Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución de raíces y de radiación solar en el dosel de maíz y frijol intercalados 115
Albino-Garduño,Rocio; Turrent-Fernández,Antonio; Cortés-Flores,J. Isabel; Livera-Muñoz,Manuel; Mendoza-Castillo,M. Carmen.
Los sistemas intercalados de maíz con frijol (Phaseolus vulgaris L.) han aumentado el rendimiento de las especies en comparación con sus cultivos simples y esta ventaja se debería a la complementariedad fisiológica de las especies y a la eficiencia en el uso de los recursos. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue analizar el efecto del arreglo espacial del maíz y frijol, en la distribución de la biomasa aérea y de raíces, de radiación fotosintéticamente activa en el dosel de las plantas y la producción de grano de ambas especies. Este experimento se realizó en el 2012, en el campo experimental Valle de México y se cultivaron Zea mays L. ('H-155') y P. vulgaris L. ('Negro 8025') intercalados. Los arreglos fueron maíz (MM) y frijol (FF) en cultivos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Interacciones interespecíficas; ERT; RFA; Área foliar; Zea mays L.; Phaseolus vulgaris L..
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000500004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vascularización y granos de almidón durante la morfogénesis en yemas florales de duraznero con diferente fecha de floración 115
Santiago-Mejía,Horacio; Zavaleta-Mancera,Hilda Araceli; Cortés-Flores,José Isabel; Turrent-Fernández,Antonio; Albino-Garduño,Rocío.
Resumen Los aspectos anatómicos de la vascularización y distribución de almidón durante la morfogénesis de la yema floral no se conocen en Prunus persica (L.), y este conocimiento ayuda a predecir el grado de vascularización y susceptibilidad de la yema al frío. El objetivo del presente estudio fue comparar la diferenciación de xilema y la distribución de almidón, en yemas florales, desde el estado fenológico (EF) “reposo” a “estambres visibles”, en los cultivares Puebla, CP Precoz y Zacatecas (floración precoz, intermedia y tardía). El muestreo fue completamente al azar (dos yemas florales de la parte media de cinco ramillas mixtas (de un año), de 10 árboles (por cultivar) del 29 de octubre (otoño) al 19 marzo (invierno) de 2012. Los tejidos se fijaron en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Prunus persica; Vascularización; Almidón; Anteras; Yemas en reposo.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000801121
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta de árboles de duraznero [Prunus persica (L.) Batsch] compuesto de dos cultivares en un ambiente con incidencia de heladas: floración y amarre de fruto 115
Santiago-Mejía,Horacio; Cortés-Flores,José I.; Turrent-Fernández,Antonio; Livera-Muñoz,Manuel; García-Moya,Edmundo; Zavaleta-Mancera,Hilda A.; Volke-Haller,Víctor H..
En México, las heladas que coinciden con la floración y el amarre del fruto del duraznero [Prunus persica (L.) Batsch] afectan su productividad y el uso de cultivares precoces injertados sobre cultivares tardíos (composición bicultivar) puede atemperar el daño por heladas en flores y frutos a diferencia de árboles unicultivares precoces alternados con tardíos. Por ello se evaluaron dos cultivares precoces (CP-Precoz y Puebla) y dos tardíos (Supremo y Zacatecas) de duraznero a la composición cultivar del árbol y su fertilización (NPK y pollinaza) en la floración y amarre de fruto en ambiente con incidencia de heladas. El estudio se estableció en el Campo Experimental Valle de México en el 2005 y durante el invierno 2011-2012 fueron evaluados la floración y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Heladas; Cultivar precoz; Cultivar tardío; Interinjerto; Fertilización.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000500008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propuesta de cotejo de impacto de la acumulación de transgenes en el maíz (Zea mays L.) nativo mexicano 115
Turrent-Fernández,Antonio; Serratos-Hernández,J. Antonio; Mejía-Andrade,Hugo; Espinosa-Calderón,Alejandro.
La liberación del cultivo de maíz genéticamente modificado (MGM) a escala comercial en México, involucra potencialmente la interacción genética entre más de 30 eventos transgénicos independientes (probablemente más de 30 loci transgénicos diferentes) y más de 50 razas nativas de maíz (RNM) en el campo mexicano. Aunque la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) y su reglamento establecen el supuesto de que el control del polen permite minimizar la interacción genética entre ambos maíces, es posible que la vía alterna "semilla-polen", no prevista en esa ley, contravenga el realismo del supuesto. El status actual de la tecnología del ADN recombinante no permite predeterminar el locus transgénico de cada transformación, por lo que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acumulación de transgenes en los maíces nativos; Maíz genéticamente modificado; Razas nativas de maíz.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Productividad de la generación F 1 y F 2 de híbridos de maíz (Zea Mays L.) de valles altos de México 115
Tadeo-Robledo,Margarita; Zaragoza-Esparza,Job; Espinosa-Calderón,Alejandro; Turrent-Fernández,Antonio; Zamudio-González,Benjamín; Virgen-Vargas,Juan; Mora-García,K. Yazmine; Valdivia-Bernal,Roberto.
Resumen En México se siembran 8.5 millones ha de maíz (Zea mays L.) cada año, en 25 % de esta superficie se emplea semilla mejorada; y semillas nativas (50 % de maíces nativos genuinos y 25 % variedades mejoradas acriolladas o generaciones avanzadas de híbridos) en el resto. La semilla mejorada se concentra en áreas de potencial productivo alto, cada año hay resistencia a la adquisición de semilla nueva, por su costo elevado. Para verificar el rendimiento de las generaciones F1 y F2, se evaluaron los híbridos H-40, H-51 AE, H-57 AE y Puma 1167, en el ciclo primavera-verano de 2013, en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. El diseño experimental fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones, el análisis estadístico se efectuó en forma...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays L.; Semilla mejorada; Rendimiento ge neración F1 y F2.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000100033
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional