Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de la calidad de las aguas del Estero del Muerto en base a la concentración de oxígeno disuelto.- Estación fija OceanDocs
Valencia, M.; Burgos, L.; de Espinoza, M..
Se presenta un análisis de la influencia de la marea y profundidad sobre la concentración de oxígeno disuelto en aguas del Estero del Muerto, Provincia del Guayas. Se establece que existe una relación directa de estos dos factores sobre la msima. Se encuentra mayor concentración de oxígeno disuelto en superficie, la cual disminuye conforme aumenta la profundidad, siendo mayor durante el flujo que durante el reflujo; existe un leve incremento durante la noche como producto de la agitación de las aguas por acción del viento. En forma general se concluye que existen condiciones de oxígeno en el área, lo que indica problemas de contaminación del estero.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Water quality; Swamps; Oxygen; Water pollution; Water quality; Swamps; Oxygen; Water pollution; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16061; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7544; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5477; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8321.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/1834/2155
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunas características químicas de las aguas costeras de la Provincia del Guayas (Bahía de Salinas), en relación con la aparición del fenómeno de "El Niño". Epoca lluviosa, 1985-1986-1987 OceanDocs
Valencia, M..
La presente información de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto de superficie y fondo de las aguas de la Bahía de Salinas, del mes de abril de los años 1985, 1986 y enero y abril de 1987, realizando la composición entre la distribución horizontal de tales parámetros, así como la cantidad de lluvia en el mes de abril de los citados años. Se establecen condiciones similares y normales en los dos primeros años y cierta intrusión de aguas cálidas y de salinidad algo más baja y menor concentración de oxígeno disuelto en 1987, variaciones que serían compatibles con la presencia de un evento El Niño de intensidad moderada.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Chemical oceanography; Marine meteorology; Chemical oceanography; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1516.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/1834/2137
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contaminación marina por petróleo en aguas costeras ecuatorianas OceanDocs
Valencia, M.; Trejos de Suescum, R..
El presente trabajo realiza un enfoque general acerca de la problemática de la contaminación marina por petróleo, el comportamiento de este contaminante en el mar, así como las fuentes más probables de contaminación por petróleo. Además se presenta un enfoque específico de la concentración y distribución de hidrocarburos del petróleo, disueltos y dispersos en aguas del mar, frente a las principales poblaciones costeras de las provincias del Guayas y el Oro, tomando en consideración dos muestreos, Diciembre de 1985 y Abril de 1986. Se concluye que, aún cuando no se han detectado concentraciones masivas de hidrocarburos disueltos y dispersos en las aguas estudiadas, sin embargo, la presencia del contaminante, en todas ellas, en mayor o menor grado, indica...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine pollution; Oil pollution.
Ano: 1986 URL: http://hdl.handle.net/1834/2117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunas características químicas de los sedimentos del Golfo de Guayaquil OceanDocs
Valencia, M..
Con el objeto de realizar el presente trabajo de investigación ecológica fueron colectadas 27 muestras de sedimentos marinos en el Golfo de Guayaquil durante el mes de octubre de 1976. Se presentan algunas características químicas de los sedimentos, su clasificación textural y la relación existente entre estas características y la profundidad a que fueron tomados: así como la distribución geográfica de los parámetros analizados. Se encontraron sedimentos de varios tipos, desde arena gruesa hasta limo. El contenido de Carbono y Nitrógeno Orgánico presenta máximos de 4% y 0.37% respectivamente y se relaciona con la textura del sedimento. La fracción calcárea es de término medio, con máximos de 30% y está relacionada inversamente con el contenido orgánico. La...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediment chemistry.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/1834/2089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunas características químicas de los sedimentos del Golfo de Guayaquil OceanDocs
Valencia, M..
Con el objeto de realizar el presente trabajo de investigación ecológica fueron colectadas 27 muestras de sedimentos marinos en el Golfo de Guayaquil durante el mes de octubre de 1976. Se presentan algunas características químicas de los sedimentos, su clasificación textural y la relación existente entre estas características y la profundidad a que fueron tomados: así como la distribución geográfica de los parámetros analizados. Se encontraron sedimentos de varios tipos, desde arena gruesa hasta limo. El contenido de Carbono y Nitrógeno Orgánico presenta máximos de 4% y 0.37% respectivamente y se relaciona con la textura del sedimento. La fracción calcárea es de término medio, con máximos de 30% y está relacionada inversamente con el contenido orgánico. La...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediment chemistry.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/1834/2089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de la calidad de las aguas costeras insulares en la Provincia de Galápagos OceanDocs
Rodríguez de Morán, A.; Valencia, M..
El presente trabajo se orienta para conocer la calidad actual de las aguas costeras insulares de cinco Bahías del Archipiélago: Naufragio, Academia, Darwin, Puerto Velasco Ibarra y Puerto Villamil.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Water quality; Chemical composition; Salinity; Water temperature; Coastal waters; Oceanic islands; Water quality; Chemical composition; Water temperature; Salinity; Coastal waters; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16061; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1794; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16063; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6751; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25205.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/1834/2241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación hidroquímica de la zona de afloramiento alrededor de las Galápagos OceanDocs
Trejos de Suescum, R.; Valencia, M..
El presente trabajo establece la variación estacional y geográfica del comportamiento de los diferentes estratos verticales en las zonas estudiadas, en septiembre de 1985 y febrero de 1986, mediante el análisis de los diferentes parámetros físicos y químicos. Se establece la presencia de aguas ecuatoriales sub-superficiales aflorando hacia la capa superficial, en mayor intensidad en septiembre de 1985 y en mínima actividad, en febrero de 1986; manifestándose así la variación estacional en la actividad de la surgencia de la zona.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Chemical oceanography; Equatorial upwelling; Seasonal variations; Chemical oceanography; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1516.
Ano: 1986 URL: http://hdl.handle.net/1834/2153
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nutrientes en las aguas superficiales y subsuperficiales en el área frente al Ecuador OceanDocs
Okuda, T.; Valencia, M.; Trejos de Suescum, R..
En este trabajo se analizaron las distribuciones de los nutrientes tales como fosfato y nitrato en dicha área, en base de los datos obtenidos en los cruceros oceanográficos realizados por el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador, en los años correspondientes entre 1975-1980. En general las concentraciones de fosfato y nitrato en la capa superior de la termoclina son muy bajas, luego aumentan con la profundidad. Las concentraciones de los nutrientes en las masas de agua en el área de estudio se encuentran considerablemente diferentes entre ellas, dependiendo del origen de su formación y el antecedente afectado por las actividades biológicas, tales como fotosíntesis y descomposición orgánica. Las aguas superficiales (Agua Tropicales Superficiales,...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Nutrients (mineral); Surface water; Surface water; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25317.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/1834/2095
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características químicas de las masas de agua costeras ecuatorianas en estaciones fijas: Península de Santa Elena y Puerto de Manta-Ecuador. 1990-1995 OceanDocs
Valencia, M.; Rodríguez de Morán, A..
El objeto de obtener información mensual de las características Físico-Químico-Biológicas de la columna de agua y establecer las condiciones oceanográficas de la zona durante los años en que no se presenta el evento y, en base de éstas, detectar los cambios o variaciones que se producen cuando aparece un proceso de esta naturaleza, a fin de, eventualmente, coadyuvar a la realización de predicciones, a corto o mediano plazo de la aparición de "EL NIÑO".
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Chemical oceanography; Water masses; Chemical oceanography; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1516.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/1834/2183
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características químicas de las masas de aguas costeras ecuatorianas durante los eventos ENSO de 1993-1998 OceanDocs
de Morán, A.R.; Valencia, M.; de Ordóñez, C.P..
El objetivo del presente es coadyuvar al conocimiento de la génesis y evolución del evento El Niño mediante la determinación de las características hidroquímicas de las masas de agua presentes en los eventos de 1993, considerado de moderada intensidad, de 1998, de gran intensidad; comparándolas con 1994, año considerado normal, utilizando para ello la información obtenida en cruceros del B/ORION realizados en los meses de Marzo de los años citados y tomando como área de estudio, por su coincidencia espacio-temporal las transectas comprendidas entre los meriadianos 82 y 83°30' de longitud oeste.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Chemical oceanography; Water masses; Nutrients (mineral); Temperature; Dissolved oxygen; El Nino phenomena; Dissolved oxygen; Chemical oceanography; Temperature.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/1834/2551
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad físico química y bacteriológica de las aguas alrededor de la ciudad de Guayaquil 1996 - 1998 OceanDocs
Valencia, M.; Palacios, C.; Rodríguez, A..
Siendo Guayaquil una de las ciudades más pobladas del Ecuador y de gran importancia en el desarrollo industrial del país, se determinó la necesidad de llevar a cabo un estudio de la calidad de aguas del río y esteros que bordean la ciudad, debido a que los asentamientos poblacionales e industriales han crecido descargando sus desechos a esos ecosistemas, sumándose a esto el déficit de los sistemas de alcantarillado. Se presenta los resultados de un estudio realizado en el Río Guayas desde el Muelle de la Unidad Nacional hasta la zona de las Esclusas considerando 9 estaciones ubicadas en 3 perfiles perpendiculares a las riberas del río a dos niveles de profundidad, superficie y 10 m., así como de la zona del Estero Salado comprendida entre el área de...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Water quality; River water; Water analysis; Nutrients (mineral); Dissolved oxygen; Petroleum hydrocarbons; Rivers; Marshes; Freshwater pollution; Brackishwater pollution; Estuaries; Water quality; Dissolved oxygen; Rivers; Estuaries; Water analysis; Marshes; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16061; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36106; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6617; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16064; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4631.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/1834/2309
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional