Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inclinación de Incisivos Maxilares en Sujetos con Deformidad Facial de Clase III: Opciones en Cirugía Primero International Journal of Morphology
Brito,Leonardo; Villa,Javier; Navarro,Pablo; Alister,Juan Pablo; Uribe,Francisca; Olate,Sergio.
El objetivo de esta investigación es determinar la inclinación de incisivos maxilares en sujetos con maloclusión de clase III. Se incluyeron 35 sujetos que presentaran deformidad facial de clase III (DF-III) para analizar la tomografía computarizada de haz cónico; las mediciones se realizaron para los cuatro incisivos maxilares identificando el plano palatino considerado entre espina nasal anterior y posterior y el eje axial dentario obtenido por la unión entre punto coronal y punto apical; los resultados mostraron angulaciones de 111,6 a 113,7 para los incisivos, lo cual permite obtener valores cercanos a la normalidad de angulación dentaria. Se concluye que los sujetos seleccionados presentan una angulación dentaria adecuada para la realización de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Inclinación de incisivo; Mal oclusión clase III; Cirugía primero.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000400052
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cortical and Cancellous Bone in Mandibular Symphysis: Implications in Osteosynthesis and Osteotomy International Journal of Morphology
Velásquez,Humberto; Olate,Sergio; Alister,Juan Pablo; Uribe,Francisca; Haidar,Ziyad S; Fariña,Rodrigo.
The aim of this study was to quantify the presence of cortical and cancellous bone in the mandibular symphysis. A descriptive study was conducted using cone beam computed tomography where skeletal class I and class III subjects were included, defined according to characteristics detected on dental, clinical and dental occlusion x-rays. From the 3D reconstruction, sections were used in relation to the axial axis of the teeth of the anterior sector; the amount of buccal cortical, cortical, lingual, inferior cortical and cancellous bone as well as symphysis height were determined. The measurements were taken using routine methods and analyzed with ANOVA and Tukey's HSD test with p <0.05 for statistical significance. 20 skeletal class I subjects aged 23...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Genioplasty; Mandibular symphysis; Chin.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000300051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anquilosis de ATM: Riesgos Anatómicos y Potencialidad del Sistema Piezoeléctrico International Journal of Morphology
Alister,Juan Pablo; Uribe,Francisca; Olate,Sergio; Unibazo,Alejandro; Almeida,Andrés.
El objetivo de este trabajo es presentar los riesgos anatómicos en el abordaje de la anquilosis de la articulación temporo mandibular (ATM) y el uso del sistema piezoeléctrico para realizar la resección de la misma. La paciente sexo femenino, 12 años, presento una anquilosis de la ATM derecha, previamente operada en base a reconstrucción con un injerto costocondral. Luego de 4 años de realizada la primera reconstrucción se presentó con una nueva anquilosis del área presentando una masa de tejido óseo de 31 mm en sentido latero-medial, que abarcaba hasta el foramen oval en la base de cráneo y de 28 mm en sentido anteroposterior. La lesión fue abordada con un acceso preauricular y posterior resección con sistema piezoeléctrico, utilizando una técnica de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anquilosis de ATM; Sistema piezoeléctrico; Osteotomía.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000200043
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo Experimental para el Estudio de la Reconstrucción Mandibular: Opciones en Conejos Oryctolagus cuniculus International Journal of Morphology
Alister,Juan Pablo; Veuthey,Carlos; Uribe,Francisca; Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano; Olate,Sergio.
El propósito de este estudio fue de evaluar la técnica quirúrgica propuesta para estudios de resección y reconstrucción mandibular en modelos experimentales en conejos. Se utilizaron 7 conejos neozelandeses (Orictolagus cuniculus), en los cuales se realizó la resección del cuerpo mandibular izquierdo, una vez asegurada la movilidad de los segmentos, se reconstruyó con placa de osteosíntesis de titanio de 1,5 mm y tornillos monocorticales de 5 mm, en la zona resecada se fijó un bloque de beta fosfato tricálcico y estabilizado con tornbillo de 1,2 mm. Se sacrificaron los animales a los 2 meses. Todos los animales sobrevivieron al procedimiento y se pudo llevar a cabo la resección y reconstrucción en todos ellos. No se presentaron signos ni síntomas de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Injerto óseo; Scaffold; Ingeniería de tejidos; SS-TCP.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000300058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Utilización de Células Troncales en Reconstrucción Cráneo-Maxilo-Facial en Humanos International Journal of Morphology
Alister,Juan Pablo; Uribe,Francisca; Alister,Francisco; Fariña,Rodrigo; Olate,Sergio.
