|
|
|
|
|
Troya, María Fernanda. |
En este artículo presentamos un estudio sobre un grupo de fotografías atribuidas al antropólogo francés Paul Rivet, realizadas a inicios del siglo XX, en la localidad de Archidona, provincia del Napo, en la región amazónica de Ecuador. Dichas fotografías retratan a personas pertenecientes a la nacionalidad kichwa y reposan hoy en día en la fototeca del Museo Quai Branly en París. El objetivo de este análisis es repensar el rol de la fotografía y del archivo en relación a lo que puede denominarse un “segundo encuentro etnográfico” en el que descendientes de las personas fotografiadas tienen conocimiento de dichas imágenes. Para ello proponemos inicialmente, gracias al estudio de caso presentado, una reflexión sobre el proceso que ha llevado a este tipo de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA; ARCHIVO VISUAL; KICHWAS; ECUADOR; ETHNOGRAPHIC PTHOTOGRAPHY; VISUAL ARCHIVE. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3502 |
| |
|
|
Troya, María Fernanda. |
En este artículo presentamos un estudio sobre un grupo de fotografías atribuidas al antropólogo francés Paul Rivet, realizadas a inicios del siglo XX, en la localidad de Archidona, provincia del Napo, en la región amazónica de Ecuador. Dichas fotografías retratan a personas pertenecientes a la nacionalidad kichwa y reposan hoy en día en la fototeca del Museo Quai Branly en París. El objetivo de este análisis es repensar el rol de la fotografía y del archivo en relación a lo que puede denominarse un “segundo encuentro etnográfico” en el que descendientes de las personas fotografiadas tienen conocimiento de dichas imágenes. Para ello proponemos inicialmente, gracias al estudio de caso presentado, una reflexión sobre el proceso que ha llevado a este tipo de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA; ARCHIVO VISUAL; KICHWAS; ECUADOR; ETHNOGRAPHIC PTHOTOGRAPHY; VISUAL ARCHIVE. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3502 |
| |
|
|
|