Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución espacial y temporal del fitoplancton en el golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela, febrero 2014 - enero 2015 Boletín de Investigaciones
Calvo-Trujillo,Asdrúbal; Rincones-Reyes,Karla; Díaz-Ramos,José Rafael; Márquez-García,Brightdoom; Subero-Pino,Sonia; Elista-Ramírez,Estefanía; Troccoli-Ghinaglia,Luis.
RESUMEN El fitoplancton costero es afectado por procesos naturales y antrópicos. Para analizar la influencia de algunos de estos procesos se evaluó la distribución espacial y temporal del fitoplancton en el golfo de Cariaco, estado Sucre. Las muestras (0-10 m) fueron recolectadas con botellas Niskin (5 L) en siete estaciones entre febrero de 2014 y enero de 2015. Se midió transparencia (m), salinidad (UPS), temperatura (°C), concentración de clorofila a (mg m-3) y abundancia del fitoplancton (org ml-1). Se utilizó un análisis de varianza no paramétrico y métodos multivariados (ACP, ACC y nMDS) para analizar los resultados. El estrato 0 - 10 m fue homogéneo con respecto a todas las variables excepto la temperatura cuyo intervalo fue 20.1 - 29.1 °C (marzo y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Surgencia costera; Mar Caribe suroriental; Comunidad planctónica; Microalgas marinas tropicales; Cocolitofóridos.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612018000200063
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del estado trófico y microfitoplancton de la zona costera de la provincia del Guayas, Ecuador Boletín de Investigaciones
Prado-España,Mónica; Troccoli-Ghinaglia,Luis; Cajas-Flores,Jacqueline.
RESUMEN En el golfo de Guayaquil se concentra la mayor actividad pesquera y acuícola del Ecuador; sin embargo, la carga de nutrientes provenientes de actividades antrópicas, afectaría la calidad del agua y diversidad de recursos pesqueros. Con el propósito de determinar el estado trófico de la zona costera y estuario interior, se recolectaron muestras de agua superficial, para medir temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, nutrientes y microfitoplancton. Además, se establecieron relaciones entre las variables hidrográficas mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP) y entre éstas con el microfitoplancton a través del Análisis de Redundancia (ADR). Las diferencias en estructura comunitaria se determinaron mediante el Escalamiento Multidimensional...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Golfo de Guayaquil; Estuario; Mesotrófico; Diatomeas; Variables hidrográficas.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612017000200091
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional