Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría de los Nervios Tibial y Plantares International Journal of Morphology
Sol,Mariano del; Vasconcellos,Adriana; Parra,Roxana; Vásquez,Bélgica.
La inervación motora de los músculos del pie y susvariaciones anatómicasson importantes para el correcto diagnóstico de las lesiones de nervios periféricos y su tratamiento posterior. Con frecuencia, el pie es afectado por accidentes y la microcirugía reparadora requiere de abundante y detallada información anatómica para efectuar con éxito sus procedimientos. La falta de información morfométrica y estereológica de los nervios destinados a la musculatura del pie, nos motivó a plantear esta investigación. Se estudiaron 5 pies de cadáveres, adultos, en los cuales se disecaron la terminación del nervio tibial y el origen de los nervios plantares, medial y lateral. A través de cortes histológicos transversales de los nervios tibial y plantares, obtuvimos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio tibial; Nervio plantar medial; Nervio plantar lateral; Morfometría.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022005000400020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Inmunohistoquímico Comparativo del Receptor de Estrógeno en Tejido Endometrial de Ovejas Razas Texel y Araucana International Journal of Morphology
Vasconcellos,Adriana; Cisternas,Carla; Paredes,Marco.
La asociación de factores genéticos, nutricionales y ambientales afecta directamente la fertilidad de las ovejas sin embargo en condiciones de similitud ambiental, la raza es un factor determinante existiendo razas de alta fertilidad como por ejemplo Texel y Suffolk y otras de fertilidad estándar tales como Romney y Criolla Araucana. La fertilidad es modulada por las hormonas sexuales que actúan mediante la unión a receptores específicos. En ovinos el receptor de estrógeno alfa (ER-a) esta ampliamente distribuido en el sistema reproductivo y es responsable de la modulación de varios mecanismos asociados con la función del sistema reproductivo. Un factor posiblemente relacionado con la diferencia en la fertilidad entre razas de ovinos, es el nivel de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Receptor de estrógeno alfa; ER-a; Prolificidad; Texel; Criolla araucana.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300060
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Comparativo de la Cicatrización en Quemaduras con Tratamiento en Base a Miel de Ulmo (Eucryphia cordifolia) y Vitamina C oral versus Hidrogel en Cobayos (Cavia porcellus) International Journal of Morphology
Schencke,Carolina; Salvo,Jessica; Vasconcellos,Adriana; del Sol,Mariano.
La quemadura es una herida traumática que resulta en un daño local y sistémico, con cambios oxidativos. La miel posee actividad antioxidante, antiinflamatoria y antibacteriana. A su vez, la vitamina C mejora la barrera epidérmica y reduce la contracción de heridas, entre otros. El objetivo de este estudio fue evaluar morfológicamente el efecto del tratamiento con miel de ulmo + vitamina C en cobayo y comparar su capacidad cicatrizante y debridante con hydrogel+tull en heridas causadas por quemaduras tipo B al día 10 post-injuria. Se utilizaron 15 cobayos (Cavia porcellus) distribuidos en los grupos A (miel de ulmo tópica y vitamina C oral), B (hidrogel-tull), y Control (suero fisiológico al 0,9%). Se observó el debridamiento de las heridas, y se realizaron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cicatrización; Miel; Vitamina C; Quemaduras.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto Cicatrizante de la Miel de Ulmo (Eucryphia cordifolia) Suplementada con Ácido Ascórbico como Tratamiento en Quemaduras International Journal of Morphology
Schencke,Carolina; Vasconcellos,Adriana; Salvo,Jessica; Veuthey,Carlos; del Sol,Mariano.
Debido al daño de la piel producto de quemaduras, los microorganismos encuentran condiciones favorables para su desarrollo, produciéndose desnaturalización, necrosis, exudado, congestión y edema. La miel posee actividad antioxidante, antiinflamatoria y antibacteriana. A su vez, el ácido ascórbico mejora la barrera epidérmica y reduce la contracción de heridas, entre otros. El objetivo de esta investigación fue evaluar morfológicamente la cicatrización de heridas con un tratamiento en base a miel de ulmo (Eucryphia cordifolia) suplementada con ácido ascórbico, comparando su efecto con miel de ulmo no suplementada, en heridas causadas por quemaduras de tipo B. La investigación fue aprobada por el Comité Ético Científico de la Universidad de La Frontera. Se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cicatrización; Miel ulmo; Ácido ascórbico; Quemaduras.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000100022
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional