|
|
|
|
| |
|
| |
|
|
Vásconez, Mario. |
En el ámbito urbano las reivindicaciones y reclamos en cuanto a las tarifas y al costo del transporte colectivo son temas que están permanentemente presentes en los medios de comunicación social y en la opinión pública en general aunque el deficitario funcionamiento de ese sistema de transporte impacta sobre todo en los sectores populares de la población, de donde, se calcula, proviene más del 80% de su demanda. Por supuesto, otro tema siempre recurrente es el de la calidad del servicio. Sin embargo, esos temas esconden lo sustancial de la problemática del transporte, es decir las relaciones de poder y racionalidad social resultante en su interacción con los mecanismos de mercado, que han llegado a constituir la traba fundamental a la satisfacción de las... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: TRANSPORTE COLECTIVO; SECTORES POPULARES; VIOLENCIA; MOVIMIENTOS SOCIALES; TRANSPORT GROUP; POPULAR AREAS; VIOLENCE; SOCIAL MOVEMENTS; QUITO; ECUADOR. |
Ano: 1989 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3122 |
| |
|
|
Vásconez, Mario; Barreto, Rodrigo. |
El impacto de los desplazamientos sobre la vida cotidiana de la población, puede ser caracterizado a nivel cuantitativo en relación a su costo, al tiempo que absorben, al número de medios de transporte y al número de transbordos que resultan indispensables; pero ese impacto adquiere una dimensión distinta cuando se lo analiza dentro del conjunto de prácticas y estrategias a través de las cuales los integrantes de las diferentes unidades domésticas aseguran la reproducción de su fuerza de trabajo y la supervivencia familiar; en definitiva, en relación con las acciones que permiten a los integrantes de las distintas unidades domésticas enfrentar a la ciudad, entendida como su ámbito cotidiano de vida. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: TRANSPORTE; COTIDIANIDAD; SECTORES POPULARES; TRANSPORT; DAILY; POPULAR AREAS; QUITO. |
Ano: 1990 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3124 |
| |
|
|
|