|
|
|
|
|
VILLAGRÁN,CAROLINA; SEGOVIA,RICARDO; CASTILLO,LUCÍA. |
Se discute en este trabajo el desarrollo histórico, significado y valor heurístico de la Historia Natural en la reflexión teórica y generación de hipótesis en biología. Sobre esta base se fundamenta la validez de una metodología propia en el dominio de las ciencias naturales históricas, en general. Primero se examinan de manera crítica los principios generales y metodologías que rigen la investigación en ciencias naturales históricas, en contraste con las ciencias biológicas experimentales. Se comenta el actualismo, un principio fundamental que valida el uso de análogos actuales y la formulación de retrodicciones en la investigación del pasado. También se comentan brevemente los métodos más comunes de la investigación histórica, como la iteración de... |
Tipo: Journal article |
|
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432014000200008 |
| |
|
|
VILLAGRÁN,CAROLINA. |
En Chile central-sur, entre los paralelos 37 y 43º S, existen comunidades aisladas de coníferas y tundras magallánicas, cuya distribución principal es altoandina y/o de latitudes altas. De acuerdo a Darwin (1859), en general, estas "islas" corresponderían a los remanentes de poblaciones glaciales, que ocuparon sitios de menor altitud y latitudes más bajas, durante el avance de los hielos. Se desprende de esta hipótesis que, a lo largo de Chile, se habrían producido desplazamientos de la flora austral y andina hacia el Valle Longitudinal, durante la última glaciación, y en sentido inverso, durante el Tardiglacial (14.600-10.000 14C años AP) y Holoceno (después de 10.000 14C años AP). Considerando esta hipótesis, en este trabajo se analizan dos secuencias... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Polen; Biogeografía histórica; Chile. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000400007 |
| |
|
|
|