La técnica de plastinación es utilizada ampliamente para la mejor preservación de las piezas cadavéricas utilizadas en docencia. Nuestra unidad la está utilizando desde el año 2002, pero hemos notado que la calidad de las muestras no es la óptima, produciéndose gran retracción de éstas. Por tal motivo, se diseñó una trabajo que compara la técnica de plastinación de nuestra unidad, con otro proceso, el cual se basa en el protocolo utilizado por la Universidad de Murcia. Utilizamos 24 muestras frescas de riñones y hemiencéfalos de vacuno, riñones y corazones de cerdo y miembro inferior humano, las cuales fueron fijadas con alcohol etílico, formalina y solución fijadora Universidad de los Andes. Fueron aplicadas dos diferentes técnicas de plastinación: una... |