|
|
|
|
|
Simoes, Orlando; Velarde, Irene; Schiavone, Elena. |
Los “Sellos de calidad” que vinculan el alimento con su origen geográfico y las tradiciones, y cuyo fin es traducir al consumidor las cualidades especiales del producto, constituyen sistemas voluntarios de diferenciación, basados en la certificación por un tercero independiente (privado o estatal) de esos atributos derivados del origen geográfico Su obtención y uso efectivo posterior, requieren de la organización colectiva de los actores, tanto en la codificación de sus prácticas de cultivo y elaboración, como del control de su cumplimiento. La “apropiación” de ese valor diferencial que se origina en el atributo calificado, se concreta en sellos, que pueden ser a su vez, marcas individuales de gestión conjunta, o colectivas o de certificación; o... |
Tipo: Conference Paper or Presentation |
Palavras-chave: Acción colectiva; Sistemas de calificación; Indicaciones geográficas.; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital. |
Ano: 2010 |
URL: http://purl.umn.edu/95341 |
| |
|
|
Velarde, Irene; Vimo, P.; Corradetti, M.A.; Vertiz, P.; Otero, J.; Raimundi, J.; Fernandez, L.; Lozano, C.; Espinoza, F.. |
El partido de Tandil tiene una larga historia y tradición en la producción láctea y la elaboración de quesos. La actividad quesera en la zona comienza a mediados del siglo XIX. Tradicionales, locales y naturales son los significantes asociados a los quesos tandileros, cuyo saber hacer se ha trasmitido a través de generaciones. Desde fines de los ´90, en un contexto de crisis económica, se produce un nuevo impulso a la quesería, debido: a) a las dificultades que la crisis impuso a muchos tambos su reconversión a queseros; y b) al crecimiento de la demanda de productos artesanales causado, entre otros, por el desarrollo del turismo interno. La búsqueda de la valorización de la tipicidad de los productos de Tandil, se verifica en un conjunto de iniciativas... |
Tipo: Conference Paper or Presentation |
Palavras-chave: Productos típicos; Convenciones de calidad; Valorización; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital. |
Ano: 2010 |
URL: http://purl.umn.edu/95239 |
| |
|
|
|