El propósito de este estudio fue evaluar la evidencia en relación al empleo de técnicas reconstructivas en el área cráneo-facial asociado el uso de células troncales en humanos. Se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases Medline, ScienceDirect, EMBASE, TripDatabase, LILACS entre marzo del 2004 a marzo del 2016 con criterios de elegibilidad y estrategia de búsqueda definida. La selección de artículos fue realizada por dos investigadores de forma independiente y cuando ellos presentaron discordancia, un tercer investigador realizó le selección. Se encontraron un total de 382 artículos, se realizó una selección de artículos, eliminado duplicados, estudios experimentales en animales y selección según análisis de resúmenes, se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Células troncales; Reconstrucción; Ingeniería de tejidos; Cirugía craneofacial.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000400056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Proteína Morfogenética Ósea y su Opción como Tratamiento de la Fisura Alveolar International Journal of Morphology
Uribe,Francisca; Cantín,Mario; Alister,Juan Pablo; Vilos,Cristián; Fariña,Rodrigo; Olate,Sergio.
La proteína morfogenética ósea (BMP), es una proteína endógena que ha mostrado efectos significativos en la promoción de la formación ósea. El uso de BMP ha sido descrito en la reconstrucción de defectos óseos de origen traumáticos y patológicos, incluyendo la fisura alveolar, el aumento de reborde alveolar, la elevación de seno maxilar, el injerto de alveolo post-extracción, y la cirugía perimplantaria entre otros. A pesar de las ventajas asociadas al uso de BMP y que en la actualidad se aplica en combinación con matrices de colágeno, ciertas propiedades tales como su baja resistencia mecánica y su elevada tasa de liberación inicial disminuyen su eficacia en la formación ósea. En este contexto, el desarrollo de nuevos sistemas de liberación prolongada de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Proteína morfogenética ósea; RhBMP-2; Fisura alveolar; Micropartículas.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000100049
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación Entre el Tamaño Condilar y la Asimetría Facial Transversal en Individuos con Hiperplasia Condilar International Journal of Morphology
Olate,Sergio; Cantín,Mario; Alister,Juan Pablo; Uribe,Francisca; Navarro,Pablo; Olate,Gabriela; de Moraes,Márcio.
La asimetría facial es una patología de compromiso funcional y estético que puede estar generado por hiperplasia condilar; el objetivo de esta investigación es determinar la influencia del tamaño condilar en la asimetría facial. Doce sujetos fueron estudiados mediante el análisis de tomografía computadorizada cone beam; todos los pacientes presentaron cintigrama óseo que determino la presencia de hiperplasia condilar activa; el análisis se realizo en un software del sistema de captura modelo Pax Zenith, marca Vatech (Korea 2011), utilizando 90 kV y 120 mA; se obtuvo mediciones de la distancia antero-posterior, superior-inferior y medio-lateral de la cabeza del cóndilo, relacionándose con la posición del cóndilo con la línea mediana facial y la posición de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Asimetría facial; Hiperplasia codilar; Deformidad facial.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Resección de Osteoma Fronto-Naso-Maxilar: Desafío Anatómico con Asistencia de Estereolitografía y Sistema Piezoeléctrico International Journal of Morphology
Alister,Juan Pablo; Cartes,Bárbara; Uribe,Francisca; Carmine,Eduardo; Almeida,Andrés; Olate,Sergio.
Los osteomas fronto-etmoidales son los tumores benignos más frecuentes de los senos paranasales, pudiendo evolucionar con complicaciones por compresión de estructuras adyacentes. Se presenta el caso de una paciente de 63 años de edad, que consultó por aumento de volumen nasofrontal, cefalea y diplopía. Tras el examen clínico, se evidenció una asimetría facial con lateralización del bulbo ocular derecho y exoftalmo. La tomografía de los senos paranasales mostró una lesión que ocupa parcialmente el seno frontal, etmoidal y parte de la cavidad nasal. Los cuidados anatómicos y planificación quirúrgica se desarrollaron en un modelo estereolitográfico mientras que la cirugía de exéresis total se realizó con ayuda del sistema piezoeléctrico. El examen histológico...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Osteoma nasoetmoidal; Modelo estereolitográfico; Piezocirugía.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000200057
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional