Monte León). Las pulgas co­lectadas (n = 151, Prevalencia [P] = 80.80%, Abundancia media [AM] = 5.80, Intensidad media [IM] = 7.19) fueron identificadas como Pulex irritans (n = 144, P = 80.80 %, AM = 5.54, IM = 6.85) y Polygenis (Polygenis) platensis (n = 7, P = 19.20%, AM = 0.27, IM = 1.40). Pulex irritans es un reconocido vector de diversos patógenos; su presencia en L. culpaeus de Santa Cruz amplía su distribución geográfica hacia el sur, representando un potencial riesgo sanitario. Registramos por primera vez P. (P.) platensis en Lycalopex. Esta especie de pulga parasita...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lycalopex culpaeus; Lycalopex griseus; Pulicidae; Rhopalopsyllidae; Santa Cruz.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832018000100022
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de morfogremios como aproximación al estudio de reparto de recursos en ensambles de carnívoros terrestres Mastozool. neotrop.
Zapata,Sonia C.; Travaini,Alejandro; Delibes,Miguel; Matínez-Peck,Rolando.
Utilizamos una aproximación ecomorfológica para examinar la diversidad trófica dentro de dos ensambles de carnívoros terrestres: uno del NE de Santa Cruz, Patagonia Argentina y otro del Parque Nacional de Doñana. Seleccionamos 16 medidas relacionadas con la forma y tamaño de los dientes y mandíbulas de los carnívoros. Con estas medidas se construyeron índices dentales y mandibulares, que permiten cuantificar la proporción de estructuras dentales relacionadas con la función de trituración en oposición a la función cortante, y distintos aspectos de la forma mandibular relacionados con el momento de fuerza de los músculos responsables de la fuerza ejercida en la mordida y en la masticación. Los índices fueron utilizados como ejes de gráficos tridimensionales...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Carnívoros; Ecomorfología; España; Gremios tróficos; Morfología dental; Patagonia.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832008000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría externa y reparto de recursos en zorros simpátricos (Pseudalopex culpaeus y P. griseus) en el sureste de la Patagonia Argentina Mastozool. neotrop.
Zapata,Sonia C.; Procopio,Diego E.; Martínez-Peck,Rolando; Zanón,Juan I.; Travaini,Alejandro.
Estudios previos han demostrado que el tamaño corporal de zorros grises o chillas (Pseudalopex griseus) y colorados o culpeos (P. culpaeus) es similar en alopatría, y que en simpatría se produce una divergencia en el tamaño de ambos zorros. El aumento en la diferencia del tamaño corporal entre las dos especies hacia la porción más austral de su distribución (Patagonia Argentina y sur de Chile) permitiría una especialización hacia diferentes recursos favoreciendo su coexistencia. Sin embargo, se ha demostrado alta superposición trófica entre las dos especies incluso cuando las diferencias en el tamaño corporal son más extremas, y se postula que la segregación por hábitat sería el único mecanismo que promueve la coexistencia de ambos zorros a lo largo de su...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Complementariedad de nicho; Patagonia argentina; Pseudalopex spp; Segregación trófica; Tamaño corporal.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832008000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El ensamble de micromamíferos del Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, provincia de Santa Cruz, Argentina Mastozool. neotrop.
Zapata,Sonia C; Procopio,Diego E; Rodríguez,Alejandro; Travaini,Alejandro.
El Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo (PNBPJ), situado en la provincia de Santa Cruz, es un área silvestre destinada a la protección de la Estepa Patagónica, una de las ecorregiones más vul­nerables y de máxima prioridad de conservación. Estudiamos la composición específica, abundancia relativa, riqueza y diversidad de los micromamíferos del PNBPJ, pobremente documentada hasta el momento. Durante marzo de 2010, 2011, 2012 y 2013 realizamos capturas en los ambientes más representativos del PNBPJ (caña­dones, estepa arbustiva y estepa subarbustiva); y presentamos los resultados del análisis de egagrópilas de Tyto alba y Bubo magellanicus recolectadas ocasionalmente entre los meses de enero y abril de 2002, 2004 y 2009 en el área protegida....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Área protegida; Diversidad; Estepa Patagónica; Micromamíferos.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000100016
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